Quantcast
Channel: México Desconocido - Playas
Viewing all 203 articles
Browse latest View live

Vacaciones ecoamigables: 3 hoteles verdes en la costa del Pacífico

$
0
0

1. Casa del Lirio (La Zanja, Guerrero)

Hotel Casa del Lirio

Esta hermosa construcción artesanal de piedra, con ventanales y domos de madera, permite vivir una experiencia completamente renovadora. El hotel cuenta con una alberca, dos cascadas, camastros de madera., temazcales, jardines, un aviario y un iguanario. Los dueños del lugar se preocupan por cuidar la flora y fauna de la región a la vez que crean un ambiente especial para los huéspedes. Debido a su concepto ecologista, se han tomado varias medidas que evitan la contaminación, como el reciclaje de basura y la utilización de detergentes biodegradables.

Los cuartos son totalmente ecológicos, con tres domos de cristal para disfrutar de las estrellas y la luna. También está la Mesa de Doña Reyna, donde podrás disfrutar de la comida local. 

www.ecomejicano.com.mx
FB: Hotel Casa del Lirio

Dónde está

Boulevard de las Naciones lote 12, manzana 24, La Zanja.

2. Hacienda Mariposas Resort & Spa (Pátzcuaro, Michoacán)

Hacienda Pátzcuaro

Esta hacienda tiene más de diez hectáreas de bosques, huertos, praderas y flores silvestres. Las acogedoras habitaciones tienen chimenea y vista al bosque. Además, puedes refrescarte en el jardín de las rosas, visitar el jacuzzi y el sauna, o ejercitarte en el gimnasio. ¿Qué puede ser más relajante que eso? En los alrededores puedes hacer cabalgatas en la Sierra Madre, observar aves, pasear por la ciudad de Pátzcuaro y escaparte a las comunidades cercanas y comprar artesanías. 

www.haciendamariposas.com

Dónde está

Km 3 de la Carretera Pátzcuaro-Santa Clara del Cobre.

3. Majahuitas Beach Resort (Puerto Vallarta, Jalisco)

Majahuitas Resort

Al tener acceso solamente por barco, la sensación de “alejarse de todo” será una experiencia genuina. Protegida por una ensenada, Majahuitas se distingue por utilizar energía solar. Sus casas, que varían en tamaño, son para una o dos personas y cuentan con baño privado, biblioteca y una hamaca para dormir una siesta. Cada mañana, al despertar, tendrás café o té recién preparado en tu cuarto.

Rodeado de vida silvestre, sin televisión ni teléfonos que te distraigan, podrás relajarte completamente en este paraíso terrenal. Además, desde noviembre hasta marzo podrás admirar a los delfines, tortugas marinas, mantarrayas y ballenas (grises y jorobadas) que llegan a la bahía.

www.majahuitas-resort.com
FB: Majahuitas Resort

Dónde está

Deberás llegar a Puerto Vallarta, donde el personal de Majahuitas te recibirá para transportarte en la panga.

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Majahuitas Resort
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Jimena Acevedo
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Julio 29, 2016

Sol, arena, y mar: las 10 mejores playas de Quintana Roo

$
0
0
Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Imagen: 
Título: 
Playa del Carmen
Texto: 

Éste es uno de los puntos más importantes de la Riviera Maya. Impera un ambiente multicultural y relajado en el que la 5ª Avenida, su calle principal, es la mayor atracción, pues se trata de una vía peatonal flanqueada por cafés, restaurantes, tiendas de artesanías y bares.

En sus playas puedes pasar el día descansando. También es posible rentar un jeep para conocer los alrededores, una bici o una moto para pasear por el pueblo y las playas, pero nada como pasear a caballo sobre la fina arena. Cerca de ahí está Playa Car, un desarrollo privado con hoteles todo incluido, campo de golf, aviario, centros comerciales y villas que complementan la experiencia en este lugar.Cómo llegar

Desde Cancún son aproximadamente 68 km al sur, siiguiendo por la carretera núm. 307

 

 

 

Autor: 
Depositphotos
Imagen: 
Título: 
Tulum
Texto: 

Sus playas y el parque nacional son reconocidos por su vegetación de selva mediana, manglares y dunas costeras donde numerosas aves tienen su hogar, además de mamíferos como monos araña y saraguatos, osos hormigueros y armadillos. El poblado tiene un espíritu bohemio y rústico rodeado por numerosas playas; incluso algunas de ellas forman pequeñas bahías desde donde se disfruta el cielo rosado al atardecer, aunque la mejor vista para observar este espectáculo de la naturaleza es la zona arqueológica.

Cómo llegar

Desde Cancún toma la carretera núm. 307; en el km 128 te encontrarás con Tulum.

 

Autor: 
Depositphotos
Imagen: 
Título: 
Mahahual
Texto: 

Es un destino relativamente nuevo con hoteles pequeños y calles sin pavimentar que hacen que uno se sienta alejado de la modernidad que prevalece en la Riviera Maya. La vida marina en la zona es impresionante, pues está muy cerca del Banco Chinchorro, un atolón coralino que posee una impresionante biodiversidad y es el banco de coral más grande del Gran Arrecife Maya, así que prepárate para observar esponjas, tortugas marinas, delfines, caballos de mar, manatíes y miles de peces. Las corrientes del banco han provocado numerosos naufragios que funcionan como arrecifes artificiales y contribuyen a su mantenimiento. Gracias a su nuevo muelle se ha convertido en un polo turístico más cercano a Chetumal, donde la pesca deportiva es también uno de sus grandes atractivos.

Cómo llegar

Desde Cancún toma la carretera núm. 307 al sur, pasa Carrillo Puerto y antes de llegar al poblado Pedro Santos toma el camino de la izquierda que te lleva directamente a Majahual.

 

Autor: 
MD
Imagen: 
Título: 
Isla Mujeres
Texto: 

Se localiza a aproximadamente 35 minutos de la costa, mide 7.5 kilómetros de largo y aproximadamente 500 metros de ancho. La ciudad (el centro de Isla Mujeres)es pequeña pero tiene hoteles de gran turismo, spas y numerosas opciones de vida nocturna. Ahí yacen macizos coralinos de entre tres y cinco metros; gracias a la transparencia del agua puedes disfrutar la fauna marina, participar en regatas o practicar pesca deportiva.

A un kilómetro está Playa Norte, un rincón fascinante cuyas aguas reflejan inigualables matices color turquesa, es un buen sitio para ver la puesta del sol y para la práctica del windsurf. Al sur se localiza el Parque Natural de Arrecifes Garrafón (www.garrafon.com.mx), donde es posible esnorquelear, remar en kayak, pasear en bicicleta o descansar en las hamacas. La visita culmina con un recorrido por los restos de la Hacienda Mundaca, el Parque Escultórico Punta Sur, la Granja de Tortugas e Isla Contoy, un paraíso de aves sin parangón.

Cómo llegar

Desde Cancún puedes ir a Punta Sam; de ahí, vía ferry hacia la isla; de 8:00 a 20:15 hrs. También puedes dirigirte a Puerto Juárez; ahí aborda lanchas rápidas hacia la isla, a partir de las 6:30.

 

Autor: 
Depositphotos
Imagen: 
Título: 
Cancún
Texto: 

Es el desarrollo turístico que ha dado notoriedad a la región; cuenta con algunos de los mejores hoteles del país y tiene un centro con sabor a pueblo pequeño por sus mercados, puestos de comida y parques. Para recorrerlo, toma el Boulevard Kukulcán que une el centro con la zona hotelera; además de parques y jardines en algunos tramos verás reproducciones de piezas prehispánicas.

En la zona hotelera está la laguna de Nichupté, donde viven aves, cocodrilos, ranas y algunos mamíferos y felinos; puede recorrerse en lancha. Del lado opuesto del boulevard encontrarás Playa Perlas, con restaurantes, bares y canchas de voleibol; a un kilómetro está el embarcadero de donde salen lanchas a Isla Mujeres; otra playa es Playa Tortugas, distinguida por sus aguas tranquilas y poco profundas, perfecta para nadar con niños. Punta Cancún y Playa Gaviota Azul son dos playas muy cercanas caracterizadas por sus aguas especialmente cristalinas, ideales para practicar el esnórquel y el buceo; por su parte Playa Chac Mool, Playa Marlin, Playa Delfines (recientemente reconocida con la Blue Flag, certificación a la excelencia mundial) y Playa Ballenas tienen un poco más de oleaje, restaurantes y amplias playas.

En los alrededores está el Museo Subacuático de Arte (MUSA), con diversas esculturas en el fondo marino para aligerar la presión de los arrecifes naturales; se puede visitar buceando, esnorqueleando o en embarcaciones con fondo de cristal. 

Cómo llegar

Desde Mérida son 316 km, por la carretera federal núm. 180 hasta Cancún.

 

Autor: 
Gustavo Gatto / MD
Imagen: 
Título: 
Punta Nizuc y Punta Maroma
Texto: 

Ambas están al sur de Cancún. Punta Nizuc es parte de uno de los tres sitios arrecifales más visitados en el mundo; dada su importancia ecológica es parque nacional. Está conformado por discontinuidades coralinas; alberga 235 especies de algas y pastos marinos, tortugas y manatíes. Está rodeado de selva, mangles y especies características de la vegetación costera; y es famoso por tener una escultura del Museo Subacuático de Arte (www.musacancun.com).

Punta Maroma se ha vuelto el destino predilecto de las parejas que buscan algo especial en la Riviera Maya. Es un lugar tranquilo y brinda servicios de spa aunque también se puede bucear, esnorquelear, nadar con delfines, montar a caballo, remar en kayak o pasear por el río subterráneo de agua dulce que desemboca en el mar.

Cómo llegar

Del centro de Cancún toma la avenida Bonampak y continúa por el Boulevard Kukulcán, en el Km. 24 está Punta Nizuc. Para Punta Maroma toma la carretera núm. 307, son 45 km desde Cancún.

 

Autor: 
Paulo Jiménez
Imagen: 
Título: 
Cozumel
Texto: 

Esta isla se caracteriza por sus grandes extensiones de tierra virgen pues casi todos los hoteles están hacia el oeste mientras que el centro, norte y parte del este se han conservado casi sin desarrollos. El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel rodea la isla en el sur y es uno de los principales atractivos para los visitantes que desean bucear. Otro sitio importante es Parque Nacional Chankanaab, donde se encuentra la laguna subterránea del mismo nombre y es posible esnorquelear entre sus formaciones; tiene además un jardín botánico con plantas representativas de la región.

Al sur visita el Faro Punta Sur y la Laguna Colombia, un parque ecológico donde hay mangles y una torre de avistamiento para observar cocodrilos, 220 especies de aves, iguanas y tortugas gigantes. Al norte está Faro de Punta Molas, al que se accede en 4x4; lleva todo lo necesario para pasar un día en una playa solitaria pues no encontrarás ningún servicio.

Por su parte, el pueblo de San Miguel de Cozumel, es un típico poblado del Caribe con construcciones bajas y coloridas. En el centro hay tiendas de joyería, perfumes, artesanías y productos para deportes acuáticos, además de una extensa variedad de restaurantes y bares.

Cómo llegar

Toma el ferry en Playa del Carmen.

 

Autor: 
Depositphotos
Imagen: 
Título: 
Chemuyil
Texto: 

A la mitad de la Riviera Maya se halla esta playa sorprendentemente tranquila, de arenas blancas, aguas poco profundas y excelente visibilidad. El hospedaje se compone sobre todo de casas en renta y para quienes buscan un entorno rodeado de naturaleza es un buen destino; sobre todo para la práctica del buceo y el esnórquel. A poca distancia está el cenote Yunaan-Ha, rodeado de selva, tiene un sendero de observación a lo largo de la costa y áreas de campismo.

Cómo llegar

Desde Cancún son aproximadamente 109 km, siguiendo por la carretera federal núm. 307.

 

Autor: 
Gustavo Gatto / MD
Imagen: 
Título: 
Akumal
Texto: 

Su bahía se ha vuelto famosa por ser uno de los sitios favoritos para esnorquelear y bucear pues en sus alrededores está la entrada a numerosas cuevas y ríos subterráneos, que alcanzan profundidades de hasta 150 metros. También puedes salir a pescar, remar en kayak, pasear en caballo por la selva, visitar el cenote de Akumal, ver a las tortugas desovar (mayo a octubre) u observarlas al salir de su huevo (junio a noviembre).

Como llegar

Akumal está 105 km al sur de Cancún siguiendo por la carretera federal núm. 307.

 

Autor: 
Depositphotos
Autor Original: 
México desconocido
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Las mejores playas para surfear en México

$
0
0

En la década de los sesenta, las playas de Tijuana y Ensenada, en Baja California, eran frecuentadas por norteamericanos que acudían en busca de nuevos y solitarios lugares para la práctica del surf. Ello marcó el surgimiento de las primeras generaciones de aficionados a este deporte. Después, los puertos de Mazatlán, Sinaloa y San Blas, en Nayarit, así como las costas de Michoacán y Oaxaca, registraron gran afluencia de surfistas gracias a su buen oleaje, y se abrió un abanico enorme de lugares increíblemente bellos para surcar las olas encima de una tabla. La ola más grande de América se registra en la Isla de Todos los Santos, en Baja California, y esúnicamente apta para surfers experimentados.

Playas para surfear

Baja California

Rosarito 
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Calafia
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Teresitas
Fondo: Piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Baja Malibú 
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

San Miguel 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

California
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Isla Todos Santos
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: invierno

Isla Natividad
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: verano

Depositphotos

Baja California Sur

Punta San Juanico 
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: verano

Punta El Conejo
Fondo: Piedra
Lado de aquiebra: Izquierda
Época de rompimiento: Verano

Todos Santos

San Pedrito 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

El Pescador
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Cerritos 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
 época de rompimiento: todo el año

Los Cabos

Monumentos
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: izquierda
Época de rompimiento: verano

Zipers
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento:verano

Cabo Real 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: verano

Depositphotos

Mazatlán, Sinaloa

El Camarón
Fondo: Piedra y Arena.
Lado de aquiebra: Izquierda.
Época de rompimiento: Todo el año.

El Cañón
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: izquierda
Época de rompimiento: todo el año

Escollera 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

San Blas, Nayarit

Matanchén
Fondo: arena
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Stoners
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Santa Cruz 
Fondo: piedra.
Lado de aquiebra: izquierda
Época de rompimiento: todo el año

Punta Mita 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Jalisco

Barra de Navidad
Fondo: piedra y arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Depositphotos

Colima

Boca de Pascuales
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Tecomán 
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Michoacán

Ticla 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: izquierda
Época de rompimiento: todo el año

Río Nexpa 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: izquierda
Epoca de rompimiento: todo el año

Playa Azul 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Lázaro Cárdenas 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Guerrero

Princess
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Revolcadero 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Copa Cabana 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Bonfil
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Zihuatanejo

Las Gatas 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: zurda
Época de rompimiento: todo el año

Ixtapa 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Oaxaca

Puerto Escondido
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
Las playas de Rosarito en Baja California son perfectas para practicar el surf.
Autor: 
Depositphotos
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Francisco Detrell
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Agosto 3, 2016

Hamacas: manual del buen descanso en el Caribe mexicano

$
0
0

Con los ojos entrecerrados, siento el suave vaivén de la hamaca. Es de noche pero la sensación térmica en Cancún alcanza los 38 °C. Hace días que abandoné la cama para dejarme arrullar en la frescura de este bello ejemplar que adquirí en la pintoresca Plaza Bonita, cerca del mercado 28 de Cancún
 
Fue ahí donde conocí a don Jesús Ortiz, de Muxupip, Yucatán. Él, junto con su familia, se ha dedicado a la fabricación de hamacas desde hace más de 40 años. Bastan sólo unos instantes para darse cuenta que don Jesús es un verdadero experto en hamacas. Al momento de orientar a sus clientes, sabe los beneficios de cada tipo de hilo, de cómo disfrutar más el descanso en las hamacas y de cómo cuidarlas para que puedan durar hasta 20 años. 
 
Don Jesús explica a sus clientes que en Yucatán, la fabricación de hamacas genera ingresos a muchas familias. En un taller pueden trabajar el papá, la mamá y los niños. Dependiendo la calidad y tamaño de la hamaca, pueden fabricar una entre dos y tres días, una semana y hasta tres meses. Los colores se eligen siempre de manera que haya contraste entre los claros y los oscuros. Así mismo, hay tres puntadas para fabricarlas: perrito, arroz y panal; éste último es el “doble tejido”, el que se considera de mejor calidad. La ventaja de las hamacas es que las puedes lavar (a mano, sin cloro), que las puedes recoger y aprovechar el espacio que ocupan durante el día.
 
Para cumplir nuestros sueños
 
Si después de haber disfrutado tus vacaciones en una hamaca, has pensado en llevar una a casa, debes considerar los siguientes aspectos: 
 
1) Aunque no lo creas, ninguna hamaca es igual. Esto es porque están hechas a mano y cada persona tiene un ritmo de puntada distinto. 
 
2) Existen dos tipos de hilo con los que se fabrica la hamaca: algodón y nylon. En cada uno de estos existe el hilo grueso, el mediano y el fino. Se recomienda el nylon para exteriores y el algodón para interiores, pero esto es sólo porque si las hamacas de algodón se mojan requieren mucho más tiempo para secarse. 
 

 
3) La hamaca más fina está hecha de hilo de algodón delgado, y se conoce como crochet. Es muy liviana y ocupa muy poco espacio en comparación con las demás. Puesto que el tejido es sumamente delgado, es la que más tiempo lleva para fabricarse y por tanto es más cara, pero por su textura bien vale lo que inviertes en ella. 
 
4) Dormir en una hamaca tiene su chiste. Muchos piensan que se duerme a lo largo de la hamaca, pero no es así. Se debe aprovechar todo lo ancho de ella, de manera que te debes recostar de forma perpendicular, ligeramente inclinada, y así todo tu cuerpo descansará de forma horizontal y no curveada. 
 
5) Numerosos estudios en México y en el mundo avalan los beneficios de dormir en hamacas, entre ellos, la disminución de bacterias o microbios que abundan en los colchones (siempre y cuando la laves con la frecuencia debida); la prevención de accidentes vasculares debido a la posición que toma el cuerpo cuando te acuestas en ellla y también mejora la calidad del sueño. 
 
Cuando compres tu hamaca, considera también adquirir las sogas, que ayudarán a colgarla desde cualquier lugar sin dañarla. Así mismo, si la vas a colocar en interiores, debes poner hamaqueros, para lo cual un buen albañil te puede ayudar.
 

¿Dónde comprar una buena hamaca?

 
En Cancún, QR: 
El Taller de las Hamacas 
SM 28, Plaza Bonita Local E Planta baja. Cancún, Quintana Roo. 
Celular: 998117807. 
hamacascancun@hotmail.com
 
En Playa del Carmen, QR: 
Hamacamarte
Calle 38 nte. entre 5ta Av. y ZFM, Playa del Carmen, Quintana Roo.
Facebook: Hamacamarte
hamacamarte@yahoo.com
 
En Chichén Itzá, Yucatán: 
Entre Chichen Itzá y Valladolid hay cuatro pequeñas comunidades. La más cercana a Valladolid es Ebtún. Hay una pequeña prisión a pie de carretera. Los reclusos trabajan bellas hamacas para dar sustento a sus familias. Les puedes ayudar adquiriendo tu hamaca con ellos. 
 

Estado: 
Conoce México: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Angélica Barrientos
Imagen: 
Título: 
Hamaca
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Janeth Ochoa
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Julio 20, 2016

Crónica de un atardecer en Holbox

$
0
0

“Una isla está fuera del mundo”, pensé mientras esperábamos el ferry en Holbox que nos llevaba de vuelta a tierra firme, a Chiquilá. Desde ahí hay dos horas y media de distancia a Cancún, al aeropuerto, a la vida de siempre. Atrás quedaban los días de pájaros y pies en el mar. Porque si algo hicimos en ese pedazo de tierra solitaria fue caminar las olas, no nadarlas. Un banco de arena se extiende justo enfrente del hotel Las Nubes, en el que amanecíamos en este viaje, por eso el Caribe en esa parte de la isla es una alberca de agua tibia que no sabe de profundidades. La gente deambula o se sienta dejándose rodear por el océano breve y adormecido. Un poco más al fondo se deslizan lanchas y navegan kayaks. El viento mueve nubes y papalotes de colores con surfistas detrás.

 Nos dijeron en el hotel que anduviéramos el banco de arena hacia el norte, antes de que se ocultara el sol, si queríamos encontrarnos con algo especial. Así que nos olvidamos de los zapatos, tomamos las cámaras, cerramos la puerta de cristal que separaba nuestra habitación de la piscina que teníamos delante, dejamos la hamaca para después, y descendimos un par de escalones para sumergirnos en el agua baja. La arena a mitad del mar es un lienzo húmedo colmado de huellas: las de las aves, las de las rayas que dejan círculos y las de los humanos. Íbamos así, atravesando el pasado vuelto pisadas, hasta que vimos a la distancia una multiplicidad de puntos rosados. Eran flamencos. Vuelan si uno se acerca demasiado, entonces hace falta cautela y silencio para adueñarse de la escena. 

 Archivo

Asistir a ese sube y baja de cuellos largos y graznidos es ya suficiente para sentirse agradecido con el paisaje. Pero en Holbox la naturaleza es bondadosa y nos tenía reservado otro espectáculo: un sol renuente a dejar el día, impetuoso, convirtiendo el mundo en un momento rojo y violeta y vivo. El cielo se reflejaba en el suelo cubierto de charcas, y fuimos sombras rodeadas de luces en la arena mojada. Luego surgieron los moscos y la prisa por volver, las risas,  la sensación de haber tenido por un instante todo. “Voy a extrañar los atardeceres de Holbox”, me dije mientras acomodaba mis maletas y me asomaba por la ventana del ferry buscando despedirme de la laguna de Yalahau, la que separa la isla del continente, la misma que días antes nos había visto ir y venir en lancha bajo la custodia de un pescador, Marcial. 

Con Marcial conocimos el sitio donde se origina la laguna, un ojo de agua dulce, llamado también Yalahau, desde donde se alcanzan a observar las sabanas de Chiquilá. Luego nos presentaría el par de islas cercanas a Holbox: Isla Pasión e Isla Pájaros. La primera es un pequeño universo de iguanas y árboles de mangle, con un mirador de madera donde se acumulan escaleras tanto como años. Solía ser un punto de reunión, de fiesta para los holboxeños, hoy son cormoranes, gallitos marinos y pelícanos grises los que ahí se congregan. La segunda posee un nombre elocuente y para resguardo de alas y nidos solo puede ser observada desde un muelle elevado. Rodeada de césped marino y un cardumen de lisas, la isla es un reino aislado al que la curiosidad se asoma. Fragatas y garzas, también flamencos, y en invierno pelícanos blancos, se mueven como si fueran monarcas vestidos con trajes de plumas. 

Archivo

Willi Torfer organizó para nosotros tanto esa expedición a las islas con Marcial, como aquella otra en la que pudimos nadar con el gigante de piel moteada que solo aparece entre mayo y septiembre, el tiburón ballena. Fue en un arenal frente a Cabo Catoche, ahí donde se junta el Golfo de México con el Caribe, donde nos lanzamos desde una lancha a las olas dispuestos a acompañar por un momento a esos poderosos peces que de plancton se alimentan. Solo hacen falta aletas y un esnórquel para sentir su presencia y su silencio, y al seguirlos las cosas, bajo el agua y en la mente, adquieren un orden distinto, ondulado, perfecto. Todo cabe en un día: lo mismo se puede andar el océano al lado de un tiburón ballena, que comer ceviche a bordo de una lancha detenida en el lugar más hermoso de Holbox, Santa Paula. En ese rincón azul, lleno de aire, de aves, de algas regalando colores al agua, se deshace entre la arena un río de agua salada. 

Cuando salí del ferry en Chiquilá, mi mente todavía estaba del otro lado de la laguna de Yalahau. Volví a la amplitud de Santa Paula, a la tarde que pasamos en el bar de nuestro hotel o los mojitos que tomamos en el hotel Casa Sandra. Vi otra vez las calles de arena del pueblo de Holbox y sus paredes cubiertas de arte urbano, pues si hay algo que detentan los holboxeños es su estrenado gusto por el graffiti y los artistas públicos. Recorrí las tiendas de artesanías, recordé a Noa y sus piezas de oro y plata con forma de caracoles, erizos y estrellas de mar. Disfruté de nuevo la pizza de langosta que probamos en el restaurante El Divino. Pensé en la calidez de Olga, la dueña de El Sushi en la Plaza El Pueblito, y en el sashimi de pulpo que nos dio a probar. Y regresé, sin ganas de soltarlo, a ese atardecer en el banco de arena frente a Las Nubes.

El destino de la isla 

Ubicado dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, Holbox supone un paraíso aislado del resto de la Península de Yucatán. En su pequeño pueblo se concentran hoteles, tiendas, restaurantes y bares, pero el espacio que ocupan sus calles es mínimo en relación con los más de 40 kilómetros de suelo que posee. En ese territorio, poblado de manglares, cruzado por aves migratorias y habitado por especies que deseamos no se extingan, se tiene pensado desarrollar un proyecto turístico a gran escala. Llevarlo a cabo significaría deshacer el equilibrio ambiental de la isla, de ahí que la mayoría de sus habitantes se muestren reticentes, al igual que cualquiera que haya puesto alguna vez pie en su arena.  

 Archivo

No olvides

Usar bloqueador solar biodegradable y protegerte de los moscos (no basta con usar repelente, debes tomar vitamina B una semana antes de viajar).
 

Haz tuya la experiencia
 

Hotel Las Nubes
Paseo Kuka s/n, Playa Norte.
T. 01 (984) 875 2300.
www.hotellasnubesdeholbox.com

VIP Holbox
Willi Torfer
Calle Igualdad s/n, Centro.
T. 01(984) 875 2107.
www.vipholbox.com

Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Janeth Ochoa
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Martes, Julio 19, 2016

Las 8 playas más bellas de la costa michoacana

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

Hotel & Suites Galería

Posada Los Ángeles

Hotel y Centro de Convenciones Best Western Posada de Don Vasco

Posada Los Ángeles

Pátzcuaro

| 4/ 5

Villa Montaña Hotel and Spa

Posada Los Ángeles

Morelia

| 4.5/ 5

Baymont Inn and Suites Lázaro Cárdenas

Posada Los Ángeles

Lázaro Cárdenas

| 3.5/ 5

Hotel La Parroquia

Posada Los Ángeles

Pátzcuaro

| 3.5/ 5

Hotel Boutique Casa Grande

Posada Los Ángeles

Morelia

| 4.5/ 5

Tour Pátzcuaro Mágico

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Tour de Leyendas en Tranvía

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Tour Recorre Morelia

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Tour al Volcán Paricutín

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Tour Uruapan: Donde todo florece

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Probablemente estas vacaciones busques escaparte a la playa, pero quizá quieras ir a una donde no tengas que lidiar con hordas de turistas y donde puedas relajarte y disfrutar de la naturaleza. Las playas michoacanas, que hoy día cuentan con servicios básicos de hospedaje y seguridad, son ideales para olvidarte del estrés citadino y sumergirte en un entorno 100% natural. ¡Visítalas y prepárate para descansar y realizar actividades de aventura!

El acceso a estas hermosas playas puede ser por vía aérea, llegando al aeropuerto de Colima, y después por vía terrestre hasta la población de San Juan de Alima.

La Ticla

Marcos Ferro

Sobre la Carretera Nacional 200 y a la altura del kilómetro 185 está el poblado El Duín. Por aquí se accede a un camino que llega a esta especial playa, con grandes olas y corrientes violentas, ideal para practicar surf, donde se ha realizado consecutivamente el Torneo Nacional de este deporte. Aquí hay palapas para acampar e instalaciones para casas móviles como electricidad y agua.

Muy cerca se encuentra el río Ostula, en el cual es posible realizar actividades de descenso en río, vuelos en parapente y ala delta desde el mirador. Tiene seis cabañas con capacidad para seis y cuatro personas, un albergue y área para acampar con cuatro hamaqueros para 40 personas. Los platillos que se ofrecen en el restaurante son los típicos, como camaronillas y pescado al aguachile.

Faro de Bucerías

Ernesto Polo

Avanzando 5 o 6 kilómetros al sur se llega a esta playa encantadora con diferentes opciones de alojamiento: cuartos y varias palapas para acampar con servicios de agua potable, baños, regaderas, electricidad, comedores y asadores, además de restaurantes con excelente cocina del mar, como el pescado zarandeado.

El precio no es inconveniente, pues se puede acampar a muy bajo costo con derecho a utilizar los servicios. Existe la posibilidad de rentar equipo de buceo (siempre y cuando lleven su licencia de buceo) para explorar los restos de un barco hundido en las formaciones rocosas muy cerca de ahí (de noviembre a febrero). Hay una buena visibilidad de los 6 a los 30 metros, a una temperatura templada. 

La Llorona

Ernesto Polo

A tan sólo 12 kilómetros aproximadamente está una de las playas más hermosas y solitarias el país, sus formaciones rocosas le dan al paisaje un extraño ambiente. Los lugareños la llaman así porque al pisar la arena “llora”, debido a que los componentes del suelo están muy comprimidos. Es verdaderamente una joya. Se pueden avistar diferentes tipos de aves marinas que anidan en las rocas.

Palma Sola

Ernesto Polo

Cuenta con los servicios básicos y ofrece unas cabañas con mayores comodidades. Están ubicadas en un risco desde donde se puede ver gran parte de la costa. Se puede nadar en la tranquila bahía, practicar la pesca deportiva o disfrutar de paseos en lancha. 

La Manzanilla

Es uno de los más bellos complejos en la costa michoacana, y el de mayor capacidad; posee seis cabañas dobles completamente equipadas, cada una con un pórtico con vista al mar. Existe la posibilidad de rentar solamente media cabaña para dos personas. También recibe a las tortugas, pero en menor cantidad.

Existe una palapa con servicio de alimentación y algunos consumibles, claro que bien cabe la posibilidad de pedir un platillo distinto al menú, sobre todo tratándose de pescados, langostas y mariscos. Se pueden realizar viajes en lancha para visitar la Playa de los Pelícanos, practicar pesca deportiva y buceo alrededor del barco hundido. 

Ixtapilla

Brian Overcast

Ofrece un descanso en el camino, excelentes pescados zarandeados y palapas con una de las mejores vistas. Es aquí donde arriban cientos de tortugas a desovar en los meses de octubre y noviembre, las extensas playas se convierten en el lugar donde acontece uno de los milagros más espectaculares de la naturaleza.

Se establece un sistema de vigilancia por parte de los pobladores del lugar, así como de la Marina Armada de México, la SEMARNAT y algunas organizaciones civiles. Cuenta con tres cabañas (para cuatro personas cada una), área para acampar y palapas para hamacas. El restaurante sirve pescado a la talla, dorado y camarones en todas sus variantes. Un excelente lugar para descansar y observar a las tortugas. 

Colola

Marcos Ferro

Es la playa y parador eco-turístico con mayor arribazón de tortugas, de hecho, es de las pocas en el litoral mexicano a las que llegan las gigantescas tortugas laúd a desovar, además de la golfita y la negra. Las cabañas están a unos cuantos metros del mar, con una vista maravillosa y acceso a una playa extraordinariamente limpia. También cuenta con servicio de alimentación y tienda. Está muy cerca de la carretera Núm. 200, en el kilómetro 158. De octubre a marzo se puede participar como voluntario en el cuidado de los nidos de tortugas. 

Maruata

Ernesto Polo

Es quizá la playa más famosa de la zona. Aquí se asientan varios prestadores de servicios, palapas y cuartos para hospedarse, un restaurante con vista a la bahía y unas cabañas elevadas con pórticos y hamacas muy confortables. La playa es muy extensa y está cercada por enormes formaciones rocosas que la dividen en varias secciones.

Frente a la planicie hay una laguna, los arroyos Escobillero y Chipana desembocan en esta laguna-playa, al final de la cual aparece otra más y la desembocadura del río Motín del Oro. El visitante puede participar voluntariamente en la liberación de tortugas, una experiencia que nunca olvidará. 

Si el tiempo no es inconveniente, se puede regresar por la autopista a Morelia y de paso visitar la zona del lago, o si llegó por vía aérea, el aeropuerto de Lázaro Cárdenas es una excelente opción.

Definitivamente el recorrido de estas playas es uno de los más interesantes que se pueden hacer. Sin duda las aguas azules y la limpieza de estas costas son recuerdos imborrables que, como sueños apacibles, permanecerán en la memoria.

Conciencia ecológica

Es importante mantener intactos estos parajes colaborando al no dejar basura ni contaminar las playas. Al hospedarse en estos paradores se contribuye a generar recursos para que las comunidades continúen preservando estos lugares tan maravillosos. Aprende más sobre cómo ser un turista responsable con el entorno.

Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Ernesto Polo
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Fernando L
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 
Evento: 
Fecha: 
Lunes, Julio 25, 2016

Viajando sola por Tulum, Quintana Roo

$
0
0

Dos son las cosas que me aterra hacer sola: ver fútbol y viajar. Y no porque me dé miedo, al contrario. Sino porque son dos actividades que por cargas emocionales me gusta compartir. Gritar con alguien un gol, al igual que comentar si el mole está delicioso o si la luna se ve esplendorosa sobre el mar es como un requisito para el disfrute total. Pero no siempre se puede estar acompañada, por la razón que sea, así que decidí enfrentarme a la realidad y elegí uno de los mejores lugares del mundo: las playas de Tulum.

El buen ánimo se apoderó de mí al sentir el calorcito, justo bajando del avión. En el aeropuerto de Cancún renté un auto para irme directo a Tulum, ya que haciendo cuentas, me saldría más barato que tomar taxis y me daría la libertad de ir a otros lugares de la Riviera Maya, si así lo deseaba. En 40 minutos ya estaba en la pequeña ciudad de Tulum, donde hay uno que otro súper, estación de gasolina y lo más importante, en el primer semáforo a la izquierda, está el camino al paraíso.

Fortaleza que viene del mar

No fue difícil encontrar el hotel que había reservado por internet, Azulik, una palapa fresca y solitaria. Me condujeron a mi cabaña frente al mar. ¡Era espectacular! La atravesé rápidamente como si me apuraran para abrir la puerta de la terraza. Ahí estaba… sola frente a ese mar incomparable. El conserje me dijo que no había luz ni teléfono, que si necesitaba algo, pusiera afuera una banderita roja, que me señaló. Ellos la verían (en Azulik no hay restaurante, pero el room service es sobresaliente). Le pregunté dónde podría entonces recargar la computadora portátil y el celular y me dijo que podía hacerlo en la recepción. Respiré aliviada…

Había estado muchas veces en la Riviera Maya, pero nunca hospedada en Tulum. Fue una sorpresa saber que podía disfrutar de estas playas con tanta historia, ya que muy cerca está la zona arqueológica, conocida en todo el mundo por su bien conservada muralla. Quizás el edificio más famoso es el Castillo, justo frente al mar; se cree que los mayas lo usaban como faro para embarcaciones que venían desde Cozumel. Otro digno de admirar es el Templo del Dios Descendente con figuras talladas en la fachada y murales en el interior. Al norte del Castillo se pueden visitar varias pequeñas estructuras llamadas Grupo Kukulcán. 

Goce absoluto de la naturaleza

Durante el día, el luminoso sol invade toda la cabaña que tiene ventanales de piso a techo con vista al mar; de noche, la calidez e intimidad de las velas te invita a la meditación, a escuchar, a ver. Estaba ahí, en el escenario romántico perfecto y no me afectó estar sin compañía. Bañarme en la tina de la terraza que parece estar suspendida entre los riscos, con la luna llena iluminando ese mar, fue una experiencia casi sublime. ¿Qué más podría necesitar con ese goce total y absoluto de la naturaleza?

Inicié el siguiente día con una clase de yoga en la playa, después caminé un poco para conocer los demás hoteles que están en este lugar privilegiado. Me encontré con un letrero que me llamó la atención. Estaba en inglés y en español se podría leer: “estrictamente permitido desnudarse”, lo que me causó gracia, ya que existen otras playas –pocas– así en México, pero nunca con un aviso tan explícito. Me percaté que la mayoría de los turistas eran extranjeros y mi deseo fue que también muchos mexicanos disfrutaran de este lugar. 

Después de nadar, tomar el sol un rato y almorzar, decidí darme una vuelta por Playa del Carmen, que está a más o menos 40 minutos. Deambulé por sus calles peatonales cercadas por tiendas de artesanías, donde se esconde una pequeña muestra de la creatividad internacional y mexicana. En la famosa Quinta Avenida hay un sinnúmero de restaurantes, al igual que a la orilla de la playa. Desde aquí se puede programar un viaje por ferry a Cozumel, la isla más grande de México y reconocida sede de buceo.

De regreso al hotel, un poco cansada, recordé que había hecho una cita para un masaje en el Maya Spa, lo cual me cayó como anillo al dedo. Así, entre velas, recibí el masaje más rico de toda mi vida (incluso mejor que los que tomé en la mismísima Tailandia). Estaba tan relajada que no sé cómo llegué a mi cabaña... dormí como nunca.

Reciclando energía

El siguiente día me la pasé en la playa, donde hice algunos amigos. Comí con ellos y luego nos apuntamos para el temazcal, donde intentamos ponernos en “equilibrio con el universo”. No sé exactamente si me acerqué siquiera a lo que nos proponía el chamán, pero sí puedo decir que al salir de ahí, estuve en mi terraza observando el mar al menos una hora sin mover ni un dedo, en un estado de completa relajación, sin necesitar nada más.

Después saqué la banderita roja, pedí de cenar, y mientras llegaba, como un ritual, me bañé en la tina interior con vista al mar y dispuse con especial cuidado la mesa, una forma de auto consentimiento que me hizo muy feliz. Ya era hora de que me fuera despidiendo de ese mar y de esa luna y sonreí satisfecha de saber que todo fluyó, para sorpresa mía, fácilmente y logré disfrutar mi soledad envuelta del mágico embrujo de Tulum.

¿Qué más puedes ver en Tulum?

Puede visitar el parque ecológico Aktun Chen, una reserva de creación reciente que tiene una extensión de 400 hectáreas en el que abunda el chicozapote. Ocasionalmente se pueden observar algunos mamíferos silvestres como el venado cola blanca, el mono araña, el tejón, el jabalí y algunos pájaros propios de la selva tropical. Está a 107 km de Cancún y a 16 de Tulum, sobre la misma carretera 307.

Xel-Há se localiza en el corazón de la Riviera Maya, en el kilómetro 240 de la carretera a Chetumal, a 122 km al sur de Cancún. Desde Tulum, el parque está a tan sólo 13 km.

Estado: 
Conoce México: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
México desconocido
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Beatriz Santos Pruneda
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Jueves, Julio 28, 2016

Guía de supervivencia para un viaje de bajo presupuesto

$
0
0

¿Alguna vez te has escapado de vacaciones a la playa con tus amigos en plan de bajo presupuesto?

Si no lo has hecho es momento de que vivas la aventura, porque si de algo estamos seguros es de que es sumamente divertido.

Las historias negativas en torno de estos viajes van desde que ya no aguantas la ropa por la arena hasta que entre todos apenas logran poner algo de gasolina al coche del amigo que lo sacó de la ciudad  y los llevó hasta Acapulco.

Para que no te ocurra nada de eso, aquí te damos algunos consejos de supervivencia. Por más aventurero que seas y aunque decidas lanzarte a la playa en el calor de las copas, no olvides llevar:

-Una muda extra (¡por favor!)
-Traje de baño para no meterte en ropa interior al mar.
-Una identificación por si te revuelcan fuerte las olas.
-Barras de avena o de proteína por si no te alcanza para salir a comer o se descompone el coche en la autopista y no hay una sola tienda de abarrotes a la redonda.
-Teléfonos de contacto escritos en algún lado por si te roban el celular en la playa (no lo guardes en los tenis, ese truco es viejo y también se los llevan).
-Champú, aunque sea en sobres, por si te quedas en algún hostal.
-Protector solar para no parecer springbreaker al minuto 15.

Ahora bien, si después de leer todo eso prefieres viajar en otro plan y organizarte bien, lo ideal será que reserves con anticipación el hotel y así encontrarás buenas tarifas y promociones. Revisa bien el coche antes de salir a carretera, lleva una tarjeta de crédito por cualquier eventualidad y en lo que respecta a la maleta, aquí van algunos ítems que no debes olvidar:

-Traje de baño, más de uno si es posible.
-Ropa para caminar y para salir de noche.
-Sandalias, tenis cómodos, tacones o zapatos de vestir según sea el caso.
-Si eres chica, un vestido y una camisa de botones si eres hombre.
-Una sudadera o rompe vientos porque aun a nivel del mar puede hacer frío en la noche y de regreso a casa.
-Gafas de sol.
-Cargador para tu celular y hasta una pila portátil.
-Una bolsa grande para llevar todo a la playa.
-Cámara si eres muy pro, si no, con tu teléfono tendrás suficiente.
-Un botiquín de supervivencia con medicinas de dolor de cabeza, estómago y algo para intoxicación (por aquello de los mariscos).
-Bloqueador solar y un bronceador con protección.
-Reproductor de música y bocinas.
-Acondicionador o crema para peinar, porque no suelen poner en todos los hoteles y el mar deja el cabello un poco difícil.
-Importante si viajas en coche: llevar llanta de refacción, gato hidráulico y cables para pasar corriente.

Asimismo, no olvides tomar tus precauciones para llegar a tiempo al aeropuerto o la estación. ¡Siguiendo estas recomendaciones te evitarás muchísimos contratiempos!

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphotos
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Autor alternativo: 
Shantale Carrera Tolksdorff
Evento: 
Fecha: 
Martes, Julio 26, 2016

5 lugares para disfrutar de Veracruz

$
0
0

1. Visita el fuerte de San Juan de Ulúa

Construido entre los siglos XVI y XVIII sobre un pequeño islote para proteger al Puerto de Veracruz de los constantes ataques de piratas, este inmueble fue levantado con resistentes piedras coralíferas extraídas de las profundidades del mar. Entre los múltiples usos que tuvo -del siglo XIX a la fecha- destacan el de local comercial, cuartel y hasta penitenciaría. La imponente estructura de San Juan de Ulúa aún conserva el foso, la rampa y cinco baluartes, así como algunos calabozos en los que se ha adaptado una muestra museográfica que explica, con maquetas y dibujos, la historia y el desarrollo de este básico veracruzano que está rodeado de fantásticas leyendas.

2. Disfruta de sus playas

Aunque durante los últimos años el Puerto de Veracruz ha cobrado relevancia por su importante actividad comercial, sus visitantes todavía pueden disfrutar de estupendas playas como Mocambo, ubicada a tan sólo 8 km del Centro Histórico; Punta Antón Lizardo (a sólo 29 km del puerto) y la estupenda franja que de ahí parte y que ofrece casi 17 km de estupendas playas con suave arena y oleaje de moderado a tranquilo. Frente a esta punta, los amantes del buceo encontrarán magnificas formaciones de arrecifes ideales para emprender sendas inmersiones que les permitirán descubrir los secretos del mundo submarino en Veracruz.

Archivo

3. Conoce su impresionante acuario

Ubicado en las instalaciones de la Plaza Acuario Veracruz, este increíble recinto te sorprenderá con sus más de 20 peceras perfectas para tener “un verdadero encuentro con la asombrosa vida marina que predomina en las profundidades del Golfo de México”. La visión panorámica de éstas, donde los peces, de pequeño y gran formato, así como otras especies marinas parecen estar totalmente libres, es sencillamente inolvidable. Además ahí también tendrás la oportunidad des observar del cerca al Tiburón tigre y acercarte a un grupo de delfines.

4. Camina por las calles del Centro Histórico y el Malecón

Un recorrido por las principales calles del centro de Veracruz, te permitirá admirar sus edificios y monumentos más emblemáticos como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el Palacio Municipal o la Antigua Capitanía de Puerto, así como el magnífico conjunto que conforman Los Portales en cuyas inmediaciones podrás contagiarte de la alegría del pueblo jarocho mientras bailas al ritmo de la marimba y otros instrumentos típicos de la región. En los alrededores no pierdas la oportunidad de conocer el edificio de Correos y la Aduana Marítima, el Antiguo Edificio de Faros y, sobre El Malecón, los astilleros y la zona de embarcaderos que culmina ante la imponente fortaleza de San Juan de Ulúa.

Archivo

5. Saborear un exquisito café de La Parroquia

Mucha gente dice que “si no vas a este lugar, no fuiste a Veracruz”. Y efectivamente, La Parroquia es el punto de reunión más famoso del puerto jarocho. Sin perder su carácter amable, los veracruzanos insisten en que este café les pertenece, por lo que no han dejado que el negocio pase a manos de fuereños y, además, acuden a él de modo religioso, siempre en los mismos horarios para sostener lo que ellos llaman “sus charlas parroquiales”. Durante tu visita, no puedes dejar de saborear un exquisito lechero, así como sentarte en los mismos lugares donde han merendado importantes personajes de la política, la cultura y los espectáculos nacionales como el ex presidente Vicente Fox, el empresario Carlos Slim o el escritor Carlos Fuentes.

El extra

No dejes de probar las famosas nieves, hay de cacahuate, guanábana o nanche. Las encuentras a un costado del malecón y hay sitio para que puedas sentarte a disfrutarlas y sonrías al escuchar a los gritones que están afuera de las heladerías repitiendo sin parar ¡Güero,güero,güero!

 Archivo

Haz tuya esta experiencia

Hotel Suites Mediterráneo

Posada Los Ángeles

Boca del Río

| 3/ 5

Hotel Regional Veracruz

Posada Los Ángeles

Real de Boca

Posada Los Ángeles

Boca del Río

| 3.5/ 5

Yes Inn Nuevo Veracruz

Posada Los Ángeles

Fiesta Inn Veracruz Playa

Posada Los Ángeles

Veracruz

| 4/ 5

Hotel Urbainn

Posada Los Ángeles

Tour Tajín y Aroma de Vainilla

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

Sitios Arqueológicos

Tour Gastronómico

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

Gastronomía

Tour Turibus-Acuario

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Turibus Veracruz

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour a Tlacotalpan y Alvarado

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour Descenso en Ríos: Una gran Experiencia

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

Actividades Acuáticas

Estado: 
Coordenadas: 

Geolocation is 19.197086, -96.1486464

Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
¡Anímate a conocer (y disfrutar) los atractivos del puerto jarocho!
Autor: 
Guacamole Project
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Angel Gallegos
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 
Evento: 
Fecha: 
Jueves, Julio 28, 2016

Vacaciones ecoamigables: 3 hoteles verdes en la costa del Pacífico

$
0
0

1. Casa del Lirio (La Zanja, Guerrero)

Hotel Casa del Lirio

Esta hermosa construcción artesanal de piedra, con ventanales y domos de madera, permite vivir una experiencia completamente renovadora. El hotel cuenta con una alberca, dos cascadas, camastros de madera., temazcales, jardines, un aviario y un iguanario. Los dueños del lugar se preocupan por cuidar la flora y fauna de la región a la vez que crean un ambiente especial para los huéspedes. Debido a su concepto ecologista, se han tomado varias medidas que evitan la contaminación, como el reciclaje de basura y la utilización de detergentes biodegradables.

Los cuartos son totalmente ecológicos, con tres domos de cristal para disfrutar de las estrellas y la luna. También está la Mesa de Doña Reyna, donde podrás disfrutar de la comida local. 

www.ecomejicano.com.mx
FB: Hotel Casa del Lirio

Dónde está

Boulevard de las Naciones lote 12, manzana 24, La Zanja.

2. Hacienda Mariposas Resort & Spa (Pátzcuaro, Michoacán)

Hacienda Pátzcuaro

Esta hacienda tiene más de diez hectáreas de bosques, huertos, praderas y flores silvestres. Las acogedoras habitaciones tienen chimenea y vista al bosque. Además, puedes refrescarte en el jardín de las rosas, visitar el jacuzzi y el sauna, o ejercitarte en el gimnasio. ¿Qué puede ser más relajante que eso? En los alrededores puedes hacer cabalgatas en la Sierra Madre, observar aves, pasear por la ciudad de Pátzcuaro y escaparte a las comunidades cercanas y comprar artesanías. 

www.haciendamariposas.com

Dónde está

Km 3 de la Carretera Pátzcuaro-Santa Clara del Cobre.

3. Majahuitas Beach Resort (Puerto Vallarta, Jalisco)

Majahuitas Resort

Al tener acceso solamente por barco, la sensación de “alejarse de todo” será una experiencia genuina. Protegida por una ensenada, Majahuitas se distingue por utilizar energía solar. Sus casas, que varían en tamaño, son para una o dos personas y cuentan con baño privado, biblioteca y una hamaca para dormir una siesta. Cada mañana, al despertar, tendrás café o té recién preparado en tu cuarto.

Rodeado de vida silvestre, sin televisión ni teléfonos que te distraigan, podrás relajarte completamente en este paraíso terrenal. Además, desde noviembre hasta marzo podrás admirar a los delfines, tortugas marinas, mantarrayas y ballenas (grises y jorobadas) que llegan a la bahía.

www.majahuitas-resort.com
FB: Majahuitas Resort

Dónde está

Deberás llegar a Puerto Vallarta, donde el personal de Majahuitas te recibirá para transportarte en la panga.

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Majahuitas Resort
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Jimena Acevedo
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Julio 29, 2016

Sol, arena, y mar: las 10 mejores playas de Quintana Roo

$
0
0
Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Imagen: 
Título: 
Playa del Carmen
Texto: 

Éste es uno de los puntos más importantes de la Riviera Maya. Impera un ambiente multicultural y relajado en el que la 5ª Avenida, su calle principal, es la mayor atracción, pues se trata de una vía peatonal flanqueada por cafés, restaurantes, tiendas de artesanías y bares.

En sus playas puedes pasar el día descansando. También es posible rentar un jeep para conocer los alrededores, una bici o una moto para pasear por el pueblo y las playas, pero nada como pasear a caballo sobre la fina arena. Cerca de ahí está Playa Car, un desarrollo privado con hoteles todo incluido, campo de golf, aviario, centros comerciales y villas que complementan la experiencia en este lugar.Cómo llegar

Desde Cancún son aproximadamente 68 km al sur, siiguiendo por la carretera núm. 307

 

 

 

Autor: 
Depositphotos
Imagen: 
Título: 
Tulum
Texto: 

Sus playas y el parque nacional son reconocidos por su vegetación de selva mediana, manglares y dunas costeras donde numerosas aves tienen su hogar, además de mamíferos como monos araña y saraguatos, osos hormigueros y armadillos. El poblado tiene un espíritu bohemio y rústico rodeado por numerosas playas; incluso algunas de ellas forman pequeñas bahías desde donde se disfruta el cielo rosado al atardecer, aunque la mejor vista para observar este espectáculo de la naturaleza es la zona arqueológica.

Cómo llegar

Desde Cancún toma la carretera núm. 307; en el km 128 te encontrarás con Tulum.

 

Autor: 
Depositphotos
Imagen: 
Título: 
Mahahual
Texto: 

Es un destino relativamente nuevo con hoteles pequeños y calles sin pavimentar que hacen que uno se sienta alejado de la modernidad que prevalece en la Riviera Maya. La vida marina en la zona es impresionante, pues está muy cerca del Banco Chinchorro, un atolón coralino que posee una impresionante biodiversidad y es el banco de coral más grande del Gran Arrecife Maya, así que prepárate para observar esponjas, tortugas marinas, delfines, caballos de mar, manatíes y miles de peces. Las corrientes del banco han provocado numerosos naufragios que funcionan como arrecifes artificiales y contribuyen a su mantenimiento. Gracias a su nuevo muelle se ha convertido en un polo turístico más cercano a Chetumal, donde la pesca deportiva es también uno de sus grandes atractivos.

Cómo llegar

Desde Cancún toma la carretera núm. 307 al sur, pasa Carrillo Puerto y antes de llegar al poblado Pedro Santos toma el camino de la izquierda que te lleva directamente a Majahual.

 

Autor: 
MD
Imagen: 
Título: 
Isla Mujeres
Texto: 

Se localiza a aproximadamente 35 minutos de la costa, mide 7.5 kilómetros de largo y aproximadamente 500 metros de ancho. La ciudad (el centro de Isla Mujeres)es pequeña pero tiene hoteles de gran turismo, spas y numerosas opciones de vida nocturna. Ahí yacen macizos coralinos de entre tres y cinco metros; gracias a la transparencia del agua puedes disfrutar la fauna marina, participar en regatas o practicar pesca deportiva.

A un kilómetro está Playa Norte, un rincón fascinante cuyas aguas reflejan inigualables matices color turquesa, es un buen sitio para ver la puesta del sol y para la práctica del windsurf. Al sur se localiza el Parque Natural de Arrecifes Garrafón (www.garrafon.com.mx), donde es posible esnorquelear, remar en kayak, pasear en bicicleta o descansar en las hamacas. La visita culmina con un recorrido por los restos de la Hacienda Mundaca, el Parque Escultórico Punta Sur, la Granja de Tortugas e Isla Contoy, un paraíso de aves sin parangón.

Cómo llegar

Desde Cancún puedes ir a Punta Sam; de ahí, vía ferry hacia la isla; de 8:00 a 20:15 hrs. También puedes dirigirte a Puerto Juárez; ahí aborda lanchas rápidas hacia la isla, a partir de las 6:30.

 

Autor: 
Depositphotos
Imagen: 
Título: 
Cancún
Texto: 

Es el desarrollo turístico que ha dado notoriedad a la región; cuenta con algunos de los mejores hoteles del país y tiene un centro con sabor a pueblo pequeño por sus mercados, puestos de comida y parques. Para recorrerlo, toma el Boulevard Kukulcán que une el centro con la zona hotelera; además de parques y jardines en algunos tramos verás reproducciones de piezas prehispánicas.

En la zona hotelera está la laguna de Nichupté, donde viven aves, cocodrilos, ranas y algunos mamíferos y felinos; puede recorrerse en lancha. Del lado opuesto del boulevard encontrarás Playa Perlas, con restaurantes, bares y canchas de voleibol; a un kilómetro está el embarcadero de donde salen lanchas a Isla Mujeres; otra playa es Playa Tortugas, distinguida por sus aguas tranquilas y poco profundas, perfecta para nadar con niños. Punta Cancún y Playa Gaviota Azul son dos playas muy cercanas caracterizadas por sus aguas especialmente cristalinas, ideales para practicar el esnórquel y el buceo; por su parte Playa Chac Mool, Playa Marlin, Playa Delfines (recientemente reconocida con la Blue Flag, certificación a la excelencia mundial) y Playa Ballenas tienen un poco más de oleaje, restaurantes y amplias playas.

En los alrededores está el Museo Subacuático de Arte (MUSA), con diversas esculturas en el fondo marino para aligerar la presión de los arrecifes naturales; se puede visitar buceando, esnorqueleando o en embarcaciones con fondo de cristal. 

Cómo llegar

Desde Mérida son 316 km, por la carretera federal núm. 180 hasta Cancún.

 

Autor: 
Gustavo Gatto / MD
Imagen: 
Título: 
Punta Nizuc y Punta Maroma
Texto: 

Ambas están al sur de Cancún. Punta Nizuc es parte de uno de los tres sitios arrecifales más visitados en el mundo; dada su importancia ecológica es parque nacional. Está conformado por discontinuidades coralinas; alberga 235 especies de algas y pastos marinos, tortugas y manatíes. Está rodeado de selva, mangles y especies características de la vegetación costera; y es famoso por tener una escultura del Museo Subacuático de Arte (www.musacancun.com).

Punta Maroma se ha vuelto el destino predilecto de las parejas que buscan algo especial en la Riviera Maya. Es un lugar tranquilo y brinda servicios de spa aunque también se puede bucear, esnorquelear, nadar con delfines, montar a caballo, remar en kayak o pasear por el río subterráneo de agua dulce que desemboca en el mar.

Cómo llegar

Del centro de Cancún toma la avenida Bonampak y continúa por el Boulevard Kukulcán, en el Km. 24 está Punta Nizuc. Para Punta Maroma toma la carretera núm. 307, son 45 km desde Cancún.

 

Autor: 
Paulo Jiménez
Imagen: 
Título: 
Cozumel
Texto: 

Esta isla se caracteriza por sus grandes extensiones de tierra virgen pues casi todos los hoteles están hacia el oeste mientras que el centro, norte y parte del este se han conservado casi sin desarrollos. El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel rodea la isla en el sur y es uno de los principales atractivos para los visitantes que desean bucear. Otro sitio importante es Parque Nacional Chankanaab, donde se encuentra la laguna subterránea del mismo nombre y es posible esnorquelear entre sus formaciones; tiene además un jardín botánico con plantas representativas de la región.

Al sur visita el Faro Punta Sur y la Laguna Colombia, un parque ecológico donde hay mangles y una torre de avistamiento para observar cocodrilos, 220 especies de aves, iguanas y tortugas gigantes. Al norte está Faro de Punta Molas, al que se accede en 4x4; lleva todo lo necesario para pasar un día en una playa solitaria pues no encontrarás ningún servicio.

Por su parte, el pueblo de San Miguel de Cozumel, es un típico poblado del Caribe con construcciones bajas y coloridas. En el centro hay tiendas de joyería, perfumes, artesanías y productos para deportes acuáticos, además de una extensa variedad de restaurantes y bares.

Cómo llegar

Toma el ferry en Playa del Carmen.

 

Autor: 
Depositphotos
Imagen: 
Título: 
Chemuyil
Texto: 

A la mitad de la Riviera Maya se halla esta playa sorprendentemente tranquila, de arenas blancas, aguas poco profundas y excelente visibilidad. El hospedaje se compone sobre todo de casas en renta y para quienes buscan un entorno rodeado de naturaleza es un buen destino; sobre todo para la práctica del buceo y el esnórquel. A poca distancia está el cenote Yunaan-Ha, rodeado de selva, tiene un sendero de observación a lo largo de la costa y áreas de campismo.

Cómo llegar

Desde Cancún son aproximadamente 109 km, siguiendo por la carretera federal núm. 307.

 

Autor: 
Gustavo Gatto / MD
Imagen: 
Título: 
Akumal
Texto: 

Su bahía se ha vuelto famosa por ser uno de los sitios favoritos para esnorquelear y bucear pues en sus alrededores está la entrada a numerosas cuevas y ríos subterráneos, que alcanzan profundidades de hasta 150 metros. También puedes salir a pescar, remar en kayak, pasear en caballo por la selva, visitar el cenote de Akumal, ver a las tortugas desovar (mayo a octubre) u observarlas al salir de su huevo (junio a noviembre).

Como llegar

Akumal está 105 km al sur de Cancún siguiendo por la carretera federal núm. 307.

 

Autor: 
Depositphotos
Autor Original: 
México desconocido
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Las mejores playas para surfear en México

$
0
0

En la década de los sesenta, las playas de Tijuana y Ensenada, en Baja California, eran frecuentadas por norteamericanos que acudían en busca de nuevos y solitarios lugares para la práctica del surf. Ello marcó el surgimiento de las primeras generaciones de aficionados a este deporte. Después, los puertos de Mazatlán, Sinaloa y San Blas, en Nayarit, así como las costas de Michoacán y Oaxaca, registraron gran afluencia de surfistas gracias a su buen oleaje, y se abrió un abanico enorme de lugares increíblemente bellos para surcar las olas encima de una tabla. La ola más grande de América se registra en la Isla de Todos los Santos, en Baja California, y esúnicamente apta para surfers experimentados.

Playas para surfear

Baja California

Rosarito 
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Calafia
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Teresitas
Fondo: Piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Baja Malibú 
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

San Miguel 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

California
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Isla Todos Santos
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: invierno

Isla Natividad
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: verano

Depositphotos

Baja California Sur

Punta San Juanico 
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: verano

Punta El Conejo
Fondo: Piedra
Lado de aquiebra: Izquierda
Época de rompimiento: Verano

Todos Santos

San Pedrito 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

El Pescador
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Cerritos 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
 época de rompimiento: todo el año

Los Cabos

Monumentos
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: izquierda
Época de rompimiento: verano

Zipers
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento:verano

Cabo Real 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: verano

Depositphotos

Mazatlán, Sinaloa

El Camarón
Fondo: Piedra y Arena.
Lado de aquiebra: Izquierda.
Época de rompimiento: Todo el año.

El Cañón
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: izquierda
Época de rompimiento: todo el año

Escollera 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

San Blas, Nayarit

Matanchén
Fondo: arena
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Stoners
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Santa Cruz 
Fondo: piedra.
Lado de aquiebra: izquierda
Época de rompimiento: todo el año

Punta Mita  (incluido Sayulita)
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: derecha
Época de rompimiento: todo el año

Jalisco

Barra de Navidad
Fondo: piedra y arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Depositphotos

Colima

Boca de Pascuales
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Tecomán 
Fondo: barra de arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Michoacán

Ticla 
Fondo: piedra
Lado de aquiebra: izquierda
Época de rompimiento: todo el año

Río Nexpa 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: izquierda
Epoca de rompimiento: todo el año

Playa Azul 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Lázaro Cárdenas 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Guerrero

Princess
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Revolcadero 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Copa Cabana 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Bonfil
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Zihuatanejo

Las Gatas 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: zurda
Época de rompimiento: todo el año

Ixtapa 
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Oaxaca

Puerto Escondido
Fondo: arena
Lado de aquiebra: ambos lados
Época de rompimiento: todo el año

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
Las playas de Rosarito en Baja California son perfectas para practicar el surf.
Autor: 
Depositphotos
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Francisco Detrell
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Agosto 3, 2016

Las 8 mejores playas de Acapulco

$
0
0

1. PLAYA LA CONDESA

Esta playa se encuentra entre el Hotel Presidente y el Hotel Emporio, en la Zona Dorada de la Costera Miguel Alemán. Hay varios restaurantes sobre esta playa, en algunos de los cuales puedes cenar una exquisita langosta. Juvenil y bulliciosa, en sus alrededores hay lugares para bailar y para practicar diversos deportes, como jetski, esquí acuático, windsurf, vela, snorkeling y salto en bungee.

webcamsdemexico.com

 

2. PLAYAS HORNOS Y HORNITOS

Estas dos playas se ubican frente al Parque Papagayo y son de las más populares por la tranquilidad de sus aguas y la suavidad de su arena. Desde ahí se tiene una de las vistas más bellas del puerto. Es zona de pescadores y ahí también ofrecen paseos en paracaidas.

3. CALTEA Y CALETILLA

Dos de las playas más tradicionales de Acapulco. Se uibican al suroeste de la ciudad, en el llamado Acapulco Tradicional. Sus aguas son tranquilas y acogedoras porque la Isla Roqueta, que se encuentra justo enfrente intercepta la corriente del Pacífico. Ambas son perfectas para bucear.

.Depositphotos

 

4. PLAYA ICACOS

Es la playa más extensa de Acapulco y se encuentra en la zona este de la bahía. Comienza a la altura del Hotel Presidente, donde el oleaje es fuerte y termina adelante del Grand Hotel Acapulco, donde el mar se vuelve manso. Ideal para practicar deportes acuáticos como el windsurfing. En esta zona se ubica el Rollo Acapulco.

5. PUERTO MARQUÉS 

Es esta una pequeña bahía ubicada a un lado de Acapulco, con un mar tranquilo y varios restaurantes playeros donde se puede comer un buen pescado asado. En sus tranquilas aguas se practican deportes como esquí, jetski y buceo.

6. REVOLCADERO Y PLAYA DIAMANTE

El Revolcadero es una extensa playa de mar abierto que se encuentra camino al aeropuerto y se extiende desde Playa Diamante a Barra Vieja. En sus playas se puede practicar surf. Hay que tener cuidado al nadar ahí, pues en ocasiones puede resultar peligrosa. En esa playa se encuentran el Mundo Imperial Pierre Marqués y un poco más lejos, el Princess Mundo Imperial, con un green de 18 hoyos.

El Revolcadero está entre Punta Diamante, al oeste, y Playa Diamante al este, lo que forma parte de lo que ha sido nombrado como Acapulco Diamante.

7. BARRA VIEJA

Franja que se encuentra a 27 kilómetros de Acapulco, alrededor de la cual se unen las aguas del río Papagayo y la Laguna Tres Palos, para luego desembocar en el Pacífico. Su larga playa es ideal para pasear a caballo. Se dice que aquí se inventó el pescado a la talla.

8. PIE DE LA CUESTA

Si quieres admirar una maravillosa puesta de sol, no dejes de ir a Pie de la Cuesta; puedes rentar una hamaca o una silla playera y contemplar el fantástico espectáculo. Pie de la Cuesta se localiza a unos cuantos kilómetros al norte de Acapulco y divide al Pacífico de la Laguna de Coyuca.

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphotos
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
México Desconocido
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Sábado, Enero 9, 2016

Aventuras para descubrir Sayulita

$
0
0

Por lo general, después de una gran ola, el mar se repone con una pequeña que apenas suena en la orilla, supongamos que acabas de recibirla y su fuerza te refresca los pies sobre la arena, tras un suave sonido de espuma que se consume. Con este sonido... llegamos a Sayulita.

Es un poblado rústico pero cosmopolita ubicado entre la zona turística que se comparte entre Puerto Vallarta (Jalisco) y Punta Mita (Nayarit), al que la forma más fácil de llegar es por Puerto Vallarta. Ya que una vez ahí, se recorren 80 kilómetros de carretera hasta la desviación, a la que le siguen 6 kilómetros más hacia el centro del poblado.

La primera ola

Llegué al atardecer, una vez que crucé el pueblo entre restaurancitos de pizzas, una pequeña plaza y galerías de arte y moda playera con estilo, seguí de largo para buscar hospedaje un poco alejado del bullicio y vivir más intensamente la naturaleza. Me adentré en la montaña nuevamente. En el camino de terracería alcancé a ver cómo los faros del auto encandilaban a cientos de cangrejos de gran tamaño, los cuales corrían a esconderse en las cunetas del camino y entre la maleza; pregunté si era normal y con calma el conductor me dijo: “Sí, son cangrejos de montaña y están en pleno apareo”. ¿Y no es peligroso?, pregunté. “¿Qué... los cangrejos o el apareo? ¡Hombre qué va! si son re mensos, hay que cuidar de no aplastarlos”. Con aquella bienvenida me di cuenta que este viaje sería diferente. En eso, unos metros adelante, encontré la tan mencionada Playa de los Muertos.

Busqué mi hotel Playa Escondida miembro de Hoteles Boutique de México, en donde con una iluminación tenue me dio la bienvenida una bonita y elegante cabañita, de ella salió una sonrisa, digo, una señorita, que me dio un recorrido por toda la propiedad inmersa en la montaña con una vista maravillosa al mar.

Me guiaron por caminitos empedrados en una total obscuridad, apenas se distinguían las velas que ayudaban a llegar de un lugar a otro. Una de las paradas fue el bar, con una de las vistas más sorprendentes del Pacífico. Mientras tomaba un tequila sunrise, especialidad de la casa, gocé de la caída del sol y de la amena plática del barman, un nuevo amigo.

Una vez en la cabaña blanca, con protección a la entrada para evitar la visita de los enormes cangrejos de montaña, encendí la luz y me emocioné, pues era de planta redonda, con una cama volada como formando un sencillo altar cubierto por un mosquitero de tela de indio que daba justo al ventanal, por donde podría sin duda ver cada mañana el mar entre las palmeras; la habitación era única con ventanitas por doquier y detalles minúsculos que al paso de la estancia me hicieron sentir importante y cómodo.

Hotel Playa Escondida, Sayulita, Nayarit / Manuel Cerón

Disyuntivas de la vida...

Aquella primera mañana fue única, ya que caminé hasta la playa con luz de día y aún con residuos de humedad y rocío. Cientos de tonos de verde, el mar tan cerca como lo largo de la mano y la arena suave en un entorno apartado, escondido, casi personal. ¡Es todo lo que se puede desear! Comencé con una sesión de yoga en la playa, ya que el hotel brinda la facilidad de clases diarias a las 9:00 horas. Me llamó la atención el rostro alegre de la yogui y su paciencia para con nuestra inexperiencia, quienes comenzamos con una elasticidad de cangrejo, para poco a poco ir fluyendo.

Al concluir, caminé entre andadores arbolados hasta el restaurante, que es a la vez terraza y alberca principal. El tono es el mismo: diseño y elegancia con lo básico y la comida de los chefs acorde al nivel del paisaje y el espacio, es decir, delicioso. Con los pies en la arena, degusté unos huevos poché que complementaron con fruta, café, jugo y pan hecho en casa, mi debilidad.

El restaurante tiene dos turnos de chefs, pero el concepto es el mismo, en el cual impera la frescura de los alimentos, muchos de ellos recién salidos de su propia huerta o del mar.

El plan del viaje era estar en Sayulita y conocer la vida alrededor del surf, pero ahora me encontraba en el dilema de salir al pueblo a buscar a los mejores de este deporte o pedir trabajo en el hotel y vivir ahí para siempre; pensé  que lo mejor sería ir a la playa y pensar. Pasé un par de horas bajo el sol hasta que una dulce voz me ayudó a decidirme: “¿Quiere conocer el área de spa y tomar una sesión de masaje?” ¿Spa? Me pregunté... Si vengo a vivir la experiencia del surf, lo más extremo sobre las olas, la destreza, la fuerza hecha deporte... ¡Está bien! ¿Tardará mucho con el masaje? Seguí a mi casi alada anfitriona hasta una serie de cabañitas de dos plantas, desprovistas de paredes con vista al mar. Al acostarme y poner la cara en la oquedad de la cabecera, sentí una mano sobre mi espalda, luego la otra, luego... ¿una más?, ¿... otra?, traté de levantar la cabeza para ver de reojo si se trataba de más personas, pero no, era una sola persona: doña Eva, muy concentrada. Gracias a sus manos (que parecían cuatro) integraré los masajes formalmente a mi vida. Pero... ¿y el surf?

Hotel Playa Escondida, Sayulita, Nayarit / Manuel Cerón

Una aventura entre cangrejos

Estaba decidido, por la tarde caminaría por la playa hasta llegar a Sayulita; todos me comentaron que el trayecto es muy agradable y que de hacerlo era necesario llevar el mapa que dan en el hotel y una lámpara portátil, por la seguridad no habría problema. Apenas la luz se hacía tenue, comencé la caminata y encontré hermosas formaciones rocosas y ensenadas amplias, más cangrejos y luego, otras formaciones rocosas pero más grandes, quizá un poco peligrosas o mucho, diría yo. ¡El mapa... no lo traje! Después de pasar varios obstáculos con las cámaras al hombro y con gran riesgo de resbalarme, realmente no sabía por dónde seguir. Por fortuna, como casi siempre pasa en los viajes, una señora caminaba en contra sentido y le pregunté por dónde seguir. “Se puede seguir derecho por las rocas, pero cuidado con el barranco, se puede morir” (¡imaginen mi cara!) y con la misma calma completó: “La mejor forma de ir a Sayulita es por acá, sígame...” De la que me salvé, estaba perdido y ni siquiera lo sabía. Después de una caminata por la selva media y la montaña que caracteriza a esta zona, llegué a Sayulita, después de pasar el famoso panteón de los surfistas que me dieron como señal. El sol estaba a punto de esconderse y la gente disfrutaba del atardecer en las calles peatonales, cenando en los restaurancitos, jugando futbol casi a ciegas en la playa y los surfers esncondidos quizá, ya que lo único que vi fue a uno que otro encerando sus tablas. Mañana será otro día sobre las olas, pensé. Y después de descansar y relajarme, me fui al centro a tomar un taxi seguro para regresar a Playa Escondida sin sobresaltos.

¡Ola Sayulita!

Apenas desperté, tomé un poco de café y pan recién horneado. Antes de que el sol estuviera iluminándolo todo, ya me encontraba en la playa de Sayulita. Había gente corriendo, pescadores llegando de alta mar y muy pocos surfers en las olas. Era demasiado temprano, caminé por toda la Avenida Revolución, su calle principal, y pude ver cómo todas las cortinas metálicas abrían dejando todo tipo de tiendas de ropa de playa, arte y artesanías: orientales, mexicanas, europeas, etcétera. Se nota un poblado seguro y lleno de influencia de todo el mundo gracias a la cultura del surf que se hace presente por todos lados. Caminar por la plaza principal a la hora del desayuno era poder escuchar pláticas en francés, inglés, japonés e inclusive algunos dialectos coras y huicholes. Por alguna razón me sentía cómodo, como en casa.

Pueblo de Sayulita, Nayarit / Manuel Cerón

El culto a las olas es tan intenso en niños, jóvenes y adultos que todos por igual hablan del respeto al mar y del asombro por aquellos que pueden dominar sus olas o al menos divertirse en ellas, es decir, casi todos. Sayulita es un antiguo pueblo de pescadores de no más de 60 años de antigüedad, pero los primeros surfers tienen ahí al menos 30 años, por lo que esta playa es ya legendaria en México y en el extranjero. Platiqué mientras veía a los surfers tratar de conseguir la mejor ola y salir a trabajar a sus tiendas, a sus taxis, a sus restaurantes. Definitivamente me di cuenta que es un poblado sano, donde el futuro parece seguro por igual. Ahora no estoy seguro si en Sayulita los cangrejos de mar o de la montaña —no importa—, caminaban hacia adelante o hacia atrás... pero ¡qué va! Todos van en busca de las olas.

Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Cortesía Playa Escondida/Franco González
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Manuel Cerón
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Agosto 17, 2016

Playas escondidas en las costas de México

$
0
0
Imágenes: 
Imagen: 
Imagen: 
Título: 
PLAYAS DEL MAR DE CORTÉS
Texto: 

Bahía Concepción, Playas de Baja California Sur

Viajero que la recomienda: Alfredo Martínez
Bahía Concepción es la más grande de las bahías de Baja California, ubicada entre las poblaciones de Loreto y Mulegé. Está formada por hermosas playas de arena blanca bañadas por las azules aguas del Mar de Cortés, entre las que destacan Bahía Coyote (27 kilómetros al sur de Mulegé), debe su nombre al petroglifo que está en sus inmediaciones y que representa a un coyote al acecho; Santispac, donde están unas pinturas rupestres localizadas en la sierra en un sitio conocido como “El Tordillo”; y Playa Requesón, donde se levanta una gran colina rocosa de color blanco que con la marea alta se convierte en isla. En todas estas playas de Cortés se puede acampar y practicar diferentes deportes acuáticos.

¿Cómo llegar a Bahía Concepción?

Tome la carretera Transpeninsular, la cual corre a todo lo largo de la Península de Baja California. Bahía Concepción está aproximadamente a 280 km al sur de Guerrero Negro y a 445 km al norte de La Paz.

Puerto Agua Verde, Playas de Baja California Sur

Viajero que la recomienda: Alfredo Martínez
El sitio ofrece un paisaje rocoso de singular belleza; ahí encontrará playas donde acampar, entre San Cosme y Agua Verde corre un camino de terracería que sube y baja por la sierra, ideal para andarlo en bicicleta de montaña. En la zona del Puerto Agua Verde hay escasos servicios, así que lo mejor es llevar todo el equipo para acampar, con los pescadores se puede comprar pescado y mariscos frescos. Descendiendo de la sierra, se localiza el poblado de San Cosme, en donde encontrarás aguas termales.

¿Cómo llegar a Puerto Agua Verde?

Partiendo de la ciudad de La Paz, siguiendo la carretera Transpeninsular 1, con dirección a Loreto, antes de llegar a esta población se localiza la desviación que lleva al remoto poblado de Agua Verde. El camino es de terracería y atraviesa el desierto sudcaliforniano. Después de unos 20 km, se llega a un increíble mirador, desde donde se tiene una majestuosa vista de las montañas rocosas de la parte oriental de la Sierra de la Giganta, del Mar de Cortés y de las islas de Baja California Danzante y Montserrat.

Balandra, Playas de Baja California Sur

Viajero que la recomienda: Jimena Acevedo
Las playas de Balandra son de oleaje tranquilo y aguas transparentes, son las ideales playas de Baja California Sur para nadar. Tiene excelentes vistas hacia el Mar de Cortés. Por la claridad de sus aguas es el destino indicado para el buceo en Baja California, pues las formas rocosas de la playa y sus cuevas crean hermosos paisajes submarinos.

¿Cómo llegar a Balandra?

La playa Balandra está a 27 km al norte de La Paz por la carretera estatal Núm. 11.

Playa de los Algodones, San Carlos, Playas de Sonora

Viajero que la recomienda: Alfredo Martínez
El destino turístico de San Carlos está en la base del Cerro Tetakawi y la mejor forma de disfrutar de sus incomparables vistas es siguiendo el corredor escénico, ya sea en auto, corriendo (muy temprano), o en bicicleta y éste finaliza en la Playa los Algodones, llamada así porque sus dunas de arena semejan motas de algodón. Es de suave oleaje y es una de las playas del Mar de Cortés donde se pueden practicar diferentes deportes acuáticos. No se pierda ahí el atardecer.

¿Cómo llegar a Playa de los Algodones?

A 146 km de Hermosillo por la carretera federal Núm. 15.

 

Imagen: 
Título: 
PLAYAS DEL PACÍFICO NORTE MEXICANO
Texto: 

  Playa Eréndira, Playas de Baja California

Viajero que la recomienda: Enrique Fuentes
En esta parte de la costa, el mar revienta con gran furia entre las playas de Baja California norte y sus acantilados, pero es en su frente rocoso donde se encuentran algunas pozas que permiten nadar sin peligro. Acampar en playa Eréndira es una delicia, pues su cielo nocturno es espectacular, se observa con claridad la Vía Láctea. Es camino de ballenas, lobos marinos, pelícanos y gaviotas; además sus pozas están llenas de anémonas. Como otras playas de Baja California igual de remotas, no cuenta con servicios, por lo que debes ir preparado con alimentos y agua.

¿Cómo llegar a Playa Eréndira, Baja California?

A 100 km al sur de Ensenada por la carretera federal Núm. 1, en la desviación a La Bufadora.

Las Arenitas y Ponce, Playas de Sinaloa

Viajera que la recomienda: Jimena Acevedo
Es un quieto y solitario paraje que sirve de entrada a una serie de playas de blancas y finas arenas. Enclavadas a orillas del río San Lorenzo, Las Arenitas y playa Ponce tienen una abundante flora y fauna. Hay palapas donde se preparan platillos a base de mariscos y pescados. El lugar más cercano a estas playas de Sinaloa para hospedarse es El Dorado.

¿Cómo llegar a Las Arenitas y Ponce?

A 54 km de Culiacán por la carretera federal Núm. 15, o por la carretera costera Mazatlán-Culiacán.

Bahía Santa María, Playas de Sinaloa

Viajero que la recomienda: Salatiel Barragán
Bahía Santa María se localiza en el centro de Sinaloa, en los municipios de Angostura y Navolato. Cuenta con variados habitats que incluyen islas como Saliaca, Altamira, Venados y Tachichilte, así como esteros, manglares y playas, donde habitan aves marinas como fragatas, pelícanos, canelos y pájaros bobos patas azules que ahí se reproducen. Cuenta con recorridos ecoturísticos por las islas.

¿Cómo llegar a Bahía Santa María?

De Culiacán seguir al norte aproximadamente 1 hora hacia Guasave por la autopista costera Benito Juárez. En el kilómetro 72 desviarse al poblado La Reforma (a 30 km).

 

Imagen: 
Título: 
PLAYAS DEL CARIBE
Texto: 

Xcalak, Playas de Quintana Roo

Viajero que la recomienda: Luis Romo
Alejado de los grandes hoteles y las más pobladas playas de Quintana Roo, está Xcalak: un tranquilo lugar, ubicado en el extremo sureste de la bahía de Chetumal. El caserío de Xcalak nació en 1900 como un puesto naval. Hoy sólo tiene algunos deliciosos hotelitos y un par de cientos de personas viviendo ahí. Hay sólo dos cosas que se pueden hacer en Xcalak, el último tramo de tierra mexicana en el Caribe: o explorar el arrecife mesoamericano que corre enfrente (uno de los mejores rincones del mundo para buceo) o simplemente gozar las palmeras y las aguas tranquilas color azul turquesa de las playas del Caribe.

¿Cómo llegar a Xcalak, Q. Roo, México?
Son 195 km desde Chetumal hacia el noreste por la carretera federal 307 y el ramal a Mahahual. Por las mismas vías son 410 km desde Cancún hacia el sur.

Punta Pájaros, Playas de Quintana Roo

Viajero que la recomienda: Guillermo Pruneda Block
Al sur de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Punta Pájaros es una isla silvestre y prácticamente deshabitada (526,000 hectáreas), de hermosas playas vírgenes de fina arena blanca y densa selva sobre la costa. El arrecife de coral de Punta Pájaros –deleite de buceadores– es el segundo mejor conservado del planeta. La isla cuenta con una zona de manglar y una enorme zona de humedales. Aunque la isla Punta Pájaros ofrece un sinfín de actividades acuáticas y en tierra firme –kayak por los canales abiertos entre los manglares o bicicleta– es popular sobre todo entre los amantes de la pesca deportiva, en particular con mosca, actividad que le ha dado a la isla fama mundial.

¿Cómo llegar a Punta Pájaros, Q. Roo, México?
El acceso es por lancha o por aire, y el punto de partida es Casa Blanca, un rústico albergue (lodge) que cuenta con todas las comodidades y servicios, incluyendo un restaurante a la orilla del mar, y por lo general está ocupado por pescadores. Casa Blanca está en la Ascensión, una de las dos privilegiadas bahías de la isla –kilométricas y de aguas poco profundas–; la otra es Espíritu Santo.

¿Qué otras playas escondidas nos recomiendas?

Autor Original: 
México desconocido
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784


10 paraísos escondidos para quedarse

$
0
0
Imágenes: 
Imagen: 
Imagen: 
Título: 
Puerto Escondido, Baja California Sur (¡no Oaxaca!)
Texto: 

Por qué nos gusta:

Se trata de un destino poco conocido en el Mar de Cortés y localizado dentro del Parque Nacional Bahía de Loreto, al sur de la población de Loreto. Es menos conocido incluso que este último, pero su belleza es impactante, pues por un lado tiene a la Sierra de la Giganta y, por el otro, al mar, que en esta zona forma un puerto natural bastante interesante.

El sitio cuenta con el Tripui, un pequeño hotel -prácticamente el único, además de un área para casas rodantes-, que es muy recomendable para familias o para viajeros que recorren la Baja en coche o en velero. Aunque no es un alojamiento demasiado pretencioso, no le falta absolutamente nada. No está en la playa, pero es relativamente fácil caminar hasta ella. Además, el lugar invita a hacer todo tipo de actividades, como kayak (no es raro que el mar parezca un espejo), explorar las islas del parque nacional en viajes ecológicos o de pesca, salir a ver ballenas, hacer expediciones a pie o en 4x4 por la Sierra de la Giganta y practicar esnórquel.

Puerto Escondido se puede visitar todo el año, aunque es en los meses de invierno cuando hay mayor ambiente, por los norteamericanos y canadienses que se refugian ahí durante la temporada. Además en esta época es muy factible ver ballenas.

Hotel Tripui
Tel. 01 (613) 133 0818.
www.tripuihotel.com.mx

Cómo llegar:

Desde Loreto, tomar la carretera federal núm. 1 con dirección hacia el sur.

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 28 km al sur de Loreto.

.

Autor: 
Francisco Estrada
Imagen: 
Título: 
Playa El Volador, Jalisco
Texto: 

Por qué nos gusta:

Aunque este paraíso está ubicado en la muy popular Bahía de Banderas, sólo se puede llegar a él por barco, lo que le da un carácter recóndito y hermoso. Allí se encuentra Xinalani, un lugar de retiro que es ideal para quienes hacen yoga o surfean y necesitan descansar en serio en un sitio ecológico pero de lujo, rodeado de exuberante naturaleza.

Desde aquí pueden emprenderse expediciones de una mañana a las Islas Marietas para ver pájaros bobos de patas azules y, en temporada, también ballenas. Además, el hotel organiza un paseo a un parque de tirolesas, recorridos por la selva, viajes al legendario pueblito pesquero de Yelapa y tours de esnórquel al parque marino de Los Arcos.

 

Xinalani Retreat
Tel. 01 (322) 221 5918.
www.xinalaniretreat.com

Cómo llegar:

El lugar se encuentra en la Bahía de Banderas, al sur de Puerto Vallarta. Hay que tomar un taxi al muelle de Boca de Tomatlán, para desde ahí desplazarse en taxi acuático o en transporte del hotel a la Playa El Volador, donde está Xinalani.

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 19 km de Puerto Vallarta.

 

Autor: 
Cortesía Hotel Xinalani Retreat
Imagen: 
Título: 
Laguna de Atezca, Hidalgo
Texto: 

Por qué nos gusta:

Esta diminuta pero muy bonita laguna se encuentra rodeada de bosques de coníferas en plena sierra hidalguense, al norte de la Barranca de Metztitlán. Tiene una pequeña isla al centro, en la que se puede desembarcar, y la laguna es tan pequeña que puede rodearse a pie utilizando los senderos; también se rentan lanchas de remos (durante los fines de semana).

La Laguna de Atezca se localiza a unos 15 minutos de Molango, el pequeño pueblo que le sirve de base. A pesar de ser un paraíso mucho más rústico que los anteriores, es pintoresco, con casas de teja roja y conserva un conjunto religioso de gran valor: la Parroquia y Ex Convento de Nuestra Señora de Loreto, construidos nada menos que en 1546.

Aún puede apreciarse la decoración original en las columnas del claustro y un impresionante campanario en el atrio del templo. Además, en los locales alrededor de la plaza principal se venden pastes preparados con la receta original.

Aunque hay algunos hoteles sencillos dentro del pueblo, te sugerimos acampar en la zona de camping de la Laguna de Atezca. Así podrás disfrutar realmente la paz del lugar. Hay servicio de seguridad y algunos restaurantes en la laguna pero, fuera de eso, tú debes llevar absolutamente todo.

Cómo llegar:

Desde Pachuca, hay que tomar la carretera federal núm. 105 con dirección norte (hacia Huejutla). Son 97 km hasta Zacualtipán y otros 35 hasta Molango. La laguna está 6 km al noroeste de Molango por un camino vecinal (pide indicaciones).

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 138 km de Pachuca.

 

Autor: 
Herbey Morales
Imagen: 
Título: 
Tapijulapa, Tabasco
Texto: 

Por qué nos gusta:

Uno de los Pueblos Mágicos menos conocidos del país es la comunidad zoque de Tapijulapa, por lo que constituye un verdadero paraíso en medio de la selva alta de la entidad tabasqueña. Está suspendida entre los ríos Oxolotán y Amatán, rodeada de árboles exóticos como ceibas y amates, y dotada de experiencias culturales bastante auténticas, pues tiene una súper gastronomía de origen prehispánico, edificios coloniales interesantes y algunas tradiciones bizarras que vale la pena conocer, como el ritual llamado “la pesca de la sardina ciega”, que se realiza cada año antes de comenzar Semana Santa.

En cuanto a la comida, hay que probar el mole de pollo envuelto en hoja santa, el totoposte preparado (una tostada gigante de carne deshebrada con chile amashito), el chote (caracol de río) y toda clase de tamales. Si de cultura se trata, vale la pena visitar la Iglesia de Santiago Apóstol y, un poco más lejos, el Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en el pueblito de Oxolotán, a 17 km de Tapijulapa.

El resto del tiempo hay que dedicarlo a la selva. Para sucumbir a sus encantos plenamente, visita el Parque Villa Luz y nada en sus cascadas, haz el circuito de tirolesas en la reserva ecológica de Kolem Jáa -donde te sugerimos hospedarte- y después descansa en sus pozas o sólo recorre tranquilamente los senderos en busca de flores exóticas. Las veinte cabañitas de Kolem Jáa están ubicadas detrás del otro lado del río, por lo que hay que subirse a una pequeña lancha para llegar a ellas.

Aliado:

Cabañas Ecoturísticas Kolem Jáa
Restaurante: Sí.
Tel. 01 (993) 314 3192.
www.kolemjaa.com

Cómo llegar:

Desde Villahermosa, recorrer 56 km por la carretera núm. 195 hasta Teapa. En el Km 18 encontrará la desviación a Xalapa; hay que seguirla para pasar por Tacotalpa y, más adelante, Tapijulapa. Kolem Jáa está después de Tapijulapa, rumbo a Oxolotán.

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 91 km de Villahermosa.

 

Autor: 
Enrique Escalona
Imagen: 
Título: 
La Boquilla, Oaxaca
Texto: 

Por qué nos gusta:

Esta playa, una de las más secretas en los alrededores de Puerto Ángel, es fascinante por sus pequeñas dimensiones, que le dan un carácter de paraíso íntimo, abarcable, alejado de los problemas del mundo. Es una gran recomendación para disfrutar del mar y de la arena de la costa oaxaqueña, sin ruido y sin grandes hoteles.

Además de pasar los días tomando el sol, el mar es perfecto para chapotear durante horas, para hacer esnórquel o para tomar prestado uno de los kayaks del hotel y explorar las rocas de la bahía. En el Hotel Bahía de la Luna, que ofrece once pintorescas casitas, ideales para familias, también organizan recorridos de buceo o pesca, con ayuda de proveedores externos.

A media hora de carretera están las playas de la Riviera Oaxaqueña -Mazunte, Zipolite y San Agustinillo-, mientras que a menos de 10 min se localiza Puerto Ángel, el pueblo de pescadores que a pesar de no tener tanta fama turística, tiene buenos restaurantes de mariscos frescos y una simpática bahía con un muelle donde es posible ver a los pescadores en acción.

Aliado:

Bahía de la Luna
Tel. 01 (958) 589 5020.
www.bahiadelaluna.com

Cómo llegar:

Desde Huatulco, desplázate 41 km en dirección oeste por la carretera federal núm. 200 hasta Puerto Ángel. Allí sigue los señalamientos hasta La Boquilla, o pide informes en el colectivo de taxis. Si vienes de Puerto Escondido, haz lo mismo en dirección contraria (son 71 km).

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 43 km de Huatulco.

 

Autor: 
Joy Victory
Imagen: 
Título: 
Cuatro Palos, Querétaro
Texto: 

Por qué nos gusta:

Uno de los puntos más escénicos de la Sierra Gorda de Querétaro es este mirador ubicado en la cima del Cerro de la Media Luna, una ventana única a la belleza de la cordillera. No hay instalaciones de hospedaje, pero sí una zona de campamento con lo esencial (una vez más, hay que llevar de todo). Quedarse a dormir aquí permite lo que de otra forma sería imposible: disfrutar los amaneceres serranos, cuando el sol, rojo y gigante, va iluminando poco a poco la piel rugosa de la montaña. Sin duda, se trata de uno de los parajes más impresionantes en todo México para acampar. En la comunidad cercana, llamada también Cuatro Palos, hay una cafetería comunitaria y servicios de guías locales. Ellos mismos conducen a los campistas por la escarpada caminata hasta el mirador y la zona de campamento, que están a 1 km de la comunidad (toma esto en cuenta y no lleves demasiadas cosas), donde se deja el coche.

Otras actividades que se pueden hacer en los alrededores son visitar la Cascada de El Chuveje y el paraje de Río Escanela, además de, por supuesto, echar un vistazo a las coloridas misiones de la Sierra Gorda.

 

Campamento Cuatro Palos
Tel. 01 (441) 296 0242 y 29.
www.sierragorda.net

Cómo llegar:

Desde San Juan del Río, toma la carretera núm. 120 que pasa por Tequisquiapan, Cadereyta y llega hasta Xilitla. Antes de arribar a Pinal de Amoles, en la comunidad de La Cañada (Km 132.5), desvíate a la derecha por un camino de tierra con señalamientos (evita los autos muy bajos). Unos 5 km después (25 minutos) estarás en Cuatro Palos.

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 137 km de San Juan del Río.

 

Autor: 
Marcos Ferro
Imagen: 
Título: 
La Aduana, Sonora
Texto: 

Por qué nos gusta:

Es una pequeña comunidad de origen minero dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Álamos-Río Cuchujaqui, por lo que las vistas desde cada calle y en los alrededores son bastante impactantes. En este terreno de accidentada topografía, localizado entre el desierto de Sonora y las selvas de Sinaloa, viven decenas de especies de mamíferos, aves y hasta reptiles, y se pueden ver distintos ecosistemas, como selvas bajas, bosques y zonas de matorrales.

Los habitantes de La Aduana organizan recorridos ecológicos dentro de la reserva y preparan en sus casas lo mejor de la gastronomía local, de acuerdo con sus posibilidades. El hospedaje se hace en cabañas que dependen directamente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Aunque éstas apenas tienen los servicios básicos, la tranquilidad de la zona y la diversidad de ecosistemas hacen que la experiencia valga la pena. Además, en el pueblo se pueden visitar las ruinas de la antigua mina y la bonita Iglesia de la Balvanera.

Una alternativa es hospedarse en Álamos, el Pueblo Mágico, que también está justo en medio de la zona protegida. Aquí encontrarás desde pequeños hoteles pueblerinos hasta hoteles boutique de lujo, además de restaurantes, lindas calles empedradas, arquitectura colonial, la casa de María Félix y el mirador del Cerro del Perico.

 

Cabañas dentro de la zona protegida (dependen de la CONANP)
Tel. 01 (647) 428 0875.

Restaurante: En Álamos o en casas particulares en La Aduana.

Cómo llegar:

Las entradas al Área de Protección están al este, al sur y al sureste del Pueblo Mágico de Álamos, por caminos de terracería.

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 5 km de Álamos.

 

Autor: 
Roberto Obregón
Imagen: 
Título: 
Troncones, Guerrero
Texto: 

Por qué nos gusta:

Aunque está muy cerca de Zihuatanejo y debería ser relativamente conocido, este destino sigue siendo un pequeño pueblo de pescadores, con unos cuantos hoteles interesantes (ninguno con más de doce habitaciones), olas perfectas para el surf y muy buena comida. Y afortunadamente ¡no aparece en la mayoría de los mapas! Sobre todo en temporada baja (verano y otoño) es posible adueñarse de la inmensa playa desierta.

Si tú eres amante del Pacífico y te decides por este paraíso, tienes varias opciones de hospedaje: quédeate en el hotel Majahua Palms si quieres estar aún más alejado de la civilización, pues está a 6 km del pueblo; si lo tuyo es hacer yoga o surf en un lugar sofisticado y comer delicioso, opta por el hotel Present Moment Retreat; para quedarse en la Bahía Manzanilla, donde se puede nadar a gusto, elije el clásico hotel El Edén. Si viajas con un grupo grande, considera alquilar la bonita Casa de la Sirena.

Aliados:

Majahua Palms:
www.majahuapalms.com

Present Moment Retreat
www.presentmomentretreat.com

 El Edén
www.edenmex.com

Casa de la Sirena
www.casadelasirena.net

Cómo llegar:

Desde Zihuatanejo, toma la carretera federal núm. 200 hacia Lázaro Cárdenas, Michoacán. Tras 26 km llegarás al poblado de Buenavista. Unos 6 km después está el acceso a Troncones; hasta la playa son otros 3 km.

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 35 km de Zihuatanejo.

 

Autor: 
Carlos Sánchez Pereyra
Imagen: 
Título: 
Xcalak y alrededores, Quintana Roo
Texto: 

Por qué nos gusta:

Totalmente alejado y tranquilo, Xcalak es la mejor opción de hospedaje para quienes quieren bucear o esnorquelear en los arrecifes de Banco Chinchorro, el complejo submarino mejor conservado de México, y hoy protegido como Reserva de la Biosfera.

La población de Xcalak no llega a las 400 personas, por lo que es un pueblo en toda la extensión de la palabra, donde si uno se queda varios días, empieza a ver aquí y allá los mismos rostros sonrientes. No obstante, en los últimos años se han instalado allí diversos restaurantes que alegran la estancia, además de varios tour operadores. Después de descansar en la playa y esnorquelear hasta el cansancio, se pueden hacer varios planes interesantes, como contratar un tour para observar aves, unirse a un paseo acuático para visitar San Pedro, en Belice, salir a pescar y, desde luego, visitar Banco Chinchorro. Este último es la estrella del lugar. Eso sí, conocerlo exige un buen esfuerzo: hay que dedicarle casi todo el día, pues es necesario surcar 31 km de aguas profundas para llegar hasta allí (poco menos de dos horas en lancha).

Una buena opción de hospedaje es el Hotel Tierra Maya, localizado en las afueras del pueblo, en la “playa vieja”. Tiene todas las comodidades, sin dejar de ser pequeño y acogedor. Lo atiende una pareja de extranjeros que son grandes conocedores de toda la región. La mejor manera de comunicarse con el hotel es por correo electrónico.

 

Hotel Tierra Maya
www.tierramaya.net

Cómo llegar:

Desde Chetumal, tomar la carretera federal núm. 307 hasta la desviación a Majahual y Xcalak (un poco antes de llegar a Limones). Todo el camino está pavimentado y señalizado hasta Xcalak; está en buenas condiciones aunque con algunos hoyos.

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 201 km de Chetumal.

 

Autor: 
Alfredo Martínez Fernández
Imagen: 
Título: 
Cobá, Quintana Roo
Texto: 

Por qué nos gusta:

La antigua ciudad maya de Cobá, la gran rival de Chichén Itzá, deja de ser un paseo de ida y vuelta desde la Riviera Maya para convertirse en un destino donde descansar. En plena selva, con vista a las lagunas que rodean los principales edificios de la zona arqueológica, se esconde un hotelito de la marca Coqui Coqui, un concepto de lujo que no deja de lado su arquitectura “eco exótica” perfectamente adaptada al entorno (la construcción utiliza un tipo de piedra similar a la materia prima de las pirámides). Con buena comida, un servicio impecable y una decoración sencilla, casi sensual, esta opción transforma la visita a Cobá -la ciudad de los sacbés o caminos blancos-, en una experiencia sensorial de varios días.

Además de hacer kayak en las lagunas, andar en bicicleta por la selva y caminar, una de las ventajas de quedarse aquí es la posibilidad de visitar la zona arqueológica después de comer, cuando ya prácticamente todos los turistas se han marchado y no quedan más que el silencio, el ruido del viento y el revuelo de las aves preparándose para el atardecer.

Coqui Coqui Coba Residence & Spa.
www.coquicoquiperfumes.com

Cómo llegar:

Desde Tulum, en el crucero de San Francisco, hay que tomar la desviación a Cobá (está bien señalizada). En el primer cruce grande, dobla a la izquierda en dirección a la zona arqueológica. El hotel está a un costado, unos 3 km después del crucero.

Distancia:

Se localiza a aproximadamente 44 km de Tulum.

 

Autor: 
Dreamstime
Autor Original: 
Jimena Acevedo
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

¿Sabes cuáles son estas emblemáticas playas mexicanas?

$
0
0

¿Recuerdas la primera vez que tus pies tocaron la arena del mar? ¿O la primera ocasión que te sumergiste en las aguas cálidas o heladas de las costas mexicanas? 

Cualquiera que se considere un viajero tiene un vívido recuerdo de estos momentos, por la simple razón de que las playas son destinos favoritos para todos aquellos que buscan estar en contacto con la naturaleza, al mismo tiempo que disfrutan la paz que sólo el mar puede proporcionar.

Por ello queremos saber qué tan bien conoces las playas mexicanas.

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphotos
Descubre Destinos: 
Duración: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Septiembre 2, 2016

Conéctate con el Acapulco más verde

$
0
0
Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Duración: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

codigoJWPlayer: 
//content.jwplatform.com/players/GJ72LQHb-WEdJwOky.html

6 hoteles para viajar a todo lujo por México

$
0
0

Llegar a este hotel boutique que se encuentra al final de la isla de Holbox, donde ya nada interrumpe la vista entre el mar y el cielo, uno siente que flota. Sus habitaciones, casi todas con balcón, ofrecen unas impresionantes vistas al océano. 

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Foto: Cortesía
Imagen: 
Título: 
Las Nubes, Holbox
Texto: 

Llegar a este hotel boutique que se encuentra al final de la isla de Holbox, donde ya nada interrumpe la vista entre el mar y el cielo, uno siente que flota. Sus habitaciones, casi todas con balcón, ofrecen unas impresionantes vistas al océano. 
 

Su restaurante es una inolvidable experiencia gastronómica con platillas a la carta, además de preparar cenas románticas al atardecer. Otra de las especialidades de este hotel son las excursiones, las cuales incluye viajes en kayak por la isla o salidas de snorkel en Cabo Catroche. La cereza del pastel es el spa Orquídea y sus servicios de masaje. 

 

Más información
 

Contacto: (855) 3312226

Facebook: /LasNubesHolbox

 

Autor: 
Foto: Cortesía
Imagen: 
Título: 
One&Only Palmilla, Los Cabos
Texto: 

En este lugar que conjuga la belleza del desierto de Sonora con la del Mar de Cortés, se vive el lujo con todos los sentidos, basta echar una mirada a los paisajes que ofrecen sus instalaciones y basta pisar su playa, la cual es una de las únicas en las que está permitido nadar en Cabo San Lucas. 
 

Este hotel es uno de los lugares favoritos de las celebridades de Hollywood, quienes disfrutan de amenidades como el spa y actividades como yoga y pilates, además de experiencias culinarias exclusivas que crean los chefs Jean-Georges Vongerichten y Larbi Dahrouch. Un paraíso al final de la tierra. 
 

Más información
 

Contacto: reservations@oneandonlypalmilla.com

Facebook: /OneOnlyResorts

 

Autor: 
Foto: Cortesía
Imagen: 
Título: 
Banyan Tree Mayakoba, Playa del Carmen
Texto: 

Este destino en la Riviera Maya está compuesto de lujosas villas con vista a las aguas cristalinas del caribe. El complejo mezcla el diseño maya con el asiático para convertirse en un santuario para los sentidos.

 

El spa ha sido galardonado con diferentes reconocimientos por su experiencia única que incluye el llamado recorrido The Rainforest.

 

Más información
 

Contacto: mayakoba@banyantree.com

Facebook: /BanyanTreeHotels

 

Imagen: 
Título: 
Las Alcobas, Ciudad de México
Texto: 

Este hotel boutique de tan sólo 35 habitaciones se encuentra escondido en el corazón de una de las mejores zonas de la Ciudad de México: en Polanco.

 

El diseño moderno y sofisticado del complejo resalta con la variedad de arte que decora las estancias. También cuenta con un reconocido spa y el toque gastronómico de los chefs Martha Ortíz y Justin Ermini. Un lugar exclusivo para los que aman los hoteles que te permiten hacer turismo laboral y relajarte. 

 

Más información
 

Contacto: 52 (55) 33003900

Facebook: /LasAlcobasHotel

Autor: 
Foto: Cortesía
Imagen: 
Título: 
St. Regis Punta Mita
Texto: 

Basta con conocer que Punta Mitasignifica ‘entrada al paraíso’ para saber que el complejo está rodeado de magníficos paisajes. Para equiparar la belleza natural, el resort cuenta con bellas estancias, campos de golf y piscinas

 

El hotel también ofrece seis diferentes opciones para comer, beber y tomar un snack; desde el restaurante Carolina, insignia del resort, hasta Altamira, un espacio inspirado en las cantinas de México.

 

s información

 

Contacto: (52)(329) 291 5800

Facebook: /stregispuntamita

 

Imagen: 
Título: 
Resort Esperanza, Cabo San Lucas
Texto: 

Es un resort escondido entre dos acantilados en la península de Baja California y reconocido por su spa boutique, los campos de golf y la vida nocturna.  Además cuenta con una piscina infinita en la que puedes sentir que te relajas en el océano. 

 

Todas las habitaciones son tipo cabaña, con techos altos y terraza privada y como toque especial tienen vista al Mar de Cortés. Cabe resaltar que es el único resort en Los Cabos con playa privada.

 

Más información
 

Contacto: (855) 3312226

Facebook: /esperanzaresort

Autor Original: 
Lanie Ramirez
Con quién: 
Descubre Destinos: 
Duración: 
Estilo de viaje: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Fin de semana en la Riviera Maya, Quintana Roo

$
0
0

VIERNES

Desde el primer instante en que tus pies se asienten sobre la arena de blancura resplandeciente de las playas de la Riviera Maya, tendrás poco tiempo para descansar, ya que a cada paso que des a lo largo de sus 120 kilómetros de extensión, hallarás actividades que realizar para disfrutar plenamente de sus atractivos.

Te sugerimos que una vez que hayas escogido el (los) hotel(es) en el (los) que te hospedarás, consideres que pasarás poco tiempo en él (ellos). Al sur de Cancún hallarás varios muy cómodos, como los que se encuentran en Bahía Petempich (a sólo 22 kilómetros al sur de Cancún), que son hoteles exclusivos, rodeados por áreas de manglares que dividen la autopista de la playa y que siempre ofrecen bellos paisajes.

Uno de los primeros puntos que puedes visitar es Puerto Morelos (35 kilómetros al sur de Cancún), centro turístico de ambiente acogedor en el que se encuentra la terminal del ferry que lleva a Cozumel. En este sitio tienes como opciones visitar Croco cun, un pequeño zoológico regional en el que podrás observar de cerca a los cocodrilos Moreleti; también puedes visitar el parque botánico Barrera Marín, que comprende 60 hectáreas de selva y manglar y una buena colección de orquídeas, bromelias y cactáceas, o bien practicar esnorqueleo en el arrecife cercano.

Cerca de aquí hallarás el parque Tres ríos (54 km), una reserva natural en donde se puede pasear en kayak, nadar en los ríos, cenotes y playa, esnorquelear en los arrecifes coralinos, recorrer las veredas mayas a pie, en bicicleta o a caballo y observar la fauna en su hábitat natural.

Para continuar con tu recorrido, puedes dirigirte a Playa del Carmen (68 kilómetros al sur de Cancún), del cual también parten los ferrys a Cozumel. Este es uno de los centros de atracción turística más importantes de la Riviera Maya, ya que aquí hallarás lujosos hoteles, restaurantes, bares, centros comerciales, culturales y de recreación. En sus playas tendrás grandes oportunidades de practicar deportes acuáticos como pesca y buceo. Al caer la noche, puedes recorrer la Quinta Avenida, principal arteria de la zona, en la que descubrirás sus abundantes alternativas gastronómicas y de diversión, que te mantendrán despierto hasta la madrugada.

 

 

SÁBADO

Después de una noche de diversión, nada como empezar el nuevo día con un delicioso desayuno y nuevos retos que te esperan en la Riviera Maya. Para comenzar, trasládate a Playacar, el desarrollo turístico más importante de la Riviera Maya, en el cual podrás visitar sus vestigios arqueológicos y el aviario Xamán Ha.

A continuación contarás con dos opciones para disfrutar tu fin de semana: la primera es visitar el Parque Eco-Arqueológico de Xcaret (74 kilómetros al sur de Cancún), el cual te ofrecerá diversas alternativas de disfrute, como practicar el esnórquel en los ríos subterráneos, visitar la zona arqueológica, así como el aviario, el acuario y el mariposario. También podrás nadar con delfines o bucear en los arrecifes. Si así lo prefieres puedes esperar hasta la noche para presenciar el espectáculo de bailes folclórico y ritos mayas.

Otra opción es visitar Puerto Aventuras (89 kilómetros al sur de Cancún), un complejo de hoteles, condominios y residencias alrededor de una gran marina, de donde zarpan yates de pesca y lujosas embarcaciones. Aquí podrás practicar golf, observar a los delfines y manatíes que habitan en la reserva natural o zambullirte en la zona de cenotes de los alrededores. Otra alternativa es visitar el Museo del CEDAM (Centro de Estudios y Deportes Acuáticos de México), el cual exhibe numerosos objetos rescatados de naufragios.

Cerca de aquí se encuentra también la bahía de Xpu-Há, (93 kilómetros al suroeste de Cancún), la cual es ideal para practicar todo tipo de deportes acuáticos y acampar. En sus inmediaciones se encuentra un impresionante cenote donde podrás observar gran diversidad de garzas y otras aves.

DOMINGO

Para cerrar con broche de oro tu visita a la Riviera Maya, te ofrecemos varias sugerencias ecoturísticas para recoger lo mejor del ambiente y la belleza de sus paisajes, comenzando con una visita a las cavernas de Aktún Chen (104 kilómetros al suroeste de Cancún). Aquí podrás recorrer una galería de 600 metros de estalactitas bien iluminadas que te sumergirán en un mundo de fantasía.

Cerca de aquí encontrarás Akumal, declarada zona de desove de las tortugas caguama y verde. Sus tranquilas aguas te invitarán a relajarte, aunque también puedes optar por practicar esnórquel en la bahía de la Media Luna.

Unos kilómetros más adelante llegarás a Xel Há, un parque natural donde habitan cientos de peces tropicales y que es más conocido por la presencia de un conjunto de ruinas mayas, cercanas a la zona arqueológica de Tulum.

Si te interesa bucear, cerca de Xel Há , se encuentra el cenote Dos Ojos, el cual es considerado un verdadero paraíso por su gran cantidad de cuevas y oquedades.

Cómo llegar

La Riviera Maya se encuentra a solo 37 kilómetros el sur de Cancún, en Puerto Morelos. El acceso puede realizarse por la carretera 307.

El aeropuerto más cercano es el de Cancún, en el kilómetro 22 de la carretera Cancún-Chetumal.

Las terminales de autobuses se encuentran en Cancún, en Avenida Uxmal Núm. 23, manzana 2, lote 19, y en Playa del Carmen, en Avenida Juárez Casa Núm. 10.

 

 

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
México desconocido
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Septiembre 9, 2016
Viewing all 203 articles
Browse latest View live