Quantcast
Channel: México Desconocido - Playas
Viewing all 203 articles
Browse latest View live

El lado “virgen” de la Riviera Maya

$
0
0

Localizada en la franja costera de Quintana Roo, la Riviera Maya se extiende a lo largo de 140 kilómetros, con el Mar Caribe besando sus playas de arena blanca y palmeras. Si bien algunos de sus destinos son muy populares, muchos de sus encantos permanecen ocultos. Aquí te traemos su lado menos conocido pero igualmente mágico, que hará que te enamores de este paraíso mexicano.

Los secretos de Akumal

Cuando oímos hablar de la Riviera Maya pensamos en las ruinas de Tulum o Xcaret, el estilo cosmopolita de Playa del Carmen o en el enorme arrecife de Puerto Morelos, pero este vasto territorio engloba muchísimos atractivos, algunos más conocidos que otros. Tenemos, por ejemplo, las hermosas playas de Akumal, donde año con año arriban miles de tortugas a desovar en los meses de otoño. A un par de kilómetros está la laguna Yal-Ku, cuyas aguas son el resultado de la desembocadura de un río de agua dulce con el mar. Es perfecta para esnorquelear y ver diversas especies de peces tropicales, mientras el aire se llena del canto de las aves.

Disfruta entre la selva y la playa

A 13 minutos de Akumal está Aktun Chen, un parque donde protegen la fauna y flora regional al tiempo que ofrecen caminatas por la selva, una tirolesa y un recorrido por una cueva que culmina en un río subterráneo, donde podrás nadar a tus anchas. Si estos son tus paseos favoritos, ve a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, donde observarás todo tipo de aves y animales salvajes en su hábitat natural, desde monos y venados, hasta jaguares y serpientes.

Para una escapada más tranquila dirígete a Playa Maroma, considerada entre las más hermosas del mundo por Travel Channel. Debido a que no es de acceso público, para entrar debes dirigirte al club de playa de Maroma Adventures, donde tendrás que pagar una cuota de acceso. ¡Créenos, lo vale! Su arena es increíblemente fina y de color blanco, por lo que sentirás que caminas sobre talco. El contraste entre esto y el intenso mar azul solo se enriquece al ver la selva de fondo, ¡es mágico! Este paraje es ideal para relajarte, pasear a caballo, nadar con delfines o incluso practicar buceo cerca de los arrecifes de coral.

Explora cenotes y cuevas

Un poco más popular es el tour por Río Secreto, ubicado a 20 minutos de Playa del Carmen. Aquí explorarás un río subterráneo de aguas cristalinas que recorre varias cámaras rodeadas por estalactitas y otras formaciones rocosas. También cuentan con rappel y tours en bicicleta por la selva.

Cortesía

Otra buena opción es visitar los cenotes. Si bien existen varias empresas que ofrecen tours, a veces es mejor acercarse a los locales y pedirles que te muestren aquellos que son menos turísticos. Créenos hay muchos, de hecho se calcula que en la región hay más de 6,000. Una gran opción es tomar la Ruta de los Cenotes que parte de Puerto Morelos rumbo a Leona Vicario, con la que podrás visitar Las Mojarras, Siete Bocas, Verde Lucero y Zapote, entre muchos otros.

Haz una visita al pasado

Aunque Tulum y Cobá son impresionantes, hay otras zonas arqueológicas que puedes visitar adentrándote en la selva. Dentro de Sian Ka’an encontrarás Muyil, considerado el primer asentamiento maya en la costa este de la Península, mientras que a solo 11 minutos de Playa del Carmen están las ruinas de Xaman-Há. Para cerrar con broche de oro, visita alguna aldea maya, como Pac-Chén (a 1 hora de Tulum por la carretera 109), donde podrás convivir con los locales, conocer sus tradiciones y probar platillos típicos.

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Arturo Lara
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Autor alternativo: 
Montse Reyes O.
Evento: 
Fecha: 
Martes, Diciembre 27, 2016

5 destinos en México para liberar tortugas

$
0
0

Cada año, cientos de tortugas llegan a las playas mexicanas para desovar. En los meses de agosto a diciembre los cascarones empiezan a romperse y las playas se llenan de docenas de tortuguitas que se encaminan al mar. Te invitamos a hacer una pausa en tus vacaciones para presenciar este milagro en cinco lugares de la costa mexicana.
 
1. Oaxaca
 
Oaxaca uno de los estados más visitados para esta actividad. Las playas ubicadas entre Huatulco y Puerto Escondido se conocen como Riviera Oaxaqueña, en donde destacan las playas de La Escobilla y La Ventanilla, consideradas santuarios para las tortugas, así como Mazunte, que cuenta con el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT). El CMT busca hacer conciencia entre las personas, incuba huevos, monitorea a los quelonios y ayuda en la liberación de las crías. Aquí encontrarás las especies prieta, laúd, carey y golfina, que es la más importante en número, así como especies de agua dulce dentro del acuario.
 
 Isabel Martínez
 
¿Dónde está?
 
Mazunte está a 58 minutos (47.8 km) del aeropuerto internacional de Huatulco y a 1:10 horas (67.6 km) del de Puerto Escondido por la carretera 200.
 
 
2. Riviera Maya
 
El Mar Caribe es, desde tiempos inmemoriales, uno de los sitios favoritos de anidación. Te recomendamos Akumal, conocido como la “tierra de las tortugas”, y Xcacel-Xcacelito –ambos al sur de Cancún– donde podrás vivir todo el proceso: desde el desove hasta el nacimiento de las crías y su viaje al mar, ¡hasta podrás nadar con ellas! Otros sitios más turísticos son Xcaret y Cancún (pregunta en tu hotel si tienen algún programa de liberación), y no te pierdas el Festival de la Tortuga Marina que se realiza en Tulum a finales de octubre. Podrás ver las especies caguama, blanca y laúd y, con menor frecuencia, la carey.
 
¿Dónde está?
 
Akumal está a 1:10 horas (91.6 km) del aeropuerto internacional de Cancún; Xcaret a 55 minutos (63.5 km) y Tulum a 1:31 horas (118 km), todos por la carretera 307.
 
3. Riviera Nayarit
 
Al norte de Puerto Vallarta, la Riviera Nayarit tiene varios campamentos, entre ellos los de Platanitos y Playa Las Tortugas, dedicados a la protección de estas criaturas. Podrás ayudar con diferentes tareas, desde limpiar los nidos y guiar a las crías en su camino al océano, hasta recolectar huevos para su incubación y hacer patrullaje nocturno. Las especies que podrás observar en esta costa son golfina, laúd y carey.
 
¿Dónde está?
 
Platanitos está a 1:33 horas (65.8 km) del aeropuerto internacional de Tepic, y Playa Las Tortugas a 2 horas (80.8 km), ambos por la carretera 76.
 
 Angélica Navarro
 
4. Puerto Vallarta
 
En Puerto Vallarta hallarás varias compañías que realizan tours nocturnos a las playas de julio a mediados de diciembre, para así conocer más sobre estos hermosos seres y ayudar a las crías en su regreso al mar. También hay varios hoteles que ofrecen entre sus actividades la liberación de tortugas en determinados meses, ¡no dejes de preguntar! Aunque la golfina es la especie más popular, es posible que puedas ver también laúd y carey.
 
¿Dónde está?
 
En la costa del Pacífico del estado de Jalisco, puedes llegar hasta ahí via terrestre, en avión o en barco. 
 
 
5. Península de Baja California
 
Probablemente de los mencionados aquí éste sea el lugar menos conocido para esta actividad, pero sus cálidas aguas albergan cinco especies de quelonios, de las cuales tres llegan a desovar a las playas cada año. Un buen sitio para observar el fenómeno es en Los Cabos, donde están los campamentos tortugueros de Asupmatoma, quienes realizan diversas actividades para los turistas.
 
Aquí anidan las tortugas golfina y laúd y, con menor frecuencia, la prieta.
 

¿Dónde está?

 
Los Cabos, se encuentra ubicado en la península de Baja California y puedes llegar hasta ahí en avión o por carretera, cruzando en ferry. 
 

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Claudio Contreras Koob
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Autor alternativo: 
Montse Reyes O.
Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Diciembre 28, 2016

5 cosas que hacer si viajas a Isla Mujeres

$
0
0

1. Nada con peces de colores en Parque Garrafón

Este parque natural tiene un arrecife de poca profundidad y corriente que lo convierte en el lugar ideal para nadar y ver de cerca hermosos corales y peces de colores. Aquí tienes la oportunidad de practicar esnórquel y ser testigo de las bellezas marinas que resguarda el mar Caribe. También puedes embarcarte en un paseo en kayak o si lo prefieres realizar actividades en tierra firme como tours en bicicleta, lanzarte en tirolesa o simplemente relajarte y tomar el sol en las hamacas o camastros.

Archivo México desconocido

2. Admira las esculturas de Punta Sur

En el extremo sur de Isla Mujeres, justo dentro de Parque Garrafón, se encuentra un Parque Escultóricoúnico en su tipo y en donde conviven en armonía los paisajes naturales y las obras de arte de escultores contemporáneos tanto mexicanos como extranjeros. Punta Sur se eleva a 20 metros de altura sobre el nivel del mar y en la cima guarda al antiguo templo maya dedicado a Ixchel, diosa de la luna.

Este acantilado es el punto es perfecto para disfrutar de una increíble vista de la isla y también para deleitarte con un paseo artístico a lo largo de 23 coloridas y brillantes esculturas que interpretan el espíritu legendario de la civilización maya.

Archivo México desconocido

3. Recorre la Hacienda Mundaca

Isla Mujeres es uno de los destinos favoritos de las parejas que buscan un lugar original para casarse. Tal vez esto se deba a que esta isla despide amor de costa a costa. Uno de los puntos que envuelve una historia de amor única es la Hacienda Mundaca, la cual fue construida por el pirata Fermín Antonio Mundaca durante la segunda mitad del siglo XIX para ganarse el amor de la mujer que amaba, La Trigueña; sin embargo, ella decidió casarse con otro y este valeroso pirata murió con el corazón triste.

Hoy, esta hacienda que con tanto amor fue construida es un lugar imperdible para quienes visitan la Isla. Y es que el lugar es impresionante y cuenta con pozos, arcos y jardines que en definitiva vale la pena recorrer.

Archivo México desconocido

4. Viaja en el tiempo en la Zona arqueológica El Meco

Quintana Roo es uno de los estados con mayor riqueza arqueológica e Isla Mujeres es uno de los puntos donde podrás encontrar vestigios de las civilizaciones antiguas. El Meco es un centro donde se cree, se realizaban ritos religiosos. Los investigadores consideran que esta zona tuvo un papel importante, ya que debido a su localización, pudo haber sido un punto importante en la ruta de navegación a lo largo de la costa.

El Castillo es el templo más alto de la región y desde su cima puede alcanzarse a ver la isla de Cancún y sus alrededores.

Archivo México desconocido

5. Nada con delfines

Una experiencia inolvidable, sobre todo para quienes viajan con niños, es nadar con delfines y buen lugar para hacerlo es en Dolphin Discovery, un parque acuático donde tienes la oportunidad de realizarlo con estos adorables e inteligentes cetáceos. Aquí también podrás entrar en contacto con manatíes y lobos marinos.   

Gerardo del Villar

¿Cómo llegar?

Si quieres visitar este destino entra a Escapadas MD o ponte en contacto con nosotros en Facebook.

 

Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphotos
Descubre Destinos: 
Duración: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Jueves, Diciembre 29, 2016

9 destinos mexicanos que están ganando popularidad

$
0
0

Holbox, Mahahual y Mineral de Pozos son solo algunos de los destinos mexicanos que más popularidad han ganado en el último año. Aquí te decimos la razón que los convierte en los nuevos lugares favoritos de los viajeros.

Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
Mineral de Pozos
Texto: 

Enclavado en el semidesierto guanajuatense, Mineral de Pozos −conocido por su misterio− fue abandonado dos veces por sus habitantes desde su fundación. Sin embargo, este Pueblo Mágico renació gracias a la llegada de gente proveniente de lugares lejanos y de los descendientes de los antiguos mineros que rescataron las viejas casonas, plazas y callejones.

¿Por qué está ganando popularidad? Por ser un destino de aire nostálgico, un tesoro en medio del desierto. Durante el Virreinato y tiempos de Porfirio Díaz vivió de la minería, hoy es un magnífico escenario para cineastas y turistas en busca de silencio y ambiente místico.

Autor: 
Guacamole Project
Imagen: 
Título: 
Las Coloradas
Texto: 

En el estado de Yucatán se localiza Las Coloradas, un pequeño puerto que ha llamado la atención de turistas mexicanos y extranjeros por una poderosa razón: su lago.

¿Por qué está ganando popularidad? Porque el agua de este lago se torna color rosada. Su peculiar tono se debe a la gran concentración de sal y la mejor hora para poder apreciar este distintivo color es cuando el sol está en su máximo esplendor (regularmente a mediodía) ya que la luz intensifica los tonos; en ocasiones el agua se torna más rojiza o cobriza. En Instagram, muchos viajeros ya comparten sus experiencias en este destino color de rosa.

Autor: 
David Paniagua
Imagen: 
Título: 
Bacalar
Texto: 

Este Pueblo Mágico de Quintana Roo es un poblado paradisíaco de pescadores y rodeado de zonas arqueológicas, cenotes, rincones naturales, templos y plazas.

¿Por qué está ganando popularidad? Por ser un paraíso de paisajes naturales impresionantes como la Laguna de los Siete Colores, que sorprende a los viajeros por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad y en donde puedes nadar, bucear o practicar esnórquel.

Autor: 
Archivo México desconocido
Imagen: 
Título: 
Mahahual
Texto: 

Situada en la costa del Mar Caribe, es una población que destaca por la belleza de sus playas. Este es un destino relativamente nuevo con hoteles pequeños y calles sin pavimentar que hacen que uno se sienta alejado de la modernidad que prevalece en la Riviera Maya.

¿Por qué está ganando popularidad? Por sus playas paradisíacas y su cercanía con el Banco Chinchorro, un atolón coralino declarado reserva natural y la segunda barrera de arrecife más grande del mundo ¡que enamorará a los amantes del buceo!

Autor: 
Andoni Aldasoro
Imagen: 
Título: 
Playa Mita
Texto: 

Se localiza a 22 km al oeste de Bucerías, en el Municipio de Banderas. Desde este destino tienes la oportunidad de conocer los orígenes de la civilización del occidente de México, gracias a los hallazgos arqueológicos efectuados en Higuera Blanca y en el pueblo de Punta Mita.

¿Por qué está ganando popularidad? Por sus playas de pescadores que se distinguen su arena fina y dorada, de agua cálida y muy transparente que permite penetrar en el maravilloso mundo submarino de los arrecifes coralinos y observar fauna como tortugas, mantas y langosta, entre otros.

Autor: 
Archivo
Imagen: 
Título: 
Holbox
Autor: 
David Paniagua
Imagen: 
Título: 
Ajijic
Texto: 

Este es un encatador pueblo que se localiza en la ribera del Lago de Chapa en el estado de Jalisco y ubicada a una hora de la Ciudad de Guadalajara.

¿Por qué está ganando popularidad? Por su clima, su ubicación y su ambiente tranquilo que lo hace un lugar perfecto, sobre todo para vivir. Además de sus galerías de arte, restaurantes, clubes y sus actividades culturales y de ecoturismo.

Autor: 
Archivo México desconocido
Imagen: 
Título: 
Loreto
Texto: 

Cada vez más turistas viajan al norte del país a descubrir sus secretos y mágicos, uno de estos lugares es Loreto, ubicado en Baja California Sur, entre el Mar de Cortés y la Sierra de la Giganta. En este destino es posible admirar sus misiones coloniales, viajar en la historia por medio de sus pinturas rupestres y también disfrutar de un ambiente vanguardista de primer nivel.

¿Por qué está ganando popularidad? Por su Parque Nacional Bahía de Lorenzo (Patrimonio de la Humanidad), con playas espectaculares y mares de color azul intenso con olas que atraen a sufers de todo el mundo, además de ser el lugar donde cada año llega la ballena gris.

Imagen: 
Título: 
Sayulita
Texto: 

Al sur de la costa de Nayarit, en la región de Bahía de Banderas se encuentra Sayulita, pequeño paraíso adornado por la hermosura del mar, la reciedumbre de los acantilados, los ríos, las lagunas y los esteros plenos de vida marítima, las playas plácidas de arena blanca y una exuberante fauna.

¿Por qué está ganando popularidad? Por sus playas de arena dorada que atraen sobre todo a los viajeros y turistas jóvenes. Aquí llegan los surfistas que buscan nuevas olas que conquistar, además se ha convertido en el escenario perfecto para fiestas y festivales de Música como el Festival de Sayulita, que este año se llevará a cabo del 1 al 5 de febrero.

 

Autor: 
Cortesía

Viaja al Festival Internacional de la Ballena Gris en BCS

$
0
0

Año con año, México se convierte en el anfitrión de uno de los fenómenos migratorios más fascinantes: el de las ballenas grises. Tras 10,000 kilómetros de camino desde el Mar de Bering, estos cetáceos llegan durante el invierno a las cálidas aguas de México, a lo largo de los estados del pacífico: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit y la Península de Baja California; siendo ésta última el destino más importante de la ruta que recorren estos gigantes por ser donde se reproducen y nacen. Un espectáculo natural único en el mundo.

Uno de los mejores sitios para estar en contacto directo con las ballenas (¡incluso podrás  acariciarlas!) es la capital sudcaliforniana, La Paz y la zona de Loreto, donde no sólo parten gran cantidad de embarcaciones al encuentro de los cetáceos, también celebran en grande su llegada con un festival lleno de actividades.

 Depositphoto

También te puede interesar leer Inicia la temporada de ballenas en Los Cabos

Del 27 al 29 de enero podrás disfrutar del XXIII Festival Internacional de la Ballena Gris, que se llevará a cabo en el Puerto Adolfo López Mateos de la Bahía Magdalena. Podrás disfrutar de diversas actividades culturales y ecoturísticas como cabalgatas, pirotecnia y bailes populares, sin olvidar los recorridos para conocer y tocar a estos seres fascinantes que se acercan a las embarcaciones, tal vez impulsados por la curiosidad.

Tampoco olvides disfrutar de la bella ciudad de La Paz, caminar por su malecón o aventurarte en alguna de la gran variedad de actividades acuáticas para disfrutar del Mar de Cortés, uno de los mejores lugares del mundo para bucear o practicar snorkel. Seguramente podrás decir que no sólo conviviste con ballenas, sino con lobos marinos y gran cantidad de fauna marina.

 Depositphoto

No te pierdas el Festival Internacional de la Ballena Gris y disfruta de los bellos parajes naturales que sólo puedes encontrar en la Península de Baja California.

XXI Festival Internacional de la Ballena Gris
La Paz, Baja California Sur
27 al 29 de enero

Conoce más sobre ésta y otras especies de ballenas que llegan a México. Checa nuestro Especial de ballenas.

Conoce México: 
Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
Estar en contacto con estos mamíferos es un recuerdo que se queda para toda la vida.
Autor: 
Turismo La Paz, BCS.
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
México Desconocido
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Lunes, Enero 9, 2017

10 cosas que hacer en Puerto Morelos

$
0
0

Imagina una villa de pescadores sencilla y tranquila, platillos preparados con lo mejor del mar y uno de los arrecifes más espectaculares para aprender a bucear… esto es Puerto Morelos.
 
Entre sus atractivos esconde un viejo faro, un jardín botánico y varios cenotes de aguas turquesas con estalactitas y plantas colgando de sus techos. Ubicado a sólo 38 km de Cancún, estas son las 10 razones por las que deberías visitarlo.
 
1. Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos
Enclavado en el Sistema Arrecifal Mesoamericano –la segunda barrera arrecifal más grande del mundo–, aquí podrás realizar diversos deportes acuáticos, como buceo, windsurf y kayak, siendo el esnórquel la preferida por los cientos de corales y peces tropicales que verás pasar a tu alrededor, creando un paisaje multicolor.
 
2. Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín
Este santuario de 65 hectáreas, también llamado Yaax’ Ché, es ideal para observar la fauna regional, desde monos araña hasta coatíes, además de una gran diversidad de plantas, tanto ornamentales como medicinales. No te pierdas el puente colgante y la zona arqueológica.
 

3. Crococun Zoo
Dos kilómetros al norte se encuentra esta granja de cocodrilos, cuyos ejemplares varían tanto en especie como en tamaño. Tiene un pequeño zoológico donde hallarás boas, ocelotes y venados, ¡e incluso podrás acercarte a algunos de ellos!
 
4. Puebleando
Recorre las calles de Puerto Morelos a pie mientras descubres restaurantes, cafeterías y tiendas. Detén tus pasos en el Mercado de Artesanías para adquirir un recuerdo y luego continúa hasta el faro inclinado, que quedó así tras el paso de varios huracanes.
 

 
Te puede interesar leer Fin de semana en Puerto Morelos
 
5. Las playas
Sus tonalidades, su arena fina y un suave oleaje –cortesía del arrecife que hace de barrera ante el océano– te permitirán nadar con niños, hacer kayak, aprender windsurf, ¡o simplemente relajarte y flotar sobre el mar!
 
6. La selva
Deja atrás todo rastro de civilización con alguno de los tours que te adentrarán en la selva, ya sea a caballo, en cuatrimoto o en bicicleta de montaña. Es una experiencia inolvidable que te pondrá en contacto con la naturaleza, al tiempo que descubres animales, cenotes y ruinas arqueológicas.
 

 
7. Lugares para bucear 
Además de los paisajes de la barrera arrecifal, encontrarás otras locaciones a menos de dos millas náuticas de la costa. No obstante, el favorito suele ser el barco cañonero C-56 Juan Escutia, donde las esponjas, corales y gorgonias –entre otras docenas de criaturas y plantas– han hecho su hogar.
 
8. Ruta de los cenotes
Rodeados por la selva y con aguas cristalinas, podrás nadar, bucear, subirte a tirolesas e incluso rentar bicicletas o cuatrimotos. Nuestros favoritos son La Noria –perfecto para bucear, nadar o asolearse en su plataforma flotante– y Verde Lucero, un cenote a cielo abierto con pequeñas cuevas para explorar.
 
9. Manglar
Aunque el crecimiento de la región ha acabado con gran parte del manglar de Puerto Morelos, todavía podrás observar diversas especies de animales, reptiles, plantas y aves desde los miradores que se encuentran en el camino de acceso al pueblo. Cierra los ojos un momento y déjate maravillar por la cantidad de sonidos diferentes que transporta el viento.
 
10. Embárcate
Visita la marina y aborda el catamarán que te llevará hasta Maroma, una de las playas más bellas del mundo (¡reserva un día antes!).

¿Cómo llegar?
Puerto Morelos está a 40 minutos (38 km) de Cancún por la carretera

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphoto
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Montse Reyes O.
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Lunes, Enero 9, 2017

Los 5 mejores campos de golf de México

$
0
0

En los últimos años, México se ha convertido en destino favorito para jugar golf gracias a sus espectaculares campos rodeados de mar, dunas, selvas y montañas. Estos son los 5 campos de golf que te dejarán maravillado.

1. Diamante Dunes (Baja Sur)

Diseñado por Davis Love III en 2013, este campo rápidamente se colocó entre los 50 mejores según la revista Golf Magazine, y como el número uno en México según la Golf Digest. Está rodeado por el Océano Pacífico y las dunas de arena de la península; cuenta con áreas de tiro, un centro de rendimiento y dos campos principales de práctica, entre otros. Además, es sede del campeonato internacional de Tiger Woods: El Cardonal.

Ubicación:

A 23 minutos (13.5 km) del aeropuerto de Cabo San Lucas y a 39 minutos (53 km) del de Los Cabos.

2. Punta Mita Resort (Nayarit)

Es considerado uno de los mejores 100 campos de golf del mundo y se encuentra en el hotel Four Seasons de Bahía de Banderas. Ofrece vistas del océano y la Sierra Madre y cuenta con 19 hoyos. Sí, leíste bien, 19. Y es que el diseñador del parque, Jack Nicklaus, creó el Hoyo 3B, mejor conocido como “Cola de la Ballena” para aquellos que quieran hacer volar su pelota sobre el mar hasta el green ubicado en una isla a 200 yardas de distancia. Si esto no te impresiona, piensa que la brisa, las trampas de arena y el mismo océano harán que tu victoria en este par 3 sea todo un reto.

Ubicación:

A 50 minutos (40 km) del aeropuerto de Puerto Vallarta.

3. One & Only Palmilla (Baja Sur)

Fue el primer campo diseñado por Jack Nicklaus en América Latina, y a la fecha sigue siendo uno de los preferidos a nivel mundial. El carrito de golf te llevará por diversas colinas para disfrutar de los 27 hoyos que componen este campo de lujo enclavado en las costas del Mar de Cortés. El aterciopelado césped se extiende por más de 6 mil metros y está rodeado de altos cactus, cañones y aguas de un azul profundo. Por si fuera poco, también está en la lista de los 100 mejores campos de golf del mundo.

Ubicación:

A 23 minutos (25 km) del aeropuerto de Los Cabos y a 35 minutos (33 km) del de Cabo San Lucas.

4. El Camaleón (Quintana Roo)

A media hora de Cancún se encuentra Mayakoba, un paradisíaco resort rodeado de manglares, playas y selva con uno de los mejores campos de golf del país. Diseñado por Greg Norman, cuenta con 18 hoyos y es la única parada en México del PGA Tour. Posiblemente su hoyo más famoso sea el 15 par 3 pues se ubica a un costado del maravilloso Mar Caribe. Además, los fanáticos del swing encontrarán lagos y trampas de arena blanca para sortear.

Ubicación:

A 35 minutos (47 km) del aeropuerto de Cancún.

5. Ocean Course (Baja Sur)

Ubicado en Cabo del Sol, este campo estuvo a cargo de Jack Nicklaus y es uno de los favoritos a nivel mundial para practicar el swing mientras se disfruta de impresionantes vistas del mar. Entre trampas de arena y jardines llenos de flores encontrarás un área de instrucción independiente del tee de práctica, así como una casa club y dos de los mejores hoyos en el mundo: el 5 y el 17. Eso sí, no dejes pasar los famosos tacos de pescado y camarón entre los hoyos 9 y 10.

Ubicación:

A 21 minutos (16 km) del aeropuerto de Cabo San Lucas y a 32 minutos (41 km) del de Los Cabos.

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Montse Reyes O.
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Martes, Enero 10, 2017

Playas perfectas para llevar a los niños

$
0
0

Muchos padres evitan realizar viajes a la playa porque consideran que el mar es profundo y peligroso para sus hijos pequeños. 

Sin embargo México es uno de los países que cuenta con bahías de poca profundidad que resultan ser perfectas para que los pequeños chapoteen sin riesgo. 

1. Xpu-Há, Quintana Roo 

Aquí el agua es transparente, la arena blanca y  la profundidad llega al medio metro. Este paraíso marítimo infantil se encuentra entre Playa del Carmen y Tulum, en Quintana Roo. De hecho el sitio da lugar a un parque del mismo nombre en el cual hay un cenote con peces multicolores y zona de tortugas cocodrilos.

Foto: México desconocido

2. Akumal, Quintana Roo

Además de ser considerada una alberca natural, el mar de esta bahía posee una temperatura envidiable: 30 grados. Te puedes hospedar aquí en bugalows y hoteles pequeños.

3. Xcacel, Quintana Roo

Se localiza en Playa del Carmen, el mar es bajo y con poco oleaje por lo que se le considera un lugar ideal para el descanso y obvio para que los niños se puedan divertir sin problema. Forma parte de una reserva natural protegida desde 1990. Por si esto fuera poco los fotógrafos aficionados aman este lugar por las hermosas postales que regala. 

Foto: Archivo

4. Bahía de Santa Cruz, Oaxaca

Es quizá una de las playas más tranquilias que tiene Huatulco. Su bajo oleaje y su poca profundidad hacen que sea una de las preferidas de los lugareños que tienen hijos pequeños. 

5. Majahua, Guerrero

Esta playa pertenece a Acapulco y es conocida por ser una de la que tiene el mar menos profundo de la región. Consigue un lugareño que te lleve a ella, pues primero tienes que pasar por una playa principal para encontrarla.

¿A qué otra playa llevarías a tus hijos?

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
México desconocido
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Autor alternativo: 
MÉXICO DESCONOCIDO
Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Enero 11, 2017

Guía básica para recorrer los atractivos turísticos de Celestún

$
0
0

Al oeste de Mérida, en Yucatán, se ubica un pintoresco pueblo de pescadores que alberga algunas de las playas más paradisíacas y una de las reservas naturales de México. Hablamos de Celestún, que en maya significa “piedra pintada”, un destino perfecto para el ecoturismo y con muchos lugares que descubrir en sus alrededores. Sigue esta guía básica  de atractivos turísticos y planea tu próxima escapada a este paraíso.

Para llegar al poblado de Celestún es necesario recorrer 95 kilómetros desde Mérida. En el recorrido de aproximadamente una hora y media se pasa por varios pueblecitos, carreteras asfaltadas y de terracería, pero todas con hermosos árboles bajos muy característicos de la zona. Al llegar a la región de manglares, algunos espejos de agua color caoba te acomparñarán por largos trechos en la carretera.

Temperatura media: 26.5°C

Clima: Cálido seco y semi seco

Mejor temporada para viajar: de diciembre a abril por el paso de aves migratorias

Lo que recordarás

El aire aquí es más puro, debido a que los manglares circundantes oxigenan dos veces más que un árbol normal.

Actividades que puedes hacer en Celestún

  • Pesca deportiva
  • Buceo
  • Esnórquel
  • Kayak
  • Paddle board
  • Senderismo
  • Paseos en bici
  • Nado en cenotes
  • Safari nocturno para identificar al cocodrilo Morelet o mexicano

Apps que necesitas para este viaje

SkyView. Con esta aplicación de realidad aumentada podrás explorar el firmamento de Celestún. Solo apunta al cielo y empieza a descubrir estrellas, satélites y constelaciones.

The Sibley Lite. Celestún es un destino ideal para el avistamiento de aves. Para conocer más, puedes hacer uso de esta aplicación que te brinda toda la información necesaria sobre pájaros.

Conoce los alrededores de Celestún

* Este es un mapa interactivo. Pasa el cursor sobre la imagen para descubrir más información sobre este destino.

Si quieres viajar a este destino, entra a Escapadas MD o recibe más información a través de Facebook.

Estado: 
Conoce México: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Archivo México desconocido
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Viridiana Mirón
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Enero 20, 2017

Cómo viajar en ferry desde Baja California hasta Sinaloa

$
0
0

Llegamos en bicicleta a la terminal Pichilingue en Baja California desde donde saldría nuestro ferry con destino a Mazatlan, Sinaloa. El transbordador que se encargaría de llevarnos al otro lado del Mar de Cortés se veía imponente. Me sentí insignificante sobre mi bicicleta al lado de esa magnánima estructura blanca que flotaba sobre las aguas del mar. 

Nos quedamos ahí un par de minutos observando la forma en que de uno en uno carros, camiones, motos y caravanas eran tragados por esa creación de acero. Sin lugar a duda ese era un espectáculo inusual para nosotros.

Fuimos lo últimos en entrar al ferry junto a nuestras bicicletas. Una vez dentro, nos recibió Joaquín, uno de los varios operadores  que trabajan en esta plataforma. Él nos escoltó amablemente hacia el lugar asignado para bicicletas. Las amarramos con todo y alforjas y proseguimos a abordar a la zona de pasajeros.

Ferry Baja California a Sinaloa

La nave de pasajeros es amplia, limpia y cómoda. Los que habían reservado un camarote podían confirmar su registro y obtener sus llaves en la recepción. Existen siete tipos de cabinas  para que puedas escoger, según se acomode a tu bolsillo y van desde la Cabina Estándar hasta la Cabina Master VIP con balcón, baño con tina, frigobar y dos camas matrimoniales.  

Todo mundo tiene acceso al restaurante, al bar y a las salas de estar. Para los que no apartaron una cabina, como nosotros, existen varias salas. Cada una de ellas equipada con asientos cómodos que dan a varias pantallas de alta definición en donde se proyectan periódicamente películas.

Sala del Baja Ferry
Annika y yo nos sentamos en la sala principal del transbordador. Compramos unas bebidas, que para nuestra sorpresa estaban a precios bastante razonable y disfrutamos de una película.

Sinceramente la experiencia rebasaba todas mis expectativas. Ya habían pasado un par de horas en altamar y a estas alturas me imaginaba estar mareado, a punto de visitar el baño y enfadado de saber que tendría que aguantar ese sufrimiento por unas cuantas horas más, pero no fue así.

Las primeras dos horas pasaron rápido. En las sala de estar Annika y yo jugamos cartas por un buen rato. Nos empezaba a dar hambre.

Comedor del Baja Ferry

Oportunamente llegó la hora de la cena.  El boleto del ferry incluye la comida, así que no había de qué preocuparse. Nos avisaron  que podíamos pasar a la barra de comida y comer. Nos levantamos de nuestra silla y nos formamos para tomar nuestros alimentos. Había tres platillos principales a elegir y un par de guarniciones. Annika se fue por el pescado y yo por las albondigas.

Terminamos de cenar y Annika y yo decidimos salir a cubierta para admirar la noche. El aire soplaba con fuerza pero la noche y el paisaje azul marino te hacían olvidar de cualquier otra distracción.

Nos acercamos hacia la proa y ambos nos reímos justo antes de que a cualquiera se le ocurriera proponer copiar a Leonardo Di Caprio y Kate Winslet en la película de Titanic (que por cierto fue filmada al norte de la península de Baja California).

Había varias personas disfrutando de la vista como nosotros, curiosamente todos en una atmósfera de silencio y contemplación. Definitivamente hay magia cuando uno navega sobre el mar. Ví papás jugando con sus hijos, un par de grupos de amigos platicando en voz baja y dos personas de la tercera edad aprovechando la vista tomados de la mano. La tranquilidad que da el sutil movimiento del ferry.

Annika y Roberto te cuentan cómo es viajar en el ferry de Baja California

Vi a una linda pareja reclinada cómodamente sobre la pared. Ambos parecían dormidos, la muchacha en los brazos del muchacho y su lado una botella de vino vacía. Parecía que habían brindado por una ocasión especial y al terminar el brindis se quedaron dormidos viendo el cielo estrellado del Mar de Cortés.

 Sin lugar a duda viajar en el ferry de Baja California a Sinaloa es una experiencia romántica que Annika y yo prometimos hacer en alguna otra ocasión.

Nos empezó a dar sueño y lentamente nos dirigimos hacia nuestros asientos. Me quede dormido viendo una película de super héroes que tanto me gustan. Dormí bien, pero creo que la siguiente vez pongo toda la carne al asador y nos reservo una Cabina Suite Master. “ Para la próxima vez”, me dije a mi mismo.

Me desperté y el sol ya había salido. Estábamos ya muy cerca de nuestro destino. Salimos por última vez a cubierta y nos quedamos ahí el resto del trayecto, viendo como lentamente llegábamos al puerto de Mazatlan.

El capitán aviso nuestra llegada y nos dio permiso de bajar a la plataforma. Bajamos hasta donde estaban nuestras bicicletas,  sanas y salvas. Nunca escuche a nadie quejarse de algo, y al parecer todos lo carros, camiones y transportes llegaron sin ningún contratiempo.

Annika y yo hemos tomado diversos transbordadores en diferentes partes del mundo. Tomamos uno que nos llevo de la isla sur de Nueva Zelanda a la isla norte, un par en Indonesia, uno en Malasia y otro en Canadá, pero debo decir que este ha sido de nuestros favoritos.

Sin lugar a duda otro descubrimiento más de las actividades que uno puede hacer en nuestro grandioso y bello país que llamamos México.

Baja Ferries

Operan Dos Rutas en el Mar de Cortés:

La Paz, Baja California Sur Topolobampo, Sinaloa
La Paz, Baja California Sur Mazatlán, Sinaloa.

Para precios y mayor información favor de consultar:
http://www.bajaferries.com/index.aspx

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Baja Ferris
Sigue Rutas & Expediciones: 
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Janeth Ochoa
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Domingo, Enero 22, 2017

Atractivos de la Laguna de Bacalar que te sorprenderán

$
0
0

A menos de una hora de Chetumal se encuentra uno de los destinos más paradisíacos del sur de México: Bacalar. Este Pueblo Mágico, que cada vez gana más popularidad en Quintana Roo, alberga uno de los tesoros naturales más hermosos: la Laguna de Bacalaro de los Siete Colores, un maravilloso cuerpo de agua multicolor que guarda atractivos que te permitirán disfrutar de esta maravilla natural.

Toma nota de los atractivos de la Laguna de Bacalar que no te puedes perder en tus siguientes vacaciones.

1. Rema sobre las aguas en la laguna en un SUP

Se le llama Stand Up Paddle o simplemente SUP, y se trata de una tabla, estilo surf, en la que puedes remar mientras vas parado. Desde la tabla puedes ver claramente el fenómeno que sucede en esta laguna y que le da el nombre de “siete colores”. Conforme vayas avanzando verás cómo los colores cambian de un color a otro.

Remar a pie en la Laguna de Bacalar / Foto: Daniel Navarro

[Te podría interesar: Rema de pie en la Laguna de Bacalar]
 

2. Conoce las profundidades de la Laguna de los Siete Colores

Dentro de esta enorme extensión de agua existen zonas con algunas pozas que permiten realizar inmersiones muy seguras por su baja profundidad. Lo más interesante de este lugar, además de la libertad de movimientos y la posibilidad de extender el tiempo de nuestras inmersiones por encontrarnos en aguas muy poco profundas, es la valiosa experiencia que los buceadores novatos alcanzan al realizar esta actividad que son sumamente seguras y que permiten una autonomía poco común.

3. Practica kayak en la laguna

Si lo tuyo no son las profundidades, entonces esta actividad es para ti. El kayak te dejará disfrutar aún más de la fantástica laguna de Bacalar. Así que ponte una gorra y prepárate para explorar las zonas de mangles o bien alcanzar los diferentes momentos en los que el espejo de agua cambia de color. No necesitas ser un experto; el truco está en lograr un buen braceo, rítmico, y dejarte llevar para avanzar y gozar de muchas horas de ejercicio en contacto directo con la naturaleza.

Laguna de los Siete Colores / Foto: Jesús Martínez

4. Explora sus cenotes ocultos

Pocos lo saben, pero esta laguna esconde algunos cenotes en sus profundidades, uno de ellos es el Cenote Esmeralda, que recibe este nombre debido a su color. Aquí se puede ver cómo desemboca un ojo de agua por donde brota el agua hacia la laguna. Se puede llegar a este cenote por lancha y también por vía terrestre y los aventureros podrán explorar sus profundidades mediante el buceo.

5. Recorrido pirata por la Laguna de Bacalar

Hoy, la Laguna de Bacalar es uno de los atractivos turísticos más populares de Quintana Roo, pero en el pasado esta laguna fue escenario de temibles batallas entre piratas. Para revivir el pasado no hay nada mejor que tomar la Ruta de los Piratas (que abarca el canal que une al río Hondo con la Laguna) a bordo de un pontón.

Paseo en lancha en pontón por la Laguna de Bacalar / Foto: Julián Jiménez

¿Qué hacer en los alrededores de la Laguna de Bacalar?

Una vez que hayas explorado todos los rincones de la Laguna de los Siete Colores, te sugerimos te aventures a explorar este Pueblo Mágico, donde encontrarás muchos atractivos, entre ellos su Plaza Principal, que luce en su centro un quiosco rodeado por bellos jardines, los cuales te invitan a caminar por sus alrededores.  También te recomendamos visitar el Museo de Fuerte de San Felipe, donde conocerás más de la historia de este lugar desde la época maya hasta la colonia.

Otro lugar imperdible y que vale la pena visitar es la Zona Arqueológica de Chacchoben (a 37 km). Aquí podrás contemplar las ruinas enmarcadas por una gran historia y belleza natural.

Y si lo que prefieres es seguir sumergiéndote en las aguas cristalinas de este destino, no dejes de visitar el Cenote Azul. Se localiza a la orilla de la carretera, justo en la entrada de la población de Bacalar. Es un sitio que ofrece la belleza mística de los grandes cenotes; su forma semeja una pequeña laguna rodeada de vegetación selvática, excepto en la boca que comunica con la Laguna de Bacalar.

Laguna de Bacalar / Foto: Ignacio Guevara

¿Cómo llegar a la Laguna de Bacalar?

Desde la ciudad de Chetumal, deberás tomar la carretera hacia Carrillo Puerto. Luego de 40 km encontrarás los señalamientos hacia la Laguna de Bacalar.
En Chetumal también tienes la opción de tomar taxis que te llevan hasta este Pueblo Mágico.

Si te encuentras en Cancún, se deberá tomar la carretera Chetumal-Cancún, y seguir las indicaciones. También se puede llegar en autobús, que es la opción más económica. Los camiones salen de la estación de autobuses y hay varias líneas que llegan a este destino.

Estado: 
Conoce México: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Archivo México desconocido
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Martes, Enero 24, 2017

Hoteles ecológicos para disfrutar Tulum

$
0
0

Sacarte del bullicio urbano, sumergirte en una atmósfera de paz, ponerte en contacto con la naturaleza y ser ambientalmente sustentables son los objetivos de los hoteles ecoturísticos que se encuentran en Tulum, mismos que brindan a los huéspedes una experiencia diferente a los alojamientos tradicionales en los que el confort y el lujo son prioridad.

Tulum, sitio turístico de Quintana Roo, que en los últimos años ha ganado reconocimiento mundial por la tranquilidad de sus playas, es una de las regiones del estado que se ha especializado en ofrecer a los visitantes hoteles verdes, como también se les conoce. 

1. Posada Dos Ceibas

Podrían tener decenas de habitaciones para ganar así mucho dinero pero los dueños decidieron construir solo ocho con dos fines: ofrecer el mejor servicio a sus huéspedes y no alterar el medio ambiente. Se ubica dentro de la Biósfera de Sian Ka'an y toda la energía eléctrica que consume es recopilada por celadas solares. 

En dónde

Carretera Tulum-Boca Paila Kilómetro 10, Tulum, zona hotelera 

Hotel Ecológico Tita Tulum/ Foto: Tita Tulum

2. Tita Tulum Hotel Ecológico

Cuenta con solo 10 cabañas por lo que hay que reservar con tiempo. Las cabañas, construídas con materiales amigables con el medio ambiente, están ubicadas alrededor de las palmeras y frente a una playa de arena blanca. La energía que usa es solar, pero no necesitarás de mucha electricidad ya que son numerosas las actividades que ofrece para que tengas una experiencia inolvidable.  

En dónde

Carretera Boca Paila-Punta Allen, Tulum, Quintana Roo    

3. Cabañas Ixchel 

Los techos de cada cabaña son de paja y los muros de troncos. El hotel ecológico está  ubicado cerca del arco de la Biósfera de Sian Kaan. Sus propietarios presumen que son la alternativa si se quiere vivir como lo hace la población de la región, al estar inspirados en las antiguas casas mayas. Estás cabañas te ofrecen comodidad en un ambiente relajado y tradicional. Nada mejor para disfrutar de una escapada increíble.   

En dónde

Carretera Tulum-Bocapaila Kilómetro 10 Lote 20, zona hotelera de Tulum 

4. Retiro Maya

Los creadores de este espacio han tratado de ofrecer a los visitantes contacto con la naturaleza pero también experiencias relajantes como sauna, masajes y tratamientos corporales. Sin embargo los distingue sus actividades de meditación con los huéspedes que estén interesados en realizar una introspección en este paraíso. 

En dónde 

Kilómetro .5 Carretera Tulum-Boca Paila, 77780, Quintana Roo

5. Hacienda Tres Ríos 

Si en verdad quieres no afectar el medio ambiente en lo más mínimo durante tus vacaciones tienes que venir a este lugar, pues resulta que además de construcciones sustentables, usar energía solar y otras medidas ecológicas la Hacienda Tres Ríos cuenta con una planta desalizadora que filtra el agua del mar, así no se usa el agua dulce de los mantos acuíferos. 

En donde

Carretera Cancún-Tulum Kilómetro 54, Tres Ríos, Riviera Maya

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphoto
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Lunes, Enero 23, 2017

Enamórate de Islas Marietas, la playa "escondida" de Nayarit

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

Villa del Palmar Flamingos Beach Resort and Spa

Posada Los Ángeles

Nuevo Vallarta

| 4.5/ 5

W Punta de Mita

Posada Los Ángeles

The St Regis Punta Mita Resort

Posada Los Ángeles

Punta Mita

| 5/ 5

Villa La Estancia Luxury Beach Resort & Spa Riviera Nayarit

Posada Los Ángeles

Nuevo Vallarta

| 4.5/ 5

Grand Sirenis Matlali Hills Resort and Spa

Posada Los Ángeles

Riviera Nayarit

Cinco Hotel

Posada Los Ángeles

Tour Encuentro con Delfines Vallarta Adventure ¡NIÑO GRATIS!

Posada Los Ángeles

Puerto Vallarta

Nado con Delfines

Tour Aventura en la Isla Pirata con Esnórquel

Posada Los Ángeles

Puerto Vallarta

Actividades Acuáticas

Tour Luxury Sunset Sailing

Posada Los Ángeles

Puerto Vallarta

Paseos en Barco

Tour Combo Canopy y Mulas

Posada Los Ángeles

Puerto Vallarta

Aventura

Tour Esnórquel Isla del Coral

Posada Los Ángeles

Puerto Vallarta

Actividades Acuáticas

Tour Buceo para Certificados en Islas Marietas

Posada Los Ángeles

Puerto Vallarta

Actividades Acuáticas

En Riviera Nayarit se encuentra un paraíso perdido. Se trata de las Islas Marietas, un pequeño archipiélago lleno de pájaros bobos de patas cafés y azules que andan torpemente por la tierra y vuelan con elegancia. En este sitio, la naturaleza también se da de diversas formas: delfines nariz de botella, mantarrayas gigantes, tortugas golfinas y ballenas jorobadas que en invierno llegan para alejarse del intenso frío de Alaska.

El espectáculo se completa cuando las ballenas dan saltos y en el fondo del agua clara se observan arrecifes de corales con esponjas, anémonas y erizos, una maravilla para los que desean realizar esnórquel ya que pueden encontrar en este rincón nayarita la oportunidad perfecta para descubrir la riqueza marina y admirarla de cerca.

Las Islas Marietas son para visitarse; ahí ningún ser humano habita. En su rocoso territorio únicamente hay túneles y cuevas. Uno de sus mayores atractivos es la Playa Escondida (conocida por algunos como Playa del Amor), situada en la Isla Redonda. Se trata de una cráter, donde se observa una playa artificial creada por el impacto de una bomba durante ensayos militares ocurridos el siglo pasado. Es un oasis de arena blanca y agua cristalina que invita a la relajación, al que solo se puede acceder nadando o en kayak. 

Al tratarse de una Reserva de la Biósfera -y, por lo tanto, un área natural protegida- este espacio sólo invita a nadar y relajarse, mientras se avistan numerosas especies que han hecho de él su hogar temporal o permanente.

Tip: En Islas Marietas no podrás hospedarte. Lo más recomendable es que te quedes en Punta de Mita o Puerto Vallarta y ahí contratar a un tour-operador que te lleve a las islas.

Cómo llegar

El acceso es por vía marítima por alguno de estos puertos: Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, La Cruz de Huanacaxtle, Bucerías y Punta de Mita.

Los imprescindibles de las Marietas

-Un paseo en kayak o lancha.

-Esnorquelear o bucear por los alrededores de las islsa para descubrir la riqueza de especies marinas. (está prohibido hacerlo en la playa escondida)

-Admirar a los pájaros bobos, que recuerdan a épocas muy antiguas, así como la sorprendente variedad de aves.

-Avistamiento de delfines y ballenas jorobadas. La temporada para ser testigo de este magnífico fenómeno natural es entre diciembre y marzo.

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Getty Images
Descubre Destinos: 
Con quién: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Angel Gallegos
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 
Evento: 
Fecha: 
Lunes, Enero 25, 2016

Confesiones de un mapache rescatado en Celestún

$
0
0

Sus brazos no fueron suficientes para contenerme en su regazo. Lo último que recuerdo fue la calidez de su cuerpo y de pronto, zaz, el vacío y un fuerte golpe. La tierra y algunas hojas fueron mi refugio por un tiempo. Lo natural es que quien me había soltado, regresara, pero no fue así. De día, en el cielo y en las copas —de lo que ahora sé que son árboles—, se oían hermosas melodías que me alentaban; de noche, el crujir de las hojas me avisaba que algo o alguien estaba próximo, me aterraba; sin moverme, sin alimento, ¿qué sería de mí? Pero una mañana Tere me levantó. Por fin mi sufrimiento terminó. Ella me alimentó, me dio calor, me enseñó hasta a caminar y a correr. Lo demás… lo aprendí solo, como a recibir a los huéspedes en esta mi casa:Xixim, en el paradisíaco municipio de Celestún, en Yucatán.

Yatzil, el mapache, junto a su dueña Tere en Xixim, Celestún / Herbey Morales

ECOPARAÍSO

Cada mañana comienza igual: al sentir el calor del sol, cientos de aves me despiertan alegremente con sus cantos. Es hora de acicalarse y desayunar: frutas sobran aquí. En seguida mi rutina diaria que consiste en hacer una ronda por casi las 25 hectáreas. Es muy cansado, pero es bueno ejercitarse. He aprendido a identificar la flora de la duna costera, es muy delicada porque sus condiciones de supervivencia son muy difíciles debido al sustrato arenoso y salino, la aridez y el constante viento salobre que me hace llorar los ojos de vez en vez. Puedo entrar a casi todos los lugares, menos a la hortaliza biológica y a la cocina. Consienten a las plantas con hoja seca y composta de residuos orgánicos, lo que siempre se me antoja hurgar; es un martirio.

A mediodía me gusta ver todo desde las alturas. La propiedad está situada enfrente de una playa virgen rodeada de una plantación de coco enano malayo (especie que reemplazó al cocal alto del Golfo, ya que este fue devastado por una plaga denominada “amarillamiento letal”), así que nunca falta qué escalar y roer para el almuerzo.

Playa Celestún / Herbey Morales

Mi regreso a la recepción —en busca de un refugio para mi siesta— es por los senderos interpretativos; mis amigos de Xixim han puesto en cada planta un letrero con su nombre científico y cualidades, detalle que a los huéspedes encanta.

Después de dormir a la sombra, recibo a los visitantes jugueteando un poco y dejando que me tomen algunas fotos. Es muy divertido ver cómo algunos me tienen miedo, pero en un rato, toman confianza. “¿Les doy un recorrido?”, divertidos, siempre acceden.

ALDEA MAYA

Los recién llegados siempre preguntan por la playa y me dan ganas de explicarles que el hotel fue construido a partir de la segunda duna, dejando la primera intacta para tener como resultado una playa totalmente virgen, esa que la enorme tortuga marina elige para anidar en temporada, pero todo se los dice Víctor o Tere. Algo muy importante que nunca se les pasa decir es que no se lleven ni un caracol ni una conchita de la playa, para conservarla intacta y no desequilibrar el ecosistema. Después de ver la blanca arena en contraste con el mar multicolor, que deja sin aliento a todos, se mueren por ver su “guarida”. Así que seguimos con las palapas inspiradas en una aldea maya. Son espaciosas por dentro y alejadas una de otra, por lo que se garantiza la tranquilidad y la privacidad. Ventanales de piso a techo regalan una hermosa vista a una pequeña alberca, a la playa o alguno de los jardines por donde siempre paso para estar al pendiente de que todo marche bien. Por suerte, las camas están resguardadas por mosquiteros (aquí los moscos son cosa seria) y cada acción dentro recuerda que estás en un lugar cien por ciento ecológico. “No olviden separar su basura (hay incluso un depósito especial de colillas de cigarro en el baño)”, dice Tere con señal de súplica.

Hotel Xixim en Celestún / Herbey Morales

Para entonces ya se antoja un refrigerio, así que los guiamos hasta el restaurante y el bar, donde el chef José Alonso se encarga de entretenerlos, mientras yo hago lo propio: un plato en el suelo de fruta fresca me está esperando. Es entonces que los visitantes se sientan, buscando la vista al mar, para probar la trilogía de ceviches: el verde (con juliana de tomate verde, cebolla morada, aguacate y Xtabentún), el de camarón de la ría, que es pequeño, rico y de sabor fuerte (con mango, jícama pepino y chile piquín) y, por último, el de jaiba y pulpo con jitomate, cebolla y cilantro.

Trilogía de ceviches del chef José Alonso / Herbey Morales

CHUNCHUCMIL Y SUS AVES

Prun y Herbey se apuntaron para ir a pajarear a una hacienda muy cerca de aquí. Les han dado binoculares y seguro se sorprenderán al ver cientos de aves, más de 300 especies, volar sobre esta abandonada exhacienda azucarera y henequenera que tuvo su auge de 1872 a 1928. Su fundador fue don Rafael Peón Losa, quien mandó a traer las tejas de Francia, las cuales aún pueden verse en parte de sus edificaciones. Esta hacienda, que alguna vez tuvo 1,500 cabezas de ganado, fue doblemente amurallada y reflejó la riqueza que el henequén aportaba.

Ex hacienda azucarera y henequera / Herbey Morales

CLASES DE HERBOLARIA EN LA HACIENDA SANTA ROSA

Por la carretera Mérida-Campeche, en la desviación que va a Maxcanú, se llega al poblado de Santa Rosa, ahí está una de las haciendas más bellas de Yucatán, miembro de The Luxury Collection (la cadena de las haciendas más lujosas del país). No me ha querido llevar Román, el guía de Xixim, pero me ha contado que llegar es como revivir un tiempo que ya se fue… “¿De la extinción de los dinosaurios?”, le pregunté alguna vez. “No, Yatzil (riendo contestó), me refiero a la época en que la Península de Yucatán era muy rica y famosa en el mundo entero por el henequén, fibra fundamental para el funcionamiento de maquinaria del siglo antepasado”.

No entendí mucho, pero me acordé de que en esta bella y lujosa hacienda de pisos, puertas y muebles originales de dicha época vive don Víctor, el curandero de la comunidad, especialista en herbolaria, que ha rescatado cientos de plantas medicinales de la zona, clasificándolas y dándoles el mismo uso que sus antepasados: ayudar y curar a la gente con brebajes, cataplasmas e infusiones.

Hacienda Santa Rosa / Herbey Morales

Imaginé a mis nuevos amigos oyéndolo hablar por un largo rato; y, por supuesto, salir con una bolsita de papel en la mano, un remedio para el alma o para la piel.

A Román le encanta quedarse a comer ahí, espera con ansia el momento del postre: dulce de calabaza o de papaya, que le dan fuerza para seguir manejando la camioneta de regreso a Xixim.

Cuando todos se guardan, aprovecho para subir al techo de la palapa más alta. Ya la noche no me da miedo porque he aprendido a escuchar el murmullo de las estrellas y me pregunto si los demás, aquellos y estos viajeros, podrán también atender a este llamado del Universo… tan claro para mis oídos como clara es la Luna de Celestún.

Atardecer en la playa del hotel Xixim en Celestún / Herbey Morales

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Herbey Morales
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Prun Santos
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Febrero 1, 2017

¡Revitalízate! Hoteles para llenarte de buena vibra

$
0
0

Estos sublimes hoteles serán los espacios ideales para que te te renueves y encuentres esa sensación de purificación y reconexión que estabas buscando.  

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Cortesía Playa Escondida Sayulita
Imagen: 
Título: 
TRES79 - Espacio que revitaliza
Texto: 

La inmensidad de las altas montañas en Orizaba es el elemento perfecto para revitalizar el cuerpo. El hotel fusiona el confort casero y la modernidad con un toque de clase, para brindar un alojamiento cálido y de buen gusto. Sus 14 habitaciones temáticas con decoración ecléctica son un recorrido por el bagaje popular mexicano, pues cada una está dedicada a los personajes más representativos de nuestra cultura. Además de contar con una selecta colección de arte, el TRES79 ofrece un servicio agradable y delicado, que hace del descanso una experiencia de paz.

TRES79 Hotel Boutique Orizaba

Colón Poniente 379, Centro, Orizaba, Ver.
T. 01272 725 2379
Tres79hotelboutique.com
FB/Tres79HotelBoutique

Autor: 
Cortesía
Imagen: 
Título: 
Mesón de la Abundancia - Prosperidad y abundancia
Texto: 

Qué mejor comienzo que contemplar un amanecer de vista panorámica desde la Sierra de Catorce. El tiempo se detiene en este lugar de encanto; la exquisita decoración traslada a sus huéspedes a una época dorada de lujo y riqueza. Sus 11 habitaciones, detalladas con un estilo contemporáneo y antiguo, son un viaje al pasado. Excelente para amantes del silencio, pues el servicio prescinde de televisor y teléfono, para que nada interrumpa el sosiego.

Mesón de la Abundancia

Lanzagorta 11, Real de Catorce, SLP
T. 01488 887 5044
Mesonabundancia.com
FB/Mesón-de-la-Abundancia
 

Autor: 
Cortesía
Imagen: 
Título: 
Argovia Finca Resort - Transformación sensorial
Texto: 

Argovia Finca Resort es el lugar ideal para desconectarse del estrés y la rutina y despertar los cinco sentidos. Sus acogedoras estancias omiten el servicio de televisión e internet para facilitar el encuentro con uno mismo. Ubicada en las entrañas de la Sierra Madre chiapaneca, esta finca deleita la vista con sus paisajes exuberantes y con el volcán Tacaná al fondo. Un ambiente holístico de relajación, que invita a la purificación en una sesión de temazcal. Este recinto protege el medio ambiente evitando el uso de aires acondicionados y fomentando el consumo de productos orgánicos cosechados en la misma finca y utilizados en sus propios platillos. Entre las diferentes actividades a realizar se encuentran el tour del café, el de flores y un paseo por el mirador.

Argovia Finca Resort

Km 39+2 carretera a nueva Alemania Tapachula, Chiapas
T. 01962 626 6115
Argovia.com.mx
FB/ArgoviaFincaResort/

Autor: 
Cortesía
Imagen: 
Título: 
Playa Escondida Sayulita - Encontrar la fuerza vital
Texto: 

Olvidarse del tumulto citadino para respirar la brisa marina, descansar entre las bondades de la naturaleza, despertar con los sonidos de la selva, hacer yoga al aire libre, remar, presenciar la migración de las ballenas jorobadas, surfear o cabalgar por la jungla son algunos deseos de Año Nuevo que se cumplirán en el hotel Playa Escondida Sayulita, el espacio ideal para retirarse y encontrar la fuerza vital. Cuenta con spa, restaurante gourmet orgánico, bar de playa, jacuzzis, albercas, tablas para surf y playa privada. Un paraíso comprometido con el cuidado de nuestro planeta.

Playa Escondida Sayulita

Playa Escondida 1-C, Sayulita, Nayarit
T. 01329 291 3019
Playa-escondida.com
FB/playaescondida

Autor: 
Cortesía
Imagen: 
Título: 
Hotel Hacienda Los Laureles-Spa - Bienestar y paz
Texto: 

En esta hacienda se encuentra todo lo necesario para un descanso genuino en un ambiente sofisticado. Las 21 habitaciones rodeadas de árboles y montañas brindan las comodidades de un cinco estrellas. Los visitantes podrán tomar clases de cocina oaxaqueña, hacer caminatas por el hermoso jardín de flores y cipreses, pasear a caballo, jugar golf o explorar las montañas cercanas. Asimismo, cuenta con instalaciones deportivas, temazcal, spa, piscina climatizada, servicio de alquiler de autos, mini-bar en cada alcoba, biblioteca, habitaciones para no fumadores, sala de reuniones, servicio de niñera, restaurante y bar al aire libre.

Hotel Hacienda Los Laureles-Spa

Hidalgo 21, San Felipe del Agua, Oaxaca.
T. 01951 501 5300
Haciendaloslaureles.com
FB/Hotel-Hacienda-Los-Laureles-Spa-Oaxaca-Mexico

Autor: 
Cortesía
Autor alternativo: 
Karina López
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784


6 playas paradisíacas ideales para acampar

$
0
0

Aprovecha las vacaciones de diciembre y viaja a alguna de estas playas mexicanas. En estos paraísos de sol, arena y mar podrás relajarte y acampar en cerca del océano. 

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Eduardo Islas
Imagen: 
Título: 
Maruata - Michoacán
Texto: 

Las casas de campaña son el principal alojamiento en esta playa, la más conocida de la costa de Michoacán. Aquí algunas familias rentan espacios bajo las palapas, a lo largo de la playa, para que los viajeros puedan acampar, además ofrecen comida y servicio de baño.

Esta playa es el paraíso perfecto para acampar, alejarte del estrés y los problemas, y entrar en contacto con la naturaleza, pues está rodeada de vegetación tropical y rocas blancas que soportan los golpes de las olas.

La comida la encontrarás en las palapas, donde las señoras cocinan los platillos tradicionales mexicanos, pescado y camarones al gusto, y además, sobre pedido, se puede comer langosta. También es posible encargar a los pescadores y cocinar sobre las brasas.

Autor: 
Eduardo Islas
Imagen: 
Título: 
La Ticla - Michoacán
Texto: 

Esta es la segunda playa más popular de la costa de Michoacán. Aquí, en el poblado de El Duín es como llegas, por medio de un camino, hasta esta paraíso playero con grandes olas, por lo que es uno de los destinos favoritos de los surfers.

En esta playa de arena dorada encontrarás palapas para que puedas acampar cómodamente, así como instalaciones para casas móviles con electricidad y agua. También puedes acampar cerca del río Ostula, que se encuentra a pocos minutos de la plata. En este lugar puedes practicar vueltos en parapente y ala delta, además hay áreas para que instales tu casa de campaña y hamaqueros.

En los alrededores tienes la opción de disfrutar de un delicioso festín de mariscos; algunos restaurantes ofrecen los típicos aguachile y camaronillas. 

 

Quizá también te puede interesar Las mejores playas para surferar en México

Autor: 
Archivo México desconocido
Imagen: 
Título: 
Cacaluta - Oaxaca
Texto: 

Sí, esta es la playa donde se filmó una de las escenas más famosas de la película mexicana “Y tu mamá también”. Para llegar a ella hay que caminar, aunque también puedes hacerlo en cuatrimoto o bicicleta. Después de atravesar la selva baja del Parque Nacional Huatulco –o por vía marítima desde Bahía de Santa Cruz- llegarás a este edén de aguas profundas y olas fuertes con una hermosa bahía en forma de corazón.

Esta es una playa perfecta si lo que quieres es alejarte de la gente y el bullicio. Tan tranquilo es este lugar que no hay hoteles, pero el parque sí otorga permisos para que puedas acampar y pases unos días relajado. 

Autor: 
iStock
Imagen: 
Título: 
Playa Eréndira - Baja California
Texto: 

En las costas de Baja California Norte puedes encontrar lugares increíbles, uno de ellos es Playa Eréndira, una playa con pozas en las que puedes nadar sin peligro y relajarte apaciblemente. Acampar en este lugar es una gran idea, ya que por la noche puedes admirar su hermoso cielo estrellado, que puedes observar con claridad. Eso sí, si piensas acampar aquí, deberás ir bien preparado con todo lo necesario (agua, alimentos, etc.), pues como muchas playas de la zona, no cuenta con los servicios necesarios.

Los amantes de la naturaleza quedarán encantados con este lugar, pues desde aquí se pueden admirar a las ballenas, lobos marinos, pelícanos y gaviotas. 

Autor: 
Flickr/ Hugo Adolfo Beltran Olivas
Imagen: 
Título: 
Yelapa - Jalisco
Texto: 

Para venir, la mejor temporada es entre septiembre y febrero, cuando la humedad decrece. Además, a partir de diciembre se disfruta del espectáculo que ofrecen las ballenas jorobadas, cantando y saltando en la bahía. Yelapa es perfecta para acampar, caminar, explorar río arriba, internarse en la selva, visitar las cascadas, o pasear en lancha para "descubrir" playas solitarias.

Además del mar, Yelapa tiene dos ríos, el Tuito y el Yelapa, cuyos declives pronunciados permiten aprovechar sus torrentes gracias a la fuerza de gravedad. La Cascada Yelapa, con más de 30 metros de altura, se localiza a casi 15 minutos de caminata desde la costa.

A orillas del mar se encuentra una docena de palapas donde se ofrecen pescados y mariscos. 

Autor: 
Archivo México desconocido
Imagen: 
Título: 
Michigan - Guerrero
Texto: 

A dos horas de Acapulco (aproximadamente 120 kilómetros), cerca del pueblo de Tecpan de Galeana, se localiza esta playa, muy popular sobre todo por viajeros. Para llegar a esta playa de arena dorada, tienes que atravesar una laguna, y una vez que llegas es cuando te das cuenta que estás en un verdadero paraíso.

En lugar, también conocido como “playa de los pájaros”, puedes acampar en algunas de las palapas que hay en la costa y en donde también puedes comer delicioso y ofrecen servicio de baño.

Por la noche, disfruta de un paisaje incomparable viendo las estrellas mientras compartes con tus amigos de una fogata en la playa. 

Autor: 
Flickr/GloriaLC
Autor Original: 
Viridiana Mirón
Descubre Destinos: 
Duración: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Aparece en el especial: 

Vacaciones ecoamigables: 3 hoteles verdes en la costa del Pacífico

$
0
0

1. Casa del Lirio (La Zanja, Guerrero)

Esta hermosa construcción artesanal de piedra, con ventanales y domos de madera, permite vivir una experiencia completamente renovadora. El hotel cuenta con una alberca, dos cascadas, camastros de madera., temazcales, jardines, un aviario y un iguanario. Los dueños del lugar se preocupan por cuidar la flora y fauna de la región a la vez que crean un ambiente especial para los huéspedes. Debido a su concepto ecologista, se han tomado varias medidas que evitan la contaminación, como el reciclaje de basura y la utilización de detergentes biodegradables.

Los cuartos son totalmente ecológicos, con tres domos de cristal para disfrutar de las estrellas y la luna. También está la Mesa de Doña Reyna, donde podrás disfrutar de la comida local.

Dónde está
Boulevard de las Naciones lote 12, manzana 24, La Zanja.
Ecomejicano.com.mx
FB: Hotel Casa del Lirio

Hotel Casa del Lirio

2. Hacienda Mariposas Resort & Spa (Pátzcuaro, Michoacán)

Esta hacienda tiene más de diez hectáreas de bosques, huertos, praderas y flores silvestres. Las acogedoras habitaciones tienen chimenea y vista al bosque. Además, puedes refrescarte en el jardín de las rosas, visitar el jacuzzi y el sauna, o ejercitarte en el gimnasio. ¿Qué puede ser más relajante que eso? En los alrededores puedes hacer cabalgatas en la Sierra Madre, observar aves, pasear por la ciudad de Pátzcuaro y escaparte a las comunidades cercanas y comprar artesanías.

Dónde está
Km 3 de la Carretera Pátzcuaro-Santa Clara del Cobre.
Haciendamariposas.com

Hacienda Pátzcuaro

3. Majahuitas Beach Resort (Puerto Vallarta, Jalisco)

Al tener acceso solamente por barco, la sensación de “alejarse de todo” será una experiencia genuina. Protegida por una ensenada, Majahuitas se distingue por utilizar energía solar. Sus casas, que varían en tamaño, son para una o dos personas y cuentan con baño privado, biblioteca y una hamaca para dormir una siesta. Cada mañana, al despertar, tendrás café o té recién preparado en tu cuarto.

Rodeado de vida silvestre, sin televisión ni teléfonos que te distraigan, podrás relajarte completamente en este paraíso terrenal. Además, desde noviembre hasta marzo podrás admirar a los delfines, tortugas marinas, mantarrayas y ballenas (grises y jorobadas) que llegan a la bahía.

Dónde está
Deberás llegar a Puerto Vallarta, donde el personal de Majahuitas te recibirá para transportarte en la panga.
Majahuitas-resort.com
FB: Majahuitas Resort

Majahuitas Resort

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Majahuitas Resort
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Jimena Acevedo
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Julio 29, 2016

Pasea por los malecones más bonitos de México

$
0
0

Uno de los grandes atractivos de los destinos que se encuentran junto al mar son sus malecones. En México, algunos destinos cuentan con largos andadores que rodean el océano y que embellecen el panorama con sus coloridos caminos.

Enlistamos los malecones más bonitos de México para que los visites en tu próxima escapada a alguno de estos destinos.

La Paz, Baja California Sur

Una de las actividades imperdibles cuando visites La Paz es, sin duda, su malecón. Tiene una longitud de 5 km y es un lugar ideal para salir a caminar, hacer ejercicio, disfrutar de la vista y admirar los atardeceres. Dicen que aquí se ven las más bellas puestas de sol de todo México. Entre sus principales atractivos se encuentran su quiosco, su explanada principal y una exposición de esculturas, entre ellas algunas de las más representativas son “La Ballena Jorobada y la Sirena“ y “El Viejo y el Mar”.

Malecón de La Paz, Baja California / Flickr: Candy Tale

Puerto Vallarta, Jalisco

Dicen los lugareños que si vas a Puerto Vallarta y no visitas su malecón es como no haber ido nunca. Y es que este lugar se ha convertido en el espíritu vivo de este destino. A lo largo de 12 cuadras (1.5 km) podrás disfrutar de un sinfín de actividades y atractivos.

El malecón de Puerto Vallarta está adornado con esculturas de bronce, caminos con pequeños mosaicos de colores, palmeras y una espectacular vista al mar. Además, se ambienta con artistas que se presentan al aire libre, Voladores de Papantla e impresionantes esculturas de arena.

Malecón de Puerto Vallarta / Flickr: Wisley

Mazatlán, Sinaloa

Si te gusta caminar mientras disfrutas de la brisa del mar, este malecón es para ti. Este es el más largo de todo el mundo, con una longitud de 21 km que recorre todo lo largo del litoral del pacífico y en donde puedes admirar monumentos, edificios antiguos, glorietas, así como hoteles, tiendas y restaurantes.

Está dividido por varios paseos peatonales panorámicos a lo largo de todo el recorrido. Uno de los más destacados es el Paseo Olas Altas, la sección más antigua del malecón y la más representativa de Mazatlán.

Malecón de Mazatlán / Flickr: Wonderlane

Campeche, Campeche

El malecón de Campeche es uno de los más extensos de México. A lo largo de sus 5.5 km se ubican espacios especiales para realizar ejercicio, correr, patinar o andar en bici. También es el mejor lugar para encontrar restaurantes de comida típica y tiendas de artesanías. Este malecón se ha convertido en el punto de encuentro favorito de las familias campechanas.

Malecón de Campeche / Flickr: Enrique Vázquez

Manzanillo, Colima

Este malecón, que lleva por nombre “Paseo del Espíritu Santo”, es una de las principales atracciones de este apacible destino de Colima. A lo largo de 1.5 km puedes apreciar no sólo la hermosa vista del océano y de las embarcaciones que visten el paisaje, sino también  de una serie de monumentos y esculturas, entre ellas la del Pez Vela, una gran figura de 30 metros de altura, símbolo de Manzanillo, “Capital Mundial del Pez Vela”.

Aquí también podrás sentarte en las banquitas para disfrutar de la vista, o bien comer en alguno de los restaurantes de la zona para que pruebes lo mejor de la comida local.  

Malecón de Manzanillo / Fickr: Ychamyuen

Veracruz, Veracruz

Un lugar tradicional que no podemos dejar de visitar en nuestro paseo por Veracruz es su malecón, uno de los más icónicos de México en donde se puede disfrutar de hermosos amaneceres y de una caminata plácida al caer la tarde.

A lo largo del malecón encontrarás puestos de artesanías y restaurantes para probar la comida típica jarocha.

Malecón de Veracruz / Flickr: Martin D

Cozumel, Quintana Roo

Se le conoce oficialmente como Avenida Rafael E. Melgar y es uno de los lugares favoritos de locales y turistas. Aquí hay de todo: restaurantes, joyerías, tiendas de artesanías y souvenirs y clubes nocturnos, por lo que un buen momento para visitarlo es al caer la noche.

Este andador turístico de más de un kilómetro de largo también está adornado por algunos monumentos y año tras año es la sede de uno de los eventos más esperados de este destino: el carnaval de Cozumel.

Malecón de Cozumel / Flickr: Andrea Zanivan

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Archivo México desconocido
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Martes, Febrero 7, 2017

Hoteles románticos para escaparte a la playa con tu pareja

$
0
0

1. Breathless – Puerto Morelos

La Riviera Maya te espera para que vivas unos días de encanto y relax junto a tu pareja. Un lugar ideal para hospedarse es este moderno hotel solo para adultos, que cuenta con todas las amenidades para que disfruten de su romance al máximo.

Cortesía Breathless Resort & Spa

Detalle romántico

Las parejas vivirán unas noches llenas de pasión en sus suites de lujo, que cuentan con jacuzzi en la terraza y una espectacular vista al mar. Y eso no es todo, también tienen un sistema de luces para que puedan ambientar la habitación y hacerla más íntima y sensual.

Breathless Resort & Spa
Carretera Cancún - Puerto Morelos Km. 27.5, Mz. 41, Sm. 12, Bahía Petempich
Tel. 01 998 283 0900
Breathlessresorts.com.mx/riviera-cancun
Facebook.com/BreathlessRivieraCancun

2. Las Ventanas al Paraíso – Los Cabos

Uno de los destinos de playa favoritos de las parejas es Los Cabos en Baja California Sur. Entre San José del Cabo y Cabo San Lucas se encuentra un lujoso hotel que te hará sentir que llegaste al paraíso. Sus restaurantes con la más exclusiva oferta culinaria, su playa privada, su piscina con borde infinito y sus servicios spa serán alguno de los elementos que harán de su estancia un momento mágico.

Cortesía Las Ventanas al Paraíso

Detalle romántico

Este hotel los hará llegar hasta las estrellas. Algunas de sus suites ofrecen un telescopio personal en la terraza para que puedan observar los astros celestes, mientras disfrutan de una copa de vino y la hermosa vista hacia el Océano Pacífico.

Cortesía Las Ventanas al Paraíso

Las Ventanas al Paraíso
Km 19.5 Carretera Transpeninsular, San José del Cabo, Baja California Sur, México.
Tel. 01 800 123 1706
Rosewoodhotels.com/es/las-ventanas-los-cabos
Facebook.com/LasVentanas/

3. Jashita – Tulum

El mar Caribe los espera para un fin de semana romántico. La cita es en Tulum, en el hotel Jashita, un lugar ideal para los enamorados que van en busca de un lugar íntimo y apacible para disfrutar de la compañía de esa persona especial. El hotel también cuenta con piscinas especiales sólo para adultos, palapas en la playa, un área lounge y la oportunidad de realizar actividades divertidas como kayak y snorkel.

Cortesía Jashita

Detalle romántico

Este hotel expira romanticismo en cada uno de sus rincones, sobre todo en sus suites luna-mieleras con vista al mar y una terraza privada con una pequeña piscina y camastros para que puedan relajarse y disfrutar de maravillosos atardeceres.

Cortesía Jashita

Hotel Jashita
Punta Soliman, 77780 Tulum, Quintana Roo, México.
Tel. + 52 (1) 984 2021399
Jashitahotel.com/es/
Facebook.com/Jashita.Tulum

4. Imanta – Punta Mita

Desconéctense del mundo en este encantador hotel cerca del mar y de la selva. Aquí podrán relajarse en sus habitaciones de lujo que se mimetizan con la exuberante selva y en su spa al aire libre, donde encontrarán la paz que buscan rodeados de la jungla, el canto de las aves y la brisa del mar. Imanta también ofrece un menú de platillos elaborados con ingredientes cultivados en sus propios jardines orgánicos, que puedes saborear en su restaurant y su bar con vista al mar.  

Cortesía Imanta

Detalle romántico

Para disfrutar una cena romántica e inolvidable, lo mejor será optar por el paquete “Romance en The Cliff”. Se trata de una caminata por la selva, donde serán guiados hasta un acantilado con una impresionante vista panorámica al Océano Pacífico y la Sierra de Vallejo. Ahí vivirán una experiencia culinaria de primer nivel que incluye ostras, langostas del Pacífico, filete mignon y una excelente selección de vinos.

Otra buena opción es pasar una tarde romántica viendo el atardecer mientras disfrutan de un cóctel artesanal y sabrosas tapas.

Cortesía Imanta

Imanta
Monte Náhuac, Lote-L, Higuera Blanca, Riviera Nayarit, México.
Tel. +52 (329) 298 42 00
Imantaresorts.com/es/
Facebook.com/IMANTAMEXICO

5. La Casa Que Canta – Zihuatanejo

Si buscas un lugar cerca del paraíso, debes viajar a las playas de Zihuatanajeo y hospedarte en este edén, que en 2016 recibió el primer lugar en la lista de “Los hoteles más románticos del mundo” por la revista Travel + Leisure.

Este espacio ha conquistado a las parejas de viajeros que van al encuentro con la naturaleza, los paisajes paradisíacos y el romance. Cada uno de los detalles de este hotel está diseñado para que los enamorados se sientan en armonía.

Cortesía La Casa Que Canta

Detalle romántico

Sus habitaciones con camas decoradas con tapetes florales y sus terrazas con vista al mar son el espacio perfecto para disfrutar del amor y de este paradisíaco destino.

Los enamorados también podrán disfrutar de una cena romántica bajo el cielo estrellado de Zihuatanejo en su restaurante Mar y Cielo, un lugar para gozar de la vista y de los sabores del mar.

Cortesía La Casa Que Canta

La Casa Que Canta
Camino Escénico a Playa La ropa S/N, Playa La Ropa, 40880 Zihuatanejo, Guerrero, México.
Tel. 01 800 7109 345
Lacasaquecanta.com/
Facebook.com/hotellacasaquecanta

 

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Cortesía Hotel Jashita
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Viridiana Miron
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Jueves, Noviembre 24, 2016

Atractivos turísticos de Cozumel que te maravillarán

$
0
0

Qué bonitos son los destinos de playa en México, ¿no creen? Pero hay algunos que sobresalen del resto, uno de ellos es la isla de Cozumel en Quintana Roo. Bastará menos de una hora en ferry desde Playa del Carmen para llegar al verdadero paraíso y al lugar predilecto de todos los buceadores del mundo.

En Cozumel lo mejor que puedes hacer es bucear, de hecho es considerado uno de los mejores lugares del mundo para realizar esta actividad, pero también hay más atractivos turísticos que enriquecerán tu viaje. Aquí te compartimos algunos de ellos.

Arrecifes

Cozumel es uno de los destinos favoritos de los viajeros que quieren vivir una experiencia submarina, buceando en sus aguas turquesas y cristalinas. Esta isla es guardiana de siete bellos arrecifes ideales para realizar esta actividad: Paraíso, Chankanaab, Yucab, San Francisco, Santa Rosa, Palancar y Maracaibo son estos paraísos acuáticos que sin duda querrás conocer. Aquí puedes tener toda la información necesaria sobre estos arrecifes.

Maravíllate viendo la colorida vida marina de Cozumel / Luis Javier Sandoval

Parque Nacional Marino Cozumel

Al sur de la isla se encuentra este parque nacional, uno de los lugares favoritos de quienes van a bucear, pues es considerado como uno de los cinco mejores lugares del mundo para realizar esta actividad. Aquí podrás ver más de 280 variedades de peces, entre otras especies marinas.

Chankanaab

Se localiza dentro del Parque Nacional Marino Cozumel y también es buen lugar para bucear o hacer esnórquel y admirar a hermosos peces de colores que viven en los arrecifes o las esculturas que se encuentran sumergidas en las profundidades. Aquí tanto chicos y grandes encontrarán diversión en todo momento. Además de poder comer lo mejor de la gastronomía maya, hay otras atracciones como el show de leones marinos o el cocodrilario.

Chankanaab en Cozumel / Brenda Islas

Parque Punta Sur

Esta es la reserva ecológica más grande de la isla y un buen punto para hacer muchas actividades. Puedes empezar por dar un paseo en kayak o hacer un tour en esnórquel. También puedes subir al histórico Faro Ceralain, que ofrece una vista de 360 grados de Cozumel. También puedes realizar observación de aves y ver a los cocodrilos en su hábitat natural. Si prefieres algo más tranquilo, simplemente puedes relajarte y tomar el sol en su paradisíaca playa.

Submarino Atlantis

Uno de los recorridos más divertidos que puedes hacer en Cozumel es a bordo de un submarino y navega a 30 metros de profundidad y a través de los arrecifes de la isla. La duración del recorrido es de aproximadamente dos horas.

Submarino Atlantis / Cortesía

Playa Palancar

Si quieres relajarte y pasar un día sin complicaciones, playa Palancar es lo que estás buscando. Aquí puedes tirarte al sol sobre un camastro o mecerte en una hamaca mientras te roza la brisa del mar. Esta playa parece privada, sus aguas son muy tranquilas y el paisaje es simple y sencillamente hermoso. Lo mejor es que hay bares y comercios donde puedes satisfacer el apetito con delicioso platillos elaborados con mariscos.

Cómo llegar a Cozumel

Por avión, puedes llegar directamente de la Ciudad de México a Cozumel.
Si te encuentras en Cancún, puedes tomar un vuelo con duración de 20 minutos a través de la línea área Mayair.

Por vía terrestre, lo mejor será dirigirte hacia Playa del Carmen, ahí salen ferries cada hora que van directo a Cozumel. El trayecto es de 45 minutos aproximadamente.

También tienes la opción de llegar en auto. Algunos puedes tienen disponible espacio para coches que sale de Calica, un puerto de Quintana Roo ubicado a 7 km al sur de Playa del Carmen.

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphotos
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Febrero 10, 2017
Viewing all 203 articles
Browse latest View live