Quantcast
Channel: México Desconocido - Playas
Viewing all 203 articles
Browse latest View live

Ixtapa-Zihuatanejo

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

Krystal Ixtapa

Posada Los Ángeles

Villas El Morro

Posada Los Ángeles

Zihuatanejo

| 4/ 5

Barceló Ixtapa Beach

Posada Los Ángeles

Haz tuya esta experiencia

Tour Aventura en la Isla

Posada Los Ángeles

Ixtapa y Zihuatanejo

Actividades Acuáticas

Tour Pesca Deportiva en Ixtapa

Posada Los Ángeles

Ixtapa y Zihuatanejo

Pesca Deportiva

Tour Aventura en Cuatrimoto

Posada Los Ángeles

Ixtapa y Zihuatanejo

Aventura

Con la promesa de sol y un clima cálido los 365 día del año, Ixtapa-Zihuatanejo se ha colocado entre los destinos playeros más populares de México.

Por un lado, Ixtapa posee hermosas playas de arena blanca, grandes hoteles, vida nocturna y centros comerciales; y por, otro, Zihuatanejo se conserva como un poblado pesquero rodeado por montañas, ideal para recorrer a pie.

Durante tu visita podrás practicar pesca, buceo, surf, vela y esquí acuático, así como dar tranquilos paseos a caballo y jugar golf.  

Estado: 
Descubre Destinos: 
Coordenadas: 

Geolocation is 17.666022, -101.615717

Qué saber: 
Qué saber: 
Atractivos y alrededores
Texto: 

Playas

Playas vírgenes y largos corredores de arena blanca son algunas de las opciones que encontrarás en este destino. Entre las mejores playas están: Las Gatas, un balneario natural ideal para practicar deportes de agua; La Ropa, con restaurantes y buen ambiente, y La Madera, una playa pequeña y romántica a la que se llega caminando (en Zihuatanejo). También son magníficas: Majahua, El Palmar, San Juan, Barra de Potosí y Don Rodrigo (en Ixtapa).

Un lugar que definitivamente merece visitarse es Isla Ixtapa (también conocida como Isla Grande), a la que puedes acceder en taxi acuático. Ahí te esperan varias playas: Varadero, Coral, Cuachalalate y Carey.

Centro de Zihuatanejo

Este tranquilo pueblo pescador de calles adoquinadas es perfecto para pasear por la tarde. Aquí encontrarás una gran variedad de restaurantes, tiendas y cafeterías. Uno de sus mayores atractivos es el Mercado de Artesanías, donde podrás adquirir diversas piezas de arte popular. Por las noches hay varios bares para tomar una copa.

Dirígete al Paseo del Pescador, donde está el embarcadero y algunos de los mejores restaurantes del pueblo.

Parques acuáticos

En Ixtapa encontrarás muchas opciones para divertirse en familia, ¡y nada mejor que un buen chapuzón! Algunos de los parques acuáticos son: Acuaparque Magic World (dentro del Hotel Ixtapa Palace), el Mundo Mágico Acuaparque, con atracciones como toboganes y chapoteadero y Delfiniti Ixtapa, un delfinario donde podrás nadar con estos alegres animales.

Museo Arqueológico de la Costa Grande

Este museo exhibe varios objetos que dan fe de los primeros asentamientos en Guerrero. Está localizado en Zihuatanejo y en él podrás admirar piezas como utensilios, cerámicas y armas de las culturas olmeca, teotihuacana, tarasca y mexica.

Playa Troncones

A unos 30 minutos de Ixtapa-Zihuatanejo se encuentra esta playa, una de nuestras favoritas para relajarse, pero también para sentir la adrenalina. Aquí hay mar abierto y fuerte oleaje, que cautiva aquienes practican surf. En las cercanías, el entorno selvátivo invita a hacer recorridos a pie para observar la flora y la fauna, así como ascender a la Cueva de Majahua, donde podrás admirar formaciones geológicas. En Troncones encontrarás restaurantes y pequeños hoteles para hospedarte.

Qué saber: 
Fiestas y eventos
Texto: 

Fiestas mar y tierra

Se realiza en enero, con juegos mecánicos, espectáculos, exposiciones, artesanías y comida típica

Fiesta de Carnaval Ixtapa-Zihuatanejo

Torneo Internacional de Pesca de Pez Vela
En mayo, este evento atrae a miles de turistas de todo el mundo.

Triatlón Ixtapa

En septiembre.

Torneo Internacional de Tenis

En octubre.

Qué saber: 
Dónde comer
Texto: 

Bistro Zihua-Blue
Camino Escénico a Playa La Ropa s/n.


La Valentina

Camino Escénico a Playa La Ropa s/n.


La Sirena Gorda
Paseo del Pescador 90, Ixtapa-Zihuatanejo

La Casa que Canta
Camino Escénico a Playa La Ropa (dentro del Hotel La Casa que Canta)

La Katrina
Paseo del Pescador 70, Ixtapa-Zihuatanejo

Bistro Soleiado
Paseo de Ixtapa S/N

Qué saber: 
Dónde dormir
Texto: 

NH Krystal Ixtapa 

nhixtapa@nh-hotels.com

Emporio Ixtapa
www.hotelesemporio.com/ixtapa

Las Brisas Hotel Collection Spa
www.lasbrisascollection.com/hotels/ixtapa

La Casa que Canta
www.lacasaquecanta.com/

Viceroy Zihuatanejo (pet-friendly)

Playa La Ropa s/n, 
Zihuatanejo, Guerrero.

Tel. 01 800 710 9340.
www.
viceroyhotelsandresorts.com

 

 

 
 

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Arturo Lara
Imagen: 
Autor: 
Brenda Islas
Imagen: 
Autor: 
Brenda Islas
Imagen: 
Estilo de viaje: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 

Riviera Nayarit

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

Occidental Grand Nuevo Vallarta All Inclusive Resort

Posada Los Ángeles

Nuevo Vallarta

| 4/ 5

Hard Rock Hotel Vallarta

Posada Los Ángeles

Nuevo Vallarta

| 4.5/ 5

Marival Residences Luxury Resort Nuevo Vallarta

Posada Los Ángeles

Nuevo Vallarta

| 4.5/ 5

Haz tuya esta experiencia

Tour Sea Lion Discovery Vallarta, Dolphin Discovery

Posada Los Ángeles

Puerto Vallarta

Nado con Delfines

Tour Ritmos de la Noche

Posada Los Ángeles

Puerto Vallarta

Vida Nocturna

Tour Off Road Adventure

Posada Los Ángeles

Puerto Vallarta

Aventura

Cerca de Tepic (capital de Nayarit) se localiza este hermoso corredor turístico de 160 kilómetros de costa desde el puerto de San Blas hasta el río Ameca, en la Bahía de Banderas.

Aquí encantadoras playas, parajes arqueológicos, resorts de lujo, pueblitos pintorescos y comunidades huicholes son sus mayores atractivos.  

Estado: 
Descubre Destinos: 
Coordenadas: 

Geolocation is 20.781243, -105.530334

Cómo llegar: 
Indicaciones: 

 

 

Qué saber: 
Qué saber: 
Atractivos y alrededores
Texto: 

 Marina de San Blas

Aquí se llevan a cabo las competencias de pesca deportiva. Tanto novatos como profesionales pueden capturar especies como marlín, pez vela y dorado.

Sayulita

Sus playas son ideales para el surf y la tradición pesquera. El poblado tiene calles empedradas con galerías de arte y artesanías. También hay paseos a caballo y la oferta de hospedaje es amplia, desde hoteles boutique hasta bungalows.

Punta de Mita

Se trata de uno de los rincones playeros más exclusivos de México. Son 10 kilómetros de playas vírgenes de arena blanca y aguas turquesas. Hay resorts de lujo, aunque su imagen es la de una isla desierta. Es un paraíso para los amantes del golf y para quienes buscan spas de primer nivel.

Chacala

Es un pueblo para convivir con la naturaleza, meditar y gozar del arte y la buena comida. En la bahía se divisan bellas playas, escolleras naturales y un faro. Más adelante está Chacalilla, una playa privada de aguas esmeraldas, ideal para el buceo y kayak. Cerca del pueblo está la zona arqueológica de Altavista, que contiene petroglifos.

Bahía de Matachén

Saliendo del puerto de San Blas puedes tomar excursiones por los manglares de la Tobara y el cocodriliario. Algunas playas son El Borrego, las Islitas y Los Cocos, cuyo oleaje constante facilita el surfing. Más adelante está Miramar, con ricos restaurantes, y Platanitos, para admirar hermosas puestas de sol.

Rincón de Guayabitos

Aquí encontrarás una infraestructura turística de primer nivel con grandes hoteles, restaurantes, bares y discotecas. Podrás bucear, practicar la pesca y pasear en lancha de fondo de cristal.

Cerro de San Basilio o de “La Contaduría”

Descubre los orígenes del puerto fundado en el siglo XVII, que también funcionó como puerto. Se puede observar el casco del Templo de Nuestra Señora del Rosario La Marinera.

Bucerías

Este típico pueblo mexicano te encantará con sus coloridas fachadas y calles empedradas. Sus playas tienen arena fina y olas suaves También hay mercado de artesanías, restaurantes y bares.

La Cruz de Huanacaxtle

Este pueblo de pescadores ha transformado imagen gracias a la moderna Marina Riviera Nayarit. Conoce la dorada playa de La Cruz, con exquisitos restaurantes y la posibilidad de bucear y sufear.

Los Toriles y Jala

Los Toriles es un sitio arqueológico que destaca por su extraña forma circular. Jala es un pueblo de calles empedradas y edificios coloniales, donde sobresale su basílica que alberga el altar de los Santos Médicos.

Qué saber: 
Fiestas y eventos
Texto: 

Festival Sayulita

En enero tiene lugar esta fiesta que reúne cine, tequila, música y surf.

Carnaval de San Blas

En febrero se realiza una peregrinación en lancha por el estero, con danzas y fuegos artificiales.

Fiestas Patronales de la Santa Cruz

Se realizan el 3 de mayo con música, bocadillos y representaciones de danza.

Punta Mita Beach Festival

En junio se hace este festival en la playa.

Feria del Elote

En Jala tiene lugar esta verbena popular con exposición regional.

Aniversario de Bahía Banderas

En diciembre se festeja con espectáculos. 

Qué saber: 
Dónde comer
Texto: 

Eva's Brickhouse
Calle Del Mar‬, La Cruz de Huanacaxtle

Mediterráneo
Paseo de las Palmas 3, Boulevard Nuevo Vallarta‬

Orangy
‪José Mariscal 33‬, Sayulita

El Delfín
Paredes 106 sur, Riviera Nayarit

Qué saber: 
Dónde dormir
Texto: 

Grand Velas All Suites & SPA Resort
vallarta.grandvelas.com.mx/

St. Regis Punta Mita Resort
www.starwoodhotels.com

Dreams Villa Magna
www.dreamsresorts.com.mx/villamagna

The Four Seasons Punta Mita
www.fourseasons.com/es/puntamita/

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Marcos Ferro
Imagen: 
Autor: 
Ignacio Guevara
Imagen: 
Autor: 
Brenda Islas
Imagen: 
Autor: 
Ilán Rabchinskey
Estilo de viaje: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 

Holbox

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

Holbox Adventure

Holbox Adventure

52 984 135 6451

Ir al sitio web

En el Caribe mexicano se encuentra un paraíso recóndito, alejado del ajetreo de las ciudades. Se trata de la Isla Holbox, enmarcada por 36 kilómetros de playas de arena blanca y aguas turquesas de suave oleaje. Holbox tiene toda la magia de un paraíso escondido; con sólo llegar uno siente que descubrió algo especial. Este destino es la suma perfecta entre lujo, relajación, aventura y placer; aquí abundan las opciones para ejercitarse, la comida para apapachar al cuerpo y los paisajes para consentir al espíritu. Por si esto fuera poco, es el mejor lugar en México para nadar con el tiburón ballena.

Haz tuya esta experiencia

El Chapulím

El Chapulím

52 984 137 6069

Haz tuya esta experiencia

Holbox Hotel Mawimbi

Holbox Hotel Mawimbi

52 984 875 2003

Ir al sitio web

Zomay

Posada Los Ángeles

Isla Holbox

| 4.5/ 5

Hotel Los Arcos Holbox

Posada Los Ángeles

Isla Holbox

| 4/ 5

Estado: 
Descubre Destinos: 
Coordenadas: 

Geolocation is 21.521756, -87.380072

Qué saber: 
Qué saber: 
Atractivos y alrededores
Texto: 

Nado con tiburón ballena

Cada año, entre junio y agosto, este magnífico pez visita costas mexicanas para aparearse. Sin duda, una de las mejores experiencias es bucear o esnorquelear cerca de él. Puedes contratar el servicio con agencias como Holbox Travel, con un precio aproximado de 1500 pesos mexicanos por persona.

Yalahau

Este manantial de agua dulce es una joya oculta entre árboles. Se cree que tiene poderes curativos, y por eso se le considera “fuente de la juventud”. Desde su mirador puede apreciarse la selva que se extiende infinita hacia el horizonte, ¡un regalo para la vista! ¿Mi recomendación? Visita este ojo de agua lo más temprano posible.

Isla Pájaros

Más que una isla, imagina una morona de tierra que se le escapó al mar y se volvió la casa de flamencos, cormoranes, garzas, fragatas, pelícanos y gaviotas. No es posible pisar la isla como tal, pero hay dos miradores desde los cuales puedes admirar la enorme variedad de pájaros.

Isla Pasión

Cuentan que éste era un rinconcito para los enamorados (de ahí el romántico nombre). Este islote está a 10 minutos en lancha de Holbox y es perfecto para quienes buscan una playa virgen y viajan en plan austero, pues no hay nada de nada... excepto mar, arena y selva. ¡Para mí es más que suficiente!

Hamacas para descansar

Una de las mejores actividades de la isla es, básicamente, no hacer nada. Nada más que relajarse en una hamaca de la playa, libro o vaso en mano con lo que más se te antoje, y ver el día pasar.

DEPORTES

Kayak 

La riqueza natural de la isla se compone principalmente por manglares y la variedad de especies que habita en ellos. Toma un tour en kayak para recorrer los pasadizos de agua y descubrir especies como flamencos, ibis, garzas blancas, cormoranes y, si tienes suerte, espátula rosada.  

Kitesurf

Solamente de ver a los instructores en acción te darán ganas de ponerte el equipo y salir volando. En KukulKite te enseñan, literalmente, a volar sobre el mar. Las aguas tranquilas de la isla, los maestros y las ganas de aventura son la combinación perfecta para este deporte. 

Yoga

La isla despierta serena y con calma. Sigue su ejemplo y marca el ritmo de tu día con una buena clase de yoga por la mañana. Ver el amanecer mientras haces saludos al sol es perfecto para alinearte con la vibra del lugar. 

Bici

Aunque Holbox es una isla chiquita, la mejor manera de recorrerla, conocerla y entenderla es a bordo de una bici. Puedes rentar una en un hotel o en los locales de servicios turísticos que están por toda la isla. 

VIDA NOCTURNA

Las noches en Holbox transcurren más o menos con el mismo ritmo de los días: hay algunos restaurantes para cenar y tomar vino, algunos bares para tomar un trago y un par de bares medio escondidos y algo underground. Por lo pronto, un coctel en los bares que están en la playa es mi principal recomendación. 

Qué saber: 
Fiestas y eventos
Texto: 

Comer rezar y contemplar

Unos cuantos días que concentran música, hedonismos y arte. Hay invitados especiales cada año. 

Cuándo: febrero
Facebook: Comer, Amar y Contemplar

Carnaval 

En esta alegre fiesta, los residentes de la isla y los visitantes derrochan alegría con bailes, comparsas y disfraces.

Cuándo: febrero

IPAF (International Public Art Festival)

Colectivos de arte y artistas invitados crean una importante escena artística en la isla.

Cuándo: abril
www.ipaffestival.com

Fiesta Patronal de San Telmo González

Cuándo: abril

Festival de Jazz

Cuenta con interpretaciones de reconocidos artistas. 

Cuándo: mayo

Qué saber: 
Dónde dormir
Texto: 

Casa Sandra

Lujo con alma bohemia. Fue la casa de Sandra Pérez y, como hogar, están cuidados todos los detalles. El servicio y el staff son de lo más atentos.  El comedor es encantador.

Calle Igualdad s/n, Holbox, Q.R.
www.casasandra.com

Las Nubes

No vas a tener mejor vista de la isla que la que ofrece Las Nubes. El hotel se mezcla con el horizonte, el servicio es de ensueño y la comida te manda al cielo. Este es un hotel para recorrerlo y dejarse encantar poco a poco. Una versión lujosa de la isla. 

Paseo Kuka s/n esq. Calle Camaron, Playa Norte. Isla Holbox, Q. Roo.
www.lasnubesdeholbox.com

Casa Bárbara

Práctico y agradable, ideal para familias y para viajeros de gustos sencillos. Hay que considerar que no hay restaurante. Por las mañanas ofrecen un servicio de café y pan.

Avenida Tiburón Ballena S/N, Isla de Holbox, Q. Roo.
www.hotelcasabarbara.mx

Qué saber: 
Dónde comer
Texto: 

Rosa Mexicano

Mexicano contemporáneo. Ingredientes muy mexicanos en recetas sofisticadas. Los tiraditos y los cocteles son obligados. 

Calle Tiburón Ballena s/n, Holbox, Q.Roo.
FB: Rosa Mexicano

El Sushi de Holbox

Una combinación casual e ingeniosa de sabores nacionales y asiáticos. Muy buen ambiente. 

C/ Tiburon Ballena S/N Plaza Comercial el Pueblito. Holbox, Q. Roo. 
FB: El Sushi de Holbox

Carioca's

Pastas frescas y pizza hecha a mano. La especialidad de la casa es la pizza de langosta. Disfruta tu pizza en las mesas exteriores.

Av Damero 310, Holbox, Q.Roo.

Las Nubes

Paseo Kuka s/n, esq. Calle Camaron, Playa Norte. Isla Holbox, Q. Roo.
www.lasnubesdeholbox.com

Amaité hotel & Spa

Perfecto para una cena romantica en el muelle y para hacer yoga al amanecer. Auténtico lujo holboxero. 

Avenida Benito Juárez playa s/n. Isla Holbox, Q.Roo.
amaitehotelholbox.com

Qué saber: 
Información turística
Texto: 

CÓMO LLEGAR

Holbox está 165 km al noreste de Cancún y a 10 km de la costa norte de la Península de Yucatán, justo en donde el Golfo de México y el Mar Caribe se encuentran.

Avión

Para arribar a Holbox vía aérea, la mejor opción es volar a Cancún para, de ahí, continuar por carretera (en auto de renta o tour) hasta alcanzar el poblado de Chiquilá, de donde salen las embarcaciones que conducen a la isla (el ferry tiene un costo de $100 por persona). Puedes dejar tu coche en uno de los estacionamientos de este poblado que cobran $50 aproximadamente por día). El Aeropuerto Internacional de Cancún se encuentra a 150 km del poblado de Chiquilá.

Coche

Por carretera libre

La ventaja es que es gratuita, pero el viaje es lento por la cantidad de poblados que se atraviesan en el camino. Toma la carretera libre con rumbo a Mérida y, a la altura de Nuevo Valladolid (aproximadamente 50 km), sigue las indicaciones hacia Kantunilkin-Chiquilá. En Chiquilá está el muelle de donde parten las embarcaciones a Isla Holbox (puedes dejar tu coche en un estacionamiento por 50 pesos diarios). 

Tiempo aproximado: 2 horas y media. 

Al llegar a Chiquilá toma el ferry que sale del muelle principal (temporada media y baja: sale cada dos horas; temporada alta: hay barcos cada hora).

Por autopista

Toma la Autopista Nuevo Xcan - Playa del Carmen: si sales de Cancún o Puerto Morelos, hay que continuar por la carretera libre hasta playa del Carmen y allí ubicar la avenida Luis Donaldo Colosio Murrieta. Al avanzar cambia el nombre y se llama Autopista 305, ésta te dejará en Chiquilá.

Autobús

Para llegar en camión a Holbox, desde Cancún, tienes que tomar un autobús del Mayab en la central camionera ADO, de donde salen transportes que, desde las 7:50 am conducen a Chiquilá (3:30 hrs aproximadamente). De ahí tienes que tomar una embarcación o el ferry que te transporte a la isla. El cruce toma cerca de 30 minutos.

Horarios:
Cancún – Chiquilá: 7:50 y12:40
Chiquilá – Cancún: 7:45 y 13:45
Costo: 84 pesos por persona

TOURS

Kukulkite

Kitesurf
kukulkite.com
FB: Kukulkite Holbox

Holbox Adventures

www.holboxadventure.com
info@holboxadventures.com

Catherwood Travels (Para una experiencia completa)

www.catherwoodtravels.com

Las Olas de Holbox (Tour en lancha)

Alan Jiménez
Cel. 044 984 116 3043

Kayak

Billy Torfer
T. 984 8077 70 54

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Ana Lucia Block
Imagen: 
Autor: 
Claudio Contreras Koob
Imagen: 
Autor: 
David Paniagua
Imagen: 
Autor: 
David Paniagua
Imagen: 
Autor: 
David Paniagua
Imagen: 
Autor: 
Ana Lucia Block
Imagen: 
Autor: 
David Paniagua
Imagen: 
Autor: 
David Paniagua
Imagen: 
Autor: 
David Paniagua
Imagen: 
Autor: 
David Paniagua
Vive Experiencias: 
Con quién: 
Estilo de viaje: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Proveedores internos: 
Holbox Hotel Mawimbi
Holbox Adventure
El Chapulím
BestDay Destino: 

En la maleta: 9 básicos para ir a la playa ¡y surfear!

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

 David Paniagua

1. Top completo
Para lucir a la moda dinámica-deportiva en la playa. Con tecnología Phantom y repelente al agua (60% de elastano).

2. Zapatos Palisades Vulc
Ideales para caminar por muelles o malecones después de bañarse en la playa. Hechos con materiales sostenibles y ultraflexibles.

3. Sandalias
Básicas para deambular por toda superficie. Repelentes al agua y muy ligeras, con plantillas de gel y Dri-FIT.

4. Gorra Trucker
Para evitar las quemaduras del sol y lucir cool. Estilo surf floral, 100% poliéster. Con malla trasera y parche de marca frontal.

5. Bolso de mano
Perfecta para guardar tu toalla, tu bronceador y hasta un buen libro en su gran compartimiento interior. Arte de Gregg Kapplan.

6. Short
Para desafiar las olas en total comidad. Hechos con 12 botellas de PET (68% elastano). Tecnología Dri-FIT y Phantom.

7. Lentes de sol
Ideales para proteger tu vista y lucir al estilo Vintage Circle Tortoise en todo escenario playero de México. 100% policarbonato.

8. Bloqueador solar
No dejes que el sol dañe tu piel. El Ultra Sheer Protector, a prueba de agua y sudor, no tapa tu poros y no contiene aceites nocivos.

9. Zapatos Chauffette
Son todo un clásico para lucir en paseos en lancha al caer la tarde. Están hechos con materiales reciclados y amigables con el planeta.

Agradecemos a la tiendas Hurley (hurley.com) y Vans (vans.mx) por las facilidades otorgadas para la producción de esta nota.

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Benjamín Soto y Cristóbal de Alba
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Angel Gallegos
Aparece en la edición: 
Visiones de belleza impactante
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Aparece en el especial: 
BestDay Destino: 
Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Marzo 9, 2016

Holbox: Más que una isla... un paraíso en Quintana Roo. ¡Descúbrelo!

¿Fiestero, relajado o naturista? Hoteles en Playa del Carmen según tu personalidad

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

Hotel Siesta Fiesta

Posada Los Ángeles

Playa del Carmen

| 3/ 5

Hotel HulKu

Posada Los Ángeles

Playa del Carmen

| 4/ 5

Sandos Playacar Beach Resort All Inclusive

Posada Los Ángeles

Playa del Carmen

| 4/ 5

Pure All Suites Riviera Maya

Posada Los Ángeles

Playa del Carmen

Azul Fives by Karisma

Posada Los Ángeles

Playa del Carmen

| 4.5/ 5

Palms Tulum Luxury Hotel

Posada Los Ángeles

Tour Jungle Maya

Posada Los Ángeles

Riviera Maya

Actividades Acuáticas

Tour Tulum & Xel-Há Todo Incluido 10% Descuento para Mexicanos

Posada Los Ángeles

Riviera Maya

Aventura

Tour Xel-Há Todo Incluido Sólo Entrada 10% Descuento para Mexicanos

Posada Los Ángeles

Riviera Maya

Actividades Acuáticas

Tour Captain Hook.

Posada Los Ángeles

Cancún

Paseos en Barco

Paquete Experiencias Xcaret sólo Entradas

Posada Los Ángeles

Riviera Maya

Actividades Acuáticas

Tour Xplor

Posada Los Ángeles

Riviera Maya

Actividades Acuáticas

La elección del hotel es fundamental. ¿Por dónde comenzar? Pues ¡por uno mismo! Si sabes cómo eres, sabrás qué concepto es para ti… Aquí te damos una ayudadita si viajas a Playa del Carmen (Quintana Roo).

1. Si eres: fiestero-fresh

Elige: The Palm at Playa 
La mejor de las vibras se respira en este hotel que se construyó en lo que era un jardín donde se hacían bodas mayas y temazcales. Tiene muchos detalles de decoración que encajan perfecto con el destino y lo hacen diferente. Tienen un mural colorido y enorme al fondo del jardín que domina la vista. La alberca está en una terraza para que no te pierdas del movimiento de Playa. Es probable que durante tu estancia te encuentres de pronto en medio de una pre-party, con un DJ para ponerte a tono antes de tu salida a la Quinta Avenida.
 
Nuestros favoritos:
Los desayunos abundantes y reparadores (pide los huevos motuleños) y la ropa de cama hiper suave diseñada especialmente para ellos.
 
Contacto
thepalmatplaya.com

2 . Si eres: cosmopolita

Elige: Deseo Hotel+Lounge

Nadie puede negar que éste ha sido por ya casi una década el hit de las nuevas generaciones de muchas partes del mundo. Se puede decir que ya es un clásico que nunca pasará de moda. Su diseño muy "Habita" y desenfadada decoración es motivo de miles de selfies al año. La alberca y pool-deck se convierten de noche en un lounge amenizado por un DJ y contrastan con la quietud de sus 15 habitaciones que, por sus detalles creativos, asombran siempre.

 Deseo Hotel+Lounge/ Jaime Navarro

Nuestros favoritos:
Sus tinas de estilo antiguo en medio de la habitación, sus hamacas por doquier y los pequeños ganchos para colgar cualquier cosa: sombreros, bikinis, visores y hasta fruta.

Contacto
hoteldeseo.com

3. Si eres: naturista

Elige: La Tortuga
Con 51 habitaciones, recrea el ambiente 100% de Playa del Carmen: profusa vegetación, madera, bambú, hamacas, tumbonas, grandes árboles habitados por pájaros de variadas especies. Pero el verdadero centro de atención es la serpenteante alberca, donde es posible nadar contra corriente, o descansar en su relajante jacuzzi.

Algodón egipcio en todos los blancos, un chef veracruzano en su restaurante El Bistro y excelente ambiente, hacen de La Tortuga un hotel recomendado por Trip Advisor como el de mejor servicio en 2009.

Nuestros favoritos:
La mesa de billar y el acogedor lobby son la antesala perfecta para después irse a bailar o tomar la copa.

Contacto
hotellatortugaspa.com

4. Si eres: adicto a la moda

Elige: In Fashion
Abierto en marzo de 2009, como su nombre lo dice, su concepto es la moda y se respira en la decoración con obras de arte contemporáneo y en el inmaculado arreglo de las habitaciones con piezas únicas.

Cada año tendrá dos pasarelas con diseñadores de vanguardia y alberga una boutique del reconocido diseñador mexicano Armando Mafud, quien además contribuye con ideas en la decoración, como una cortina de cristales de Swarosky en el restaurante. Lo más interesante es que ¡todo está a la venta, hasta el mobiliario!

Tiene 42 habitaciones, y un spa con dos cabinas donde sólo utilizan productos de la famosa firma española Natura Bissé (nuestro preferido fue el masaje con polvo de diamante que exfolia y elimina la carga electromagnética del cuerpo; 90 min, $1,400*).

Nuestro favorito:
La alberca se convierte de noche en pasarela de modas con una estupenda iluminación de colores que cambia intermitentemente.

Contacto
infhasionhotel.com

5. Si eres: kinky

Elige: Reina Roja
Es el menos convencional de todos. A unos pasos de la Quinta Avenida y de estilo vanguardista, sus jóvenes creadores mexicanos lograron un hotel muy al estilo Amsterdam, donde no se teme mostrar los gustos y deseos de las personas que deambulan por este destino tan especial en el Caribe. Los inesperados elementos decorativos se exponen en cabinas, jaulas y espacios donde la temática son cosas que nos gustaría hacer, pero no en público. Maniquís, agua, rejas, madera, puentes, plantas y todo rojo, provocan al merodeo de al menos dos noches para vivirlo. ¡Definitivamente!

 Reina Roja

Nuestros favoritos:
La cabina transparente del lobby para cantar karAoke, sin hacer el ridículo (más que con tus amigos) y la surrealista biblioteca.

Contacto
reinarojahotel.com

¿Dónde tomar el sol?

Escápate todas las mañanas a algún club de playa, donde tendrás todas las comodidades para asolearte y gozar del mar. Te recomendamos:

Kool
En Playa Tucán, de estilo mediterráneo. Camas diamante: $500*; camastros: $40* y $70*; casilleros, $25*. Restaurante y bar con una buena carta de pescados y mariscos. Horario: 8:00 a 18:00 hrs, aunque algunas veces tienen eventos nocturnos geniales (Calle 28 y Zona Federal Marina). *Precios aproximados.
koolbeachclub.com.mx

Caníbal royal
Este club de playa tiene un concepto delicioso, ya que para empezar, es dirigido por una DJ profesional, muy amena, que está al tanto de todas las necesidades de los visitantes, por supuesto hay excelente música y de la carta del restaurante ni hablamos, tienes que probarla. Hay platillos de las costas más famosas del mundo. Su ambiente retro, inspirado en los cincuenta, su terraza con jacuzzi frío y su excelente playa con cupo cómodo para 600 personas, lo han convertido en el punto de reunión del momento. (Av. Flamingo con calle 48, Punta Coco Beach).
canibalroyal.com

Blueparrot
Este club es legendario, ya que desde su apertura, en 1984, ha sido el lugar favorito de turistas de todo el mundo. Su ambiente, día y noche, es inigualable con un servicio espléndido. El también famoso Show de Fuego prende cada noche a los espectadores que se quedan para bailar gran parte de la noche en la pista que es tocada casi casi por las olas del mar (Calle 12 y La Playa).

FB: facebook.com/BlueParrotPlaya

Dónde comer

Yaxché
Recetas indígenas mayas
Nuestros favoritos: el Tikin xic, filete de pescado marinado en achiote y asado en hoja de plátano; la cochinita pibil servida en una plancha caliente para percibir su delicioso aroma y chocolate maya (Calle 8, entre la 5ta y la 10).
mayacuisine.com

La Cueva del Chango
En un ambiente natural, entre árboles y algunos animales, está este restaurante de excelente calidad y precios razonables. Nuestro favorito: chile ancho relleno de pistache y camarón con salsa de piña fresca asada (Calle 38 Norte, entre 5ta Avenida y el Mar).
lacuevadelchango.com

Estado: 
Vive Experiencias: 
Coordenadas: 

Geolocation is 20.6230035, -87.0752517

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
The Palm at Playa
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Angel Gallegos
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 
Evento: 
Fecha: 
Martes, Marzo 15, 2016

Planetario Ka'Yok: una ventana al universo desde Cancún

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

Las Gaviotas Hotel and Suites

Posada Los Ángeles

Cancun Zona Hotelera Mar Caribe

| 3.5/ 5

Me Cancún Complete Me

Posada Los Ángeles

Cancun Zona Hotelera Mar Caribe

| 4/ 5

Hotel HC Internacional

Posada Los Ángeles

Cancun Zona Centro

Hotel Colonial Cancún

Posada Los Ángeles

Cancun Zona Centro

Celuisma Imperial Laguna Cancún

Posada Los Ángeles

Cancun Zona Hotelera Punta Cancun

| 2.5/ 5

Omni Cancún Hotel and Villas

Posada Los Ángeles

Cancun Zona Hotelera Mar Caribe

| 4/ 5

Tour Subsee Explorer

Posada Los Ángeles

Cancún

Actividades Acuáticas

Coco Bongo

Posada Los Ángeles

Cancún

Shows Nocturnos

Tour Tulum & Xel-Há Todo Incluido

Posada Los Ángeles

Riviera Maya

Aventura

Tour Cobá a Fondo

Posada Los Ángeles

Riviera Maya

Sitios Arqueológicos

Tour Xoximilco 10% Descuento Promo para Mexicanos

Posada Los Ángeles

Cancún

Paseos en Barco

Tour Cobá - Encuentro Maya

Posada Los Ángeles

Riviera Maya

Actividades Acuáticas

Cancún, una ciudad joven pero con un legado milenario, vuelve a mirar a las estrellas, esta vez a través de un planetario ideal para quienes visitan este destino en familia. 

Parece un tema de tradición. Los antiguos mayas dedicaron vidas enteras a mirar las estrellas y maravillarse con su movimiento preciso y sus transformaciones. Después de muchos siglos y con algunos avances científicos de ventaja, los habitantes de Cancún pueden aprender más sobre los astros y la relación de sus ciclos con nuestras vidas. Esto es gracias al Planetario Ka’ Yok, ventana al universo, que desde julio de 2013 ofrece una muy grata experiencia a residentes y visitantes del Caribe mexicano. 

A lo largo de estos primeros años de operación, el Planetario Ka’Yok se ha consolidado no sólo como un interesante atractivo turístico, sino también como un centro cultural que contribuye a conformar la identidad de Cancún. En su superficie de 10 mil 400 metros, alberga un domo digital, un espacio museístico dedicado al agua, un auditorio, un parque de ecotécnicas, un jardín botánico, un aula didáctica, una galería y, por supuesto, un observatorio. 

 Ka'Yok Planetario

Mención especial merece su observatorio, pues cuenta con tecnología de quinta generación, es decir, es uno de los más modernos que hay en todo el mundo. Alberga con dos telescopios, uno especial para la observación del Sol y otro más para la contemplación nocturna. 

Este centro cultural y científico ofrece una activa agenda integrada por proyecciones, observaciones programadas, charlas, conferencias, talleres para niños, conciertos y exposiciones temporales, entre otros. Su carácter es eminentemente familiar, por lo que es perfecto para pasar una tarde si viajas a Cancún con niños. 

Tip

Para sacar más ventaja de tu visita, verifica con anticipación su agenda cultural. Constantemente se organizan observaciones astronómicas especiales, aunque están sujetas a las condiciones climáticas. Todos los días proyectan al menos dos documentales sobre el cosmos, la naturaleza o temas científicos. 

Ubicación: Av. Palenque s/n, SM21 M05 Lt 1, Cancún, Quintana Roo C.P. 77505

Tel: (998) 8839557

Sitio web: ventanaaluniverso.org

 Ka'Yok Planetario

Cómo llegar

La mayoría de los hoteles en Cancún se encuentran sobre el boulevard Kukulcán. Desde cualquier punto en esta avenida, toma el camión que diga Ruta 2 y pide que te baje en el Walmart de la Av. Cobá. Sólo tendrás que cruzar el estacionamiento del centro comercial para llegar a la avenida Palenque. Puedes preguntar por la Casa de Cultura de Cancún, o el Sam’s Club como referencias más cercanas.

Propuesta de itinerario: Puedes pasar una agradable tarde en el centro de Cancún si vas a comer al Mercado 28 y por la tarde te diriges al Planetario. Considera que las proyecciones son generalmente a las 17 y 18 hrs. Finalmente, puedes pasear por el tradicional parque de Las Palapas y saborear una rica marquesita (una tortilla estilo waffle con nutella y queso gouda, entre otros sabores).  

Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphotos
Descubre Destinos: 
Duración: 
Con quién: 
Autor Original: 
Paulina Santibáñez
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 
Evento: 
Fecha: 
Jueves, Marzo 17, 2016

¿Buscas una playa solitaria? Éstas son 12 opciones para todos los gustos

$
0
0
Imágenes: 
Imagen: 
Imagen: 
Título: 
1. Bahía Cacaluta, Oaxaca (para los armónicos)
Texto: 

¿Dónde está?

Forma parte del Parque Nacional Huatulco, a unos minutos de las bahías de Chahué y Santa Cruz (en Oaxaca).

El escenario

¿Recuerdas la película "Y tu mamá también"? Pues una de las locaciones donde se filmó este largometraje de Alfonso Cuarón fue Cacaluta y no pudo escoger mejor lugar para contar parte de la historia de los charolastras, ya que en esta bahía abierta de forma de corazón hay una mezcla de tranquilidad, arena gruesa y clara que besa moderadamente a un mar azul turquesa. En esta zona protegida hay una laguna encantadora, algunos cuerpos rocosos por aquí y por allá que son visitados por tijerillas, patos buzos o gaviotas que también deambulan en una isla frente a la bahía. No hallarás servicios a la redonda, solo son playa, animalitos, dunas costeras y vegetación propia de la selva baja caducifolia.

Lo que puedes hacer

Adquiere lo que creas necesario para pasar gran parte del día en Cacaluta, donde todo lo que recuerde a tiempo y a ciudad, no son necesarios. Eso sí: llévate tu cámara para captar aquellas imágenes que quieras compartir porque tu memoria seguramente guardará gran parte de lo que veas por aquí. Aprovecha tu estancia en el Parque Nacional para conocer San Agustín, hogar de los arrecifes más importantes del Océano Pacífico y la bahía de Chachacual, donde está la playa La India, de alto valor por la presencia de manglar.

Tu casa por unos días

Nuestra recomendación es que te quedes en la bahía de Chahué que cuenta con bonitas playas. Reserva lugar en el hotel Villa Blanca, donde el bufet matinal es ya una tradición.

Contacto

Hotel Villablanca
hotelesvillablanca.com

¿Cómo llegar?

Por tierra: Toma el boulevard Benito Juárez, pasa la Entrega y encontrarás una desviación a la derecha con información de Cacaluta.
Por mar: En Santa Cruz salen embarcaciones que pueden llevarte a Cacaluta.

Autor: 
Dreamstime
Imagen: 
Título: 
2. El Madresal, Chiapas (para los armónicos)
Texto: 

¿Dónde está?

En la zona del Soconusco, en Tonalá (Chiapas), a 10 kilómetros de Boca del Cielo y a 24 de Puerto Arista.

El escenario

Otro bello destino al que solo puede accederse por lancha. Para llegar a él, cruzarás el Estero de San Francisco (zona destinada a la conservación a través de un acuerdo internacional llamado "Ramsar Boca del Cielo"), donde habitan los manglares y esa vida inmensa integrada por moluscos, cangrejos y aves como pelícanos, abejarucos, Martín pescador, gavilanes, entre otros seres maravillosos. Ya en la playa, el paisaje solo es arena clara y fina, y un mar azul cuyo oleaje es moderado. Este es un lugar solicitado durante los fines de semana y periodos vacacionales.

Lo que puedes hacer

En este sitio se encuentra el centro ecoturístico el Madresal, que ofrece la oportunidad de conocer flora y fauna por medio de paseos en lancha, a través de visitas al santuario natural de cocodrilos y si llevas niños o adolescentes, les enseñarán a pescar de forma tradicional. Las noches de agosto se organizarán caminatas para admirar y valorar la tarea que hacen las tortugas.

Tu casa por unos días

Las instalaciones y servicios del centro ecoturístico El Madresal están comprometidos con la naturaleza. Cuentan con cabañas, restaurantes y palapas en las que se puede disfrutar de manjares del mar a la leña, como robalo, pargo, guachinango o lisas.

Contacto

El Madresal
elmadresal.com

¿Cómo llegar?

De Pijijiapan, tomar carretera federal núm. 200 hacia Tonalá, dar vuelta hacia el ramal de Puerto Arista, 15 kilómetros después dar vuelta otra vez a la izquierda para llegar a la población de Ponte Duro, dar vuelta a la derecha hasta llegar al muelle donde salen las lanchas que van a Madresal.

Autor: 
Alfredo Martínez / MD
Imagen: 
Título: 
3. Isla de la Pasión, Quintana Roo (para los armónicos)
Texto: 

¿Dónde está?

Al norte de Cancún, a 15 minutos de Isla Holbox (en Quintana Roo).

El escenario

Este es uno de esos lugares maravillosos que no deben faltar en tu lista de destinos estrella. Se trata de una pequeña porción de tierra dibujado por una palidez casi abrumadora de su arena que besa y saborea aquellas aguas azules inmensas de un paisaje caribeño espectacular, no por nada forma parte del área natural protegida Yum-Balam. Probablemente esta isla te recuerde al personaje principal del célebre cuento de Antoine de Saint-Exupéry en su pequeño planeta, ya que puedes conocerla en minutos.

Lo que puedes hacer

Además de recordar aquel clásico de la literatura mientras exploras el lugar, puedes observar a las aves, nadar y descansar. Después te recomendamos conocer la Isla de los Pájaros para admirar bellos plumíferos. Ya en Holbox, pregunta por los recorridos que se hacen hacia el ojo de agua Yalahu o por aquellos paseos hacia los ríos que atraviesan a la isla a bordo de un kayak. ¡Ah! Considera que puedes conocer al tiburón ballena, el pez más grande del mundo que visita esta región durante esta temporada. También te recomendamos ir al pueblo después al atardecer y dejarte guiar por aquel olor a pizza de langosta, llegar a él y disfrutar cada rebanada... ¡el sabor es memorable!

Tu casa por unos días

Hay varios hoteles que llamarán tu atención, la mayoría cuida a la isla, incluso algunos reutilizan recursos importantes para aprovecharlos al máximo. Nuestra recomendación, si te gustan los hoteles pequeños, acogedores y con excelente servicio, el Mawimbi es una buena opción, y si te agrada la exclusividad y deseas una vista excepcional de la isla, busca Las Nubes.

Contacto

Hotel Mawimbi
hotelholboxisland.com

Las Nubes
lasnubesdeholbox.com

¿Cómo llegar?

Toma la carretera libre hacia Mérida (en Yucatán), hasta llegar a Chiquilá, ahí aborda un ferry que te llevará Holbox, en la isla pide información sobre Isla de la Pasión.

Autor: 
Brenda Islas
Imagen: 
Título: 
4. La Ventanilla, Oaxaca (para los armónicos)
Texto: 

¿Dónde está?

En la costa de Oaxaca entre Huatulco y Puerto Escondido. A unos 10 minutos de Mazunte.

El escenario

Una gran playa de fina arena y clara y un mar abierto de azul intenso con tonalidades verdes cuyo oleaje es casi siempre fuerte y que además es hogar del tiburón chato. Las formaciones rocosas que parecen una ventana que se abre hacia la grandeza del mar y que fueron la causa de que se le llamara de esa forma a la playa, seguramente sean motivos de largas reflexiones.

Lo que puedes hacer

Además de disfrutar de tus brebajes favoritos, podrás recorrer en bote una laguna costera donde viven mangle rojo y blanco y conocerás la Isla de la Ventanilla, hogar de un criadero de cocodrilos y varias especies de aves que te harán sentir como si fueras una de ellas. Seguramente para este mes de agosto tendrás la fortuna de ver cómo salen las tortuguitas de aquellos nidos que son protegidos por la comunidad y desearles un buen viaje hacia el mar.

Tu casa por unos días

Quédate en alguna de los espacios para acampar o en las cabañas del centro ecoturístico La Ventanilla, creado y atendido por miembros de la comunidad, quienes han preservado la biodiversidad de este mágico lugar.

Contacto

La Ventilla
laventanilla.com.mx

¿Cómo llegar?

Desde Puerto Escondido toma la carretera 200 hacia Huatulco. Encontrarás el crucero San Antonio Tonameca, toma la desviación rumbo a Mazunte y a 4 kilómetros encontrarás la salida a la Ventanilla.

Autor: 
Ignacio Guevara / MD
Imagen: 
Título: 
5. Akumal, Quintana Roo (para curiosos)
Texto: 

¿Dónde está?

En la Riviera Maya, a 105 kilómetros de Cancún y 37 kilómetros de Playa del Carmen.

El escenario

Un pequeño y amistoso poblado que guarda un secreto: las playas de la bahía de Akumal. Arena blanca y un azul espectacular por el cual fácilmente pueden verse pececillos que nadan entre las rocas y la flora marina. Es una bahía en la que convergen cuevas y ríos subterráneos que atraen a buzos de todo el mundo.

Lo que puedes hacer

Te recomendamos llevar chaleco obligatorio y todo lo necesario para admirar a los peces tropicales multicolor y los corales que habitan en la bahía, también te sugerimos preguntar por la laguna Yal-Ku para que nades entre la flora y la fauna, y por las mañanas disfrutes de las conversaciones de las aves. Otra excelente opción para visitar es el Parque Natural de Aktun-Chen, a 4 kilómetros de ahí, donde podrás nadar cerca de estalactitas y estalagmitas. Ya un poco más lejos, te recomendamos visitar los parques Xcaret y Xel-Há, así como los sitios arqueológicos Tulum y Chichén Itzá.

Tu casa por unos días

Si solo deseas visitar este rinconcito, puedes quedarte en Playa del Carmen, pero si quieres saborear este festín poco a poco, te recomendamos reservar en Villas Akumal, a 2 kilómetros del pueblo de Akumal.

Contacto

Aktunchen
aktunchen.com.mx

Villas Akumal
lasvillasakumal.com

¿Cómo llegar?

Desde Playa del Carmen tomar la carretera núm. 307 Cancún-Tulum con dirección al sur.

Autor: 
Luis Javier Sandoval
Imagen: 
Título: 
6. Boca de Pascuales, Colima (para curiosos)
Texto: 

¿Dónde está?

En el municipio de Tecomán, a 44 kilómetros de la ciudad de Colima (en Colima).

El escenario

Limoneros e impresionantes campos de palmeras te acompañarán en tu camino hacia esta playa de arena gris y fina, cuyo oleaje azul forma tubos y olas de buena consistencia que atraen a cientos de surfers del país y del mundo de marzo a noviembre. Hay varias palapas y restaurantes que ofrecen bebidas y antojitos -como la sopa de mariscos o los langostinos al mojo de ajo- para los afortunados visitantes. Debido a su cercanía con la ciudad de Tecomán, es muy concurrida por las familias durante los fines de semana y las vacaciones.

Lo que puedes hacer

Olvídate de los zapatos y deja que tus pies sientan la arena húmeda mientras las olas hacen de las suyas, surfea o aprende de los surfers expertos, nada cuando sea propicio y lleva contigo alguna artesanía local hecha con conchitas y caracoles. Aprovecha tu estancia por estas tierras de Colima para dirigirte hacia el poblado El Ahijadero y tomar una embarcación que te lleve al estero El Chupadero, donde hay cientos de aves, manglares, entre varios maravillosos especímenes de flora y fauna.

Tu casa por unos días

Puedes hospedarte en la ciudad o elegir la cercanía de la playa. En Pascuales Villas, donde son bien recibidas las mascotas, te orientarán sobre diferentes actividades.

Contacto

Pascuales Villas
pascualesvillas.com

¿Cómo llegar?

De Colima tomar la carretera núm. 200 hacia la ciudad de Tecomán. Desde el centro de Tecomán a la playa son unos 25 minutos.

Autor: 
Alfredo Martínez / MD
Imagen: 
Título: 
7. Chacala, Nayarit (para los muy naturales)
Texto: 

¿Dónde está?

Hacia el sur de Tepic (en Nayarit), a unos 90 kilómetros.

El escenario

Un amigable pueblo donde hay algunos cafés, tiendas de abarrotes y pizzerías es la puerta hacia la playa. De pronto, la brisa marina y un olor a mango y plátano anuncian la cercanía de aquel mar de tonalidad azul-verdoso, luego surgen las palapas y a lo lejos un conjunto de verdes selváticos, hogar de cientos de aves y otros animales como el margay o el ocelote. La arena recuerda un tapete de yute que constantemente se remoja con aguas tranquilas donde las familias locales -principalmente los fines de semana, Semana Santa y diciembre- juguetean, nadan, esnorquelean o simple y sencillamente las contemplan desde las palapas de aquel lugar.

Lo que puedes hacer

Te invitamos a realizar caminatas entre la selva, visitar las playas cercanas, dar paseos en lancha por los alrededores y explorar la zona de Alta Vista para conocer los petroglifos. Aún en Chacala, podrías iniciarte como surfer o contemplar a los expertos que suelen frecuentar la aledaña playa la Caleta.

Tu casa por unos días

Hacia el sur de la bahía, en un rinconcito privilegiado está Mar de Jade, un gran lugar cuyos fundadores se comprometieron a fondo con la comunidad de Chacala. En Mar de Jade la salud y la paz son prioridades, de hecho todo el año organizan retiros de yoga y meditación. Toma en cuenta que durante septiembre estará cerrado.

Contacto

Mar de Jade
mardejade.com

¿Cómo llegar?

Desde Tepic tienes que tomar la carretera 200 con dirección a Puerto Vallarta, pasar el poblado de las Varas y dar vuelta a la derecha en la primera salida y contar unos 9 kilómetros para llegar.

Autor: 
Dreamstime
Imagen: 
Título: 
8. Villa del Mar, Jalisco (para los muy naturales)
Texto: 

¿Dónde está?

En el municipio de Cabo Corrientes (Jalisco), a 87 kilómetros de Puerto Vallarta, hacia el sur.

El escenario

Una playa compuesta por fina arena y un hermoso mar abierto de tono azul al que solo se recomienda contemplarlo debido a su fuerza. Palmeras, encino y naranjales son parte de la flora que vive en las montañas de este lugar. A pasos del mar hay un estero poblado por cientos de aves.

Lo que puedes hacer

Si sabes nadar en mar abierto y este lo permite, hazlo, si no es así, ve a Tehuamixtle (a unos 10 minutos de ahí) para involucrarte con el mar de forma más profunda y disfrutar de la cocina local en las palapas. Si lo que quieres son olas altas para surfear, dirígete a la playa Peñitas (a 20 minutos), pero si deseas cumplir la promesa de terminar de leer aquel libro al son del vaivén de las olas, jugar volibol playero, o… ¿por qué no?, echarte una “cascarita” con los amigos y pasear en kayak por el estero, definitivamente quédate en Villa del Mar.

Tu casa por unos días

Entre la vegetación de una montaña se distribuyen las cabañas de El Cielito que además de propiciar el descanso tan esperado, brindan vistas maravillosas. ¡Ah! Cuenta con alberca cuyo efecto infinitum podría satisfacer un poco esas ganas locas de entregarse a aquel mar tan vigoroso. Pide un “cielo rojo” (cerveza, clamato, camarón y pepino picado).

Contacto

El Cielito
elcielito.com.mx

¿Cómo llegar?

De Puerto Vallarta toma la carretera núm. 200 y llega al pueblo El Tuito. Busca el jardín principal, da vuelta a la izquierda y toma el camino hacia Tehuamixtle o Mayto. Prepárate para continuar por caminos de terracería por una hora aproximadamente.

Autor: 
Dreamstime
Imagen: 
Título: 
9. Mayto, Jalisco (para los muy naturales)
Texto: 

¿Dónde está?

Esta playa también se encuentra en el municipio de Cabo Corrientes, a pocos kilómetros de Villa del Mar.

El escenario

Aunque en esta playa la arena y el oleaje son similares a Villa del Mar, pareciera que hay algún tipo de charla constante entre el aire y las palmeras. En el mar surgen algunos cuerpos rocosos arbolados que brotan del mar y lo verdes montañosos que surgen de la tierra. Por si esto fuera poco, el cielo durante el atardecer, es una locura.

Lo que puedes hacer

Descansar hasta el cansancio, tal cual. Y como receta: “generar endorfinas” por medio de los paseos a caballo o a pie en la playa o bien gracias a los juegos de ajedrez frente al mar. Practica el arte de la conversación con tus amigos y la gente de ahí, nada en aquel cuerpo acuoso -si las corrientes de aire no son tan fuertes- o en la alberca del hotel y aprovecha la cercanía del campamento tortuguero para que veas a los pequeños quelonios salir de sus nidos.

Tu casa por unos días

A unos pasos del mar se encuentra el hotel Mayto, que nació como casa de playa y que hoy en día se ha convertido en una muy buena opción para descansar en alguna de sus habitaciones con todos los servicios y en el área para acampar.

Contacto

Hotel Mayto

¿Cómo llegar?

De Puerto Vallarta toma la carretera núm. 200 y llega al pueblo El Tuito. Busca el jardín principal, da vuelta a la izquierda y toma el camino hacia la playa Mayto.

Autor: 
Brenda Islas
Imagen: 
Título: 
10. Michigan, Guerrero (para los todoterreno)
Texto: 

¿Dónde está?

A unos 120 kilómetros de Acapulco (en Guerrero), cerca del pueblo de Tecpan de Galeana.

Lo que encontrarás

Como el acceso a esta playa es por medio de una lancha que atraviesa una laguna, seguramente te emocionará ver a las garzas que casi vuelan a tu lado, querrás acercarte a los patos que graznan por allá y te parecerá que aquellas palmeras que se mueven lentamente se despiden de ti a besos para que te encuentres con el mar, aquel imponente y fascinante mar abierto y de oleaje fuerte. Considera que te hallarán mosquitos que se tomarán muy en serio aquella versión tuya de un manjar, por lo que te recomendamos llevar potente repelente que sea amistoso con el medio ambiente.

Lo que puedes hacer

Este suele ser uno de los lugares favoritos de la aventura juvenil durante periodos vacacionales. Aparentemente todo es posible, hasta nadar en la laguna, sin embargo, puede traicionar a buenos nadadores. Aquí suceden eternos partidos de futbol americano y soccer, se escucha a Bob Marley o King Crimson desde temprano y los tambores se encienden por las noches; pero también es un gran sitio para aquellos adultos que disfrutan caminar, que se agasajan con el vuelo y el canto de las aves y que enloquecen con las estrellas, porque en las noches no hallarán un mejor cielo en México para observar y pedir deseos ilimitados.

Tu casa por unos días

Al terminar tu recorrido por la laguna y cuando bajes de la lancha, la arena fina y clara te envolverá los pies y así, a base de “corazonadas”, llegarás a alguna palapa que te brindará buenas porciones de comida, chelas, refrescos, baño y techo para acampar.

¿Cómo llegar?

Desde la carretera, toma la carretera núm. 200 Acapulco-Zihuatanejo y, ve hacia Tenexpa y pide a alguien que te lleve a Michigan.

Autor: 
Dreamstime
Imagen: 
Título: 
11. La Ticla, Michoacán (para los todoterreno)
Texto: 

¿Dónde está?

En la costa michoacana, en el municipio de Aquila, a unas cuatro horas de Lázaro Cárdenas.

El escenario

Arena fina y un mar azul con tonalidades verdes de oleaje moderado a fuerte, árboles atractivos de grandes copas, órganos, palmeras y bungalows… Una verdadera maravilla que es frecuentada principalmente por surfers.

Lo que puedes hacer

Como en toda playa, las largas caminatas son básicas y los pasatiempos con pelotas y juegos de mesa, también. Si surfeas o quieres hacerlo, este es el lugar y el momento para hacerlo, pero si sabes nadar en mar abierto, ¡adelante!, seguro lo disfrutarás.

Tu casa por unos días

Hay varios bungalows pequeños en la playa y una muy buena opción es el Parador ecoturístico la Ticla, donde miembros de la comunidad nahua te ofrecen zona de camping, cuartos y en su restaurante encontrarás aguachiles, pescado a la diabla y otras delicias.

Contacto

Tel. 01 (424) 488 0025 y 488 0024.

¿Cómo llegar?

De Lázaro Cárdenas tomar hacia Manzanillo por la carretera núm. 200, después de Ixtapilla, debes estar pendiente del anuncio la Ticla.

Autor: 
Ed Fladung
Imagen: 
Título: 
12. Playa Peña Hermosa, Veracruz (para los todoterreno)
Texto: 

¿Dónde está?

En el municipio de Tatahuicapan, a unas 2 horas de Coatzacoalcos (Veracruz).

El escenario

Una solitaria y larga playa de arena fina y clara que se encuentra tranquilamente con un mar azul que también abraza a imponentes peñones y rocas que miran al gran volcán San Martín.

Lo que puedes hacer

Disfrutar de la soledad y de ese contacto estrecho con la naturaleza como siempre has querido. Si te gusta escribir, este es el lugar para hacer aquella novela, cuento o poesía, una realidad, ya que todo aquí es inspirador. Puedes dar largos paseos a caballo por la playa, explorar aquel gigante San Martín o simplemente dejarte llevar por aquellas aguas tranquilas que a veces son visitadas por gente de Coatzcoalcos los fines de semana y periodos vacacionales.

Tu casa por unos días

Una muy buena y única opción es hospedarte en las cabañas o en los cuartos de la sociedad cooperativa Tortuga Carey, quienes te ofrecerán platillos hechos con productos de la región y te orientarán sobre todo lo referente a Peña Hermosa y alrededores.

Contacto

Llama viernes y sábados a partir de las 15:00 hrs a don Epifanio Rodríguez, Tel. 045 924 110 9100.

¿Cómo llegar?

De Coatzacoalcos, tomar carretera hacia Minatitlán, llegar a Acayucan, dirigirse a Zoquiapan y estar al pendiente de la desviación hacia Chinameca, luego ir hacia Pajapan y seguir un camino de 12 kilómetros de terracería que te llevará a Peña Hermosa.

Autor: 
Dreamstime
Autor Original: 
Azul Núñez
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Aparece en la edición: 
12 Playas escondidas. Encuentra la tuya
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784


¿Buscando lugares 100% amigables? ¡Aquí las 20 playas + limpias de México!

$
0
0

Nadie lo duda: México resguarda un sinfín de playas hermosas que invitan a divertirse y descansar. Sin embargo, algunas de ellas cuentan con un sello que las distingue del resto; se trata del galardón “Blue Flag”, otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), con sede en Dinamarca y regulado por Pronatura en México. Este sello se otorga a aquellos parajes que destacan por su limpieza, la calidad de su agua, seguridad, accesos y sustentabilidad ecológica. De este modo, el distintivo Blue Flag representa un compromiso profundo tanto con la gente como con el medio ambiente. 

En nuestro país existen 20 playas y una marina con este reconocimiento. Si deseas conocerlas, conservarlas y sumergirte en sus claras aguas, te decimos cuáles son: 

1. Chac Mool, Quintana Roo

Se encuentra en la zona hotelera de Cancún. Se trata de una playa de aguas turquesas y fuertes corrientes que invitan a la práctica de deportes acuáticos como el esquí y el parasailing. 

2. Icacos, Guerrero

Se trata de una de las playas más famosas del puerto de Acapulco, en Guerrero, y la más extensa de la bahía. En sus alrededores hay hoteles lujosos, restaurantes y bares, discotecas y un parque acuático. Su oleaje, que comúnmente va de regular a suave, es ideal para esquiar y realizar actividades recreativas como la banana o el parachute. Otro de sus atractivos es que desde ahí se observan las casas de artistas de cine de épocas pasadas.

3. Playa El Chileno, Baja California Sur

Esta concurrida playa es una de las favoritas de los visitantes debido a la tranquilidad de sus aguas, a sus programas de conservación y a la comodidad que otorga la sombra de sus palmeras. Aquí puedes nadar, bucear, practicar buceo y pasear en kayak. Se localiza casi en medio del corredor que une a San José del Cabo con Cabo San Lucas.

4. Palmillas, Baja California Sur

Dentro del Corredor de los Cabos surge esta playa que aloja el exclusivo Hotel One & Only, con spa, accesos al mar y campos de golf. Otro de sus grandes atractivos es la gastronomía de “Baja”. 

5. Delfines, Quintana Roo

En Cancún, frente a la zona arqueológica El Rey, se ubica esta playa de aguas turquesas y arena blanca. Su oleaje es intenso, por lo que es popular entre surfers. A diferencia de lo que ocurre en Chac Mool, en sus alrededores no hay hoteles ni otras construcciones, por lo que invita al descanso y la completa relajación. Aunque no hay restaurantes, la gente local vende platillos mexicanos y pescado fresco. Pero como su nombre lo indica, la atracción principal de este paraje es que en él es posible observar (en ocasiones) delfines desde las orillas. 

6. Las Perlas, Quintana Roo

También en la Zona Hotelera de Cancún se encuentra esta playa, una de las más populares de este destino turístico. En sus aguas claras es posible practicar esnórquel, buceo, surf y kitesurf. Además, está muy cerca del Acuario Interactivo de Cancún, que bien merece una visita.

7. El Palmar I, Guerrero

En Ixtapa-Zihuatanejo se localiza esta playa de mar abierto que muestra la mejor cara de este popular destino turístico: lujosos hoteles, restaurantes, bares, la marina y “Las Escolleras”, un sitio perfecto para los surfers. Cerca podrás nadar con delfines y jugar golf. Desde aquí se pueden contemplar las Isletas de los Morros.

8. El Palmar II, Guerrero

Se trata de la continuación de esta playa en Ixtapa-Zihuatanejo, la cual se encuentra en la segunda sección de la zona hotelera.

9. Nuevo Vallarta Norte, Nayarit

Puerta de entrada a la Riviera Nayarit, esta playa abrazada por el Pacífico y la Sierra de Vallejo destaca por fusionar naturaleza con comodidad y lujo. En ella hay campos de golf, restaurantes, marinas y hoteles de gran turismo. También destaca por sus spas, deportes de playa (como buceo y surf) y por su ambiente romántico. 

10. Chahué, Oaxaca

Es la playa principal de la Bahía de Chahué, en Huatulco. Su arena es blanca y sus profundas aguas varían entre tonalidades verdes y azuladas. Tiene una extensión superior a los 600 metros y en ella es posible practicar el buceo para explorar arrecifes. Además, hay restaurantes donde podrás tomar cocteles refrescantes y comer deliciosos mariscos.

11. Palmares, Jalisco

También conocida como “El Paredón”, está alojada en Puerto Vallarta entre Punta Negra y Playa Garza Blanca. Se trata de un excelente lugar para nadar y sumergirse, pues sus aguas son cristalinas y sus olas suaves. 

12. Marlín, Quintana Roo

De arena blanca y fina y un mar con infinitos tonos del azul, esta playa es perfecta para nadar gracias a sus aguas limpias y su fácil acceso (se puede llegar a ella desde el boulevard Kukulcán). 

13. Playa Ballenas, Quintana Roo

Con una ubicación inmejorable, esta playa de ligero oleaje cuenta con restaurantes y lugares para relajarse mientras se mira el horizonte. Recientemente, se colocaron instalaciones que la vuelven una playa inclusiva: camastros, sombrillas y sillas acuáticas para personas con capacidades diferentes.

14. Playa del Niño, Quintana Roo

Ésta es una playa de pescadores, en general con pocos turistas, que cuenta con un pequeño muelle de madera. Su arena y mar se encuentran en buen estado, pues se ha invertido mucho en su limpieza desde hace un par de años. 

15. Balneario municipal de Bacalar, Quintana Roo

Gracias a sus aguas limpias y tranquilas, que asemejan una alberca gigante, el balneario municipal El Aserradero es el espacio perfecto para nadar. Cuenta con un estacionamiento amplio, andadores y un muelle recientemente reconstruido y lámparas para que el camino esté iluminado.

16. Playa Centro, Isla Mujeres, Quintana Roo

Una playa sumamente tranquila, perfecta para viajeros que buscan serenidad y un entorno limpio. Por si fuera poco, ¡aquí también se come delicioso!

17. Playa Revolcadero, Guerrero

Esta enorme franja de playa de arena oscura es algo concurrida, por lo que es ideal para personas que buscan practicar deportes acuáticos pero quizá no tanto para los que busquen aislarse del ruido. Posee un oleaje moderado; es posible bañarse en sus aguas, pero con precaución. 

18. Camarones, Jalisco

De aguas limpias y con poco bullicio, esta playa es el destino predilecto de quienes buscan alejarse de las multitudes y practicar actividades acuáticas que no requieran uso de motor. Cuenta con personal de seguridad.

19. Marina Riviera Nayarit

La primera marina en México reconocida con esta categoría es sinónimo de lujo. Cuenta con muelles para recibir embarcaciones, y ofrece servicios como agua potable y concierge.

20. Santa María, Baja California Sur

Con su distintiva forma de herradura, es la playa ideal para practicar buceo y esnórquel. Por esta razón, es uno de los destinos favoritos de los operadores de tours. También es ideal para los pequeños.

*Para ser considerada una playa con distinción “Blue Flag”, una playa debe reunir 33 rigurosos criterios que incluyen: calidad del agua, gestión ambiental, educación e información ambiental, seguridad, entre otros. También deben tener servicios como baños, agua potable y equipos de primeros auxilios.

Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
Once playas mexicanas cuentan con esta certificación de caracter internacional.
Autor: 
Brenda Islas
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
México desconocido
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Febrero 24, 2016

Visita San Carlos, Sonora, y admira las más bellas puestas de sol

$
0
0

—¿En serio? ¿el atardecer más hermoso del mundo? Preguntó Cris, un amigo con quien comparto el gusto por los viajes y las aventuras, y acompañante en este viaje.

—Eso dicen. ¡Bahías, caletas, peñascos, todo en un mismo cuadro! –Contesté. Ninguno de los dos sospechábamos que aquí, en el peculiar noroeste mexicano, nos esperaba para sorprendernos una de las mejores vistas del mundo.

Para llegar a Guaymas tuvimos que tomar un vuelo a HermosilloSonora, y desde ahí la mejor opción sería rentar un auto para recorrer la costa. La primera parada fue en un lugar conocido como el Estero del Soldado, un área natural protegida en la que se puede hacer ciclismo de montaña, caminatas, paseos en kayak y paddle board.

Llegamos y una pila de kayaks esperaban frente al humedal. Yo tomé el único paddle board y me lancé al agua. Desde el centro del humedal nacía un verde manglar. Cientos de aves volaban y apenas alcanzábamos a imaginar la vida que un lugar como ese, enclavado en el desierto, podría albergar. San Carlos ya nos había sorprendido.

Cañones y oasis

El Cañón de Nacapule se localiza a 30 minutos de la zona hotelera de San Carlos. Una larga terracería se adentra en el hostil desierto y mientras te vas acercando a los cerros el paisaje comienza a asemejarse a un terreno digno de Marte. De pronto, apareció frente a nosotros un inmenso cañón con un oasis al interior. Cinco líneas de tirolesas lo interconectan en distintos puntos permitiéndote descubrirlo de un modo divertido.

Después de deslizarnos por más de una hora, se nos antojó un ceviche. Paramos en The Soggy Peso, donde nos refrescamos con unas bebidas para sobrevivir las horas más calientes.

 Zenith Adventure Media

Inició el día final de la expedición mientras circulábamos por el camino que conecta Guaymas con San Carlos. Veníamos de visitar el centro de la ciudad y una granja de perlas; era la última tarde antes de emprender la caminata a la esperada cumbre. Partimos al amanecer para tener una mejor vista.

Hicimos el ascenso al Tetakawi solos, sin guía que nos acompañara. El ascenso no es extremadamente demandante, pero la belleza del lugar y el silencio de un sendero del que éramos dueños lo convirtió en una experiencia muy especial. En el camino casi no hablamos. Llegamos a la cima justo a tiempo para ver el sol salir desde las montañas y reflejarse en las pequeñas caletas y bahías. El cuadro era hipnotizante: el árido desierto sonorense frente al vasto Mar de Cortés. Dos polos opuestos y dos ecosistemas que se complementan.

 Zenith Adventure Media

Qué hacer

• Perlas del Mar de Cortez
Visita la primera granja de perlas en todo el continente americano.
Bahía Bacochibampo s/n, Tec Milenio, Lomas de Cortés, Guaymas, Sonora
Tel. 01 622 221 0136

• Kayak
Realiza un recorrido por un bello humedal en el Estero del Soldado.
Se localiza a 20 km al Noroeste de Guaymas y a menos de 10 km de San Carlos.

• Tirolesa
Atraviesa el desierto del Cañon de Nacapule.
Tel. 04 562 2122 1806
elnacapule.com
visita_nacapule@hotmail.com

Cómo llegar

La forma más sencilla de llegar a San Carlos es volar a Hermosillo y tomar un camión (2 horas) hasta Guaymas. Desde ahí estás a un viaje de 10 minutos en taxi de cualquier hotel. De ser posible, te recomendamos rentar un auto para tener más libertad de movimiento ya que la oferta de servicios de taxis en San Carlos es baja y costosa.

Dónde comer

Sunset. Bar&Grill
Aquí podrás disfrutar deliciosa comida con una especial vista al mar y un excelente servicio.
Km 20 Playa Algodones.
Tel. 01622 125 7238

Dónde dormir

San Carlos Plaza (pet-friendly)
Paseo Mar Bermejo Nte. 4, Los Algodones, San Carlos Nuevo Guaymas, Sonora.
Tel. 01 622 225 3000
sancarlosplaza.com.mx

Marina Terra Hotel & Spa
Gabriel Estrada s/n, Sector La Herradura, San Carlos, Sonora.
Tel. 01 800 500 2040
www.marinaterra.com

Actvidades

Flyboard Sonora
Tel. 01 622 226 2120
FB: Flyboard Sonora

Estado: 
Vive Experiencias: 
Coordenadas: 

Geolocation is 27.9443429, -111.0628232

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Zenith Adventure Media
Descubre Destinos: 
Con quién: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Angel Gallegos
Aparece en la edición: 
Paraísos que deslumbran
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Autor alternativo: 
Benjamín Soto y Cristóbal de Alba
Evento: 
Fecha: 
Lunes, Febrero 29, 2016

Tras las huellas de cineastas y músicos legendarios en la costa de Jalisco

$
0
0

Por: Marcia Valverde, Mario Gallegos y Daniel Cuevas.

La selva y el mar invadieron nuestros sentidos con su exuberancia: verdes selváticos, azules celestes, música marina. Marcia es una artista en todos los sentidos, pues escribe, toma fotografías, toca la guitarra y canta. Mario es un cinefotógrafo de cepa. Y yo, Daniel, dedico mis días a escribir y contar historias con imágenes. Los tres queremos echar a volar un proyecto. Venimos en busca de inspiración, esa que abrazó en otros tiempos a artistas legendarios.

Playa Caballo

Situada a 15 minutos en lancha saliendo de Boca de Tomatlán, último lugar al sur de Bahía Banderas accesible en auto, esta playa es apenas reconocida por los mismos lugareños. Playa Las Ánimas es la mejor referencia para llegar a ella, de hecho podría ser considerada una extensión de esta última, tan solo separada por el borde de un cerro.

Debe su nombre a la figura que hacen las olas al chocar contra unos riscos y que dan la apariencia de crin de caballo. Es una playa prácticamente virgen, salvo por unas cabañas -más tarde sabríamos que es Hotelito Mío- y una casa privada contigua. No hay más construcciones hasta la siguiente playa. El viento de la costa parece darnos la bienvenida refrescándonos. Mientras el sonido parsimonioso del mar nos regala una suerte de melodía sutil. Huele a selva. Nos preguntamos si esta sensación de estar en el paraíso sería la que cautivó a los primeros extranjeros que hicieron de esta costa su casa. Seguramente esta combinación de selva, montaña y mar fue la que hizo a John Huston escogerla como locación para su "Noche de la iguana" en la década de 1960, momento en que Vallarta (Jalisco) y sus alrededores se hicieron famosos como un refugio original para el mundo entero.

Cayó la noche y nos encontró frente a las acogedoras cabañas que Hotelito Mío tiene junto a la playa y sus paisajes sonoros. Marcia tocaba la guitarra mientras tanto, Mario y yo saboreábamos un filete de pescado humeado; cerca una fogata acompasaba el vaivén del océano Pacífico. Pertenemos a la misma generación, así que nos resulta inevitable coincidir con las imagénes infantiles cuando nuestros padres ponían canciones en la casetera del auto mientras hacíamos largos viajes en carretera mirando paisajes hipnóticos. La charla nos llevó al siglo pasado, a la melancolía de una época en la que se propuso la posibilidad de cambiar el mundo con la fuerza del amor. El fuego me hechizó con su danza: me quedé observándolo y escribiendo algunas ideas, mientras Marcia y Mario se metían a su cabaña para disfrutar de un baño de tina en pareja.

Primeras exploraciones

La mañana siguiente decidimos “dejarnos envolver por el escenario”, como les diría John Huston a sus actores, y probamos un kayak sobre el mar. Después de una breve instrucción por parte de Alfredo, nuestro guía marino de poco más de 18 años, originario de la zona y cuya vida es el mar, esperamos el momento adecuado, la “calmada”, y nos pusimos a remar antes de la siguiente ola alta.

Contrario a la fuerza de la orilla, una vez dentro, el mar se nos ofreció sereno y nos permitió avanzar sin contratiempos. La vista y la sensación de estar flotando sin más tracción que la de uno mismo fue indeleble. Nos abrumó imaginar a los kayakistas que han cruzado continentes en esta dinámica. Llegados a un punto, dejamos de remar, cerramos los ojos e hicimos una meditación conectándonos con el mar, sintiendo el suave vaivén, al tiempo que el sol nos dotaba de su energía. Después de desayunar, recorrimos la playa y vimos piedras colosales, casas ocultas y hoteles con lugareños amistosos. Continuamos a través de pequeñas playas vírgenes que nos invitaban a quedarnos toda la tarde.

Regresamos al hotel a una sesión de spa. La vista desde lo alto nos permitió despedir al sol mientras nos preparábamos para una cena a la orilla del mar. Al hacer el recuento del día, nos sentimos cercanos a lo que debió haber sido Yelapa, Mismaloya y Las Casitas en la década de 1970, época en que el mundo convulsionaba en guerras pero también grandes movimientos humanitarios surgían. Un hombre nos contó una leyenda: ¡Bob Dylan pudo haber estado en Yelapa… “como una piedra rodante”! Esto le dio un giro a nuestro viaje: quisimos seguir el rastro de este mito.

Marcia Valverde, Mario Gallegos y Daniel Cuevas

Dylan y Yelapa 

Al momento del desayuno iniciaron las pesquisas para saber sobre Dylan. Nos recomendaron preguntar a Enrique, el mesero del restaurante San Miguel. Él trabajó en Yelapa así que nos orientó sobre a qué lugares debíamos de acudir en busca de más información. Tomamos nota de ellos, los teléfonos y también de sus recomendaciones para comer. Decidimos embarcarnos.

Antes de llegar, las playas Quimixto, Las Caletas y Majahuitas desfilaron majestuosas ante el avance del bote. Las Caletas es el lugar donde John Huston vivió los últimos años de su vida y en donde se refugió en la tranquilidad de la naturaleza y del mar. A continuación, 15 minutos después de haber salido de Las Ánimas, una bahía se presentó ante nosotros. Era la mítica Yelapa.

Desembarcamos y lo primero que hicimos fue preguntarle a los pescadores locales sobre Dylan, quienes nos llevaron con los más ancianos lugareños de por ahí. Ninguno sabía nada. Algunos ni siquiera conocían el nombre de Bob Dylan. Café Bahía, conocido como “Susan’s Place” por los extranjeros asentados en Yelapa, fue la siguiente inevitable parada. Al ser el café de una estadounidense, la dueña, quien atendía desde su cocina, conocía bien a la comunidad. Ella sí sabía del “mito de Bob Dylan” y nos puso en contacto con las personas correctas. Llamó a dos conocidos, María y Jim, que después de media hora estaban frente a nosotros: una pareja de escritores de setenta y tantos, claramente hippies y bohemios, que hace ya muchos años abandonaron su mundo citadino en Estados Unidos… para jamás volver.

Marcia Valverde, Mario Gallegos y Daniel Cuevas

Conocieron a Bob Dylan en Yelapa. Nos aseguraron que, por supuesto, no era un mito y que estuvieron con él en fiestas y las características reuniones extravagantes de los años 70. María recuerda nítidamente la mirada y los ojos “profundamente azules” de Dylan. Él, como Liz Taylor o Richard Burton, deseaba escapar de la fama y las cámaras que rodean a toda persona pública. Yelapa era el lugar ideal para andar por calles de tierra y caminar en silencio siendo él mismo. Preguntamos si traía guitarra o armónica y nos dijeron que no, que andaba sin ellas y sin cantar, que solía estar de vacaciones de la música. Nos contaron que era una persona tímida y tranquila, alguien normal que no parecía ser ese monstruo del folk y el blues. Nos sugirieron ir a Casas de los Sueños, “Shapiro’s Place”, un punto de encuentro en aquellos años, donde podríamos tener más información.

Caminamos por calles empedradas que suben y bordean el cerro, mientras cruzamos con turistas yendo y viniendo. De pronto, sin querer, por hacer una toma de video, frente a nosotros apareció el letrero que indicaba “Casa de los Sueños”. Era el lugar. Tocamos la campana y el encargado nos invitó a pasar. Le contamos a qué íbamos y le preguntamos si sabía algo sobre Dylan hospedado ahí. Ha escuchado algo, pero la dueña sabe más, así que la llama y mientras tanto nos lleva a un bungalow llamado Casa Corona, el lugar en el que aparentemente durmió Dylan. 

Lo conservan exactamente igual que en los años 70 salvo por un jacuzzi en forma de corazón que ya no existe. La casita también es conocida por algunos como la “Watchtower” por la canción de Dylan y porque ahí pasó “al menos una noche” afirmó Shannon Yates. “Esta casa era el punto de reunión de toda la comunidad bohemia de ese entonces”. Sus fiestas debían ser memorables, incluso Tali Shapiro, hija de los Shapiro, dijo que aquí estuvieron los Rolling Stones también. “En un archivo de fotos viejas encontré una de Dennis Hopper aquí”, una pista que nos habló de que era un sitio frecuentado por la comunidad artística hippie de la época.

Marcia Valverde, Mario Gallegos y Daniel Cuevas

“Hay muchas historias alrededor de Bob Dylan: todos dicen que lo vieron, que aquí estuvo. Sin embargo, no he logrado encontrar fotos donde aparezca, donde se reconozca el lugar en el que está”. Seguramente tampoco quería ser retratado, pues de eso venía escapando, pero “sigo buscando una foto, una declaración de su publicista o algún documento que lo avale”, nos contó Shannon.

Mario sacó su armónica y tocó algunos acordes en honor al músico. Sin querer, llegamos al hipotético lugar que eligió Bob para refugiarse sigilosamente de la fama y el glamour, solitario poeta que supo gozar de esta costa mágica y salvaje. 

Esta escapada llenó de misterio nuestras vacaciones y aceleró nuestro proceso creativo. Descubrimos una fuente de inspiración a la que regresaremos cada vez que nos haya abandonado.

¿Cómo llegar a Playa Las Ánimas/ Playa Caballo?

Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Daniel Cuevas
Descubre Destinos: 
Con quién: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Angel Gallegos
Aparece en la edición: 
Desafíos fascinantes
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Martes, Mayo 24, 2016

Las 7 mejores playas de México para disfrutar en pareja ¡estas vacaciones!

$
0
0
Imágenes: 
Imagen: 
Imagen: 
Título: 
1. Huatulco, Oaxaca
Texto: 

Inspiración

Esta hermosa tierra, con sus imponentes bahías color esmeralda habitadas por cientos de peces de varias especies, atrajo a conquistadores y piratas “sorprendidos por sus incontables escenarios naturales, difíciles de encontrar en cualquier otro punto de la costa de Oaxaca”. Hoy, Huatulco se suma a la lista de destinos ideales para vivir una aventura romántica, sobre todo por contar con hermosas y solitarias playas, perfectas para escaparse y vivir en ellas, la mejor experiencia en compañía de tu pareja.

Qué ofrece el lugar

Un tour por sus bahías, además de sus playas principales, así como los parques submarinos y las caprichosas formaciones rocosas que conforman El Bufadero. También está la impresionante roca que, con el paso del tiempo, ha formado la llamada Cara de Piedra.

Aliado

Casa Bichu. Este lugar, miembro de Hoteles Boutique de México, fue creado especialmente para alojar parejas. Todas las villas ofrecen vista al mar, por lo que las olas susurran constantemente; algunas cuentan con jacuzzi privado. Su creadora, la arquitecta mexicana Mónica Viscara, utilizó materiales naturales para diferentes usos: conchas gigantes se convierten en lavabos en los baños, pisos elaborados con flores de madera y estructuras de bambú dejan pasar la luz y la brisa... Les encantarán los detalles especiales que caracterizan a estos hoteles, como el kit de cosméticos naturales de Mazunte.

Qué hacer

En el hotel, además de piscina, hay spa, temazcal, gimnasio, clases de cocina, kayacs y esnórquel, cuatrimotos y pesca deportiva. Si quieren vivir más aventuras, en Huatulco pueden bucear en arrecifes de coral, recorrer en kayac sus nueve bahías, escalar por los acantilados marinos, pedalear en bicicleta de montaña por la sierra, rapelear por cascadas y descender en balsa por el río Copalita. Pregunten en Casa Bichu.

Contacto

Casa Bichu
Domicilio conocido, Bahías de Estacahuite, Puerto Ángel, Oaxaca.
Tels. 01 (958) 584 3489.

Autor: 
José Luis Aranda
Imagen: 
Título: 
2. Xpu-Ha, Quintana Roo
Texto: 

Inspiración

La princesa maya Sac-Nicté estaba comprometida en matrimonio con el príncipe de Uxmal, pero antes de celebrarse la boda, el príncipe de Chichén-Itzá, que se había enamorado de la princesa, la raptó y emigró con todo su pueblo, de tal forma que cuando la gente de Uxmal llegó a reclamarle, encontraron vacía la ciudad. La leyenda de la princesa relata a manera de fantasía los hechos reales del rompimiento de la Liga de Mayapán, conformada por los reinos de Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán.

Qué ofrece el lugar

Una espectacular franja de finas arenas blancas es la pieza clave de este parque ecológico donde se localiza además el cenote Manatee–uno de los mayores de la región– y una laguna con también el nombre de Xpu-Ha.

Aliado

Esencia. Ubicado a 20 minutos al sur de Playa del Carmen, a lo largo de 3 kilómetros de las mejores playas de México, este hotel es un refugio silencioso junto al mar. Introduce al Mundo Maya y a su profunda conexión con la tierra, con el espíritu de la naturaleza y con el lujo de la simplicidad. Los pequeños detalles en el servicio son en una palabra: la excelencia total y las cortesías no se hacen esperar desde que se pone un pie en la propiedad.

Qué hacer

Pregunta por programas de buceo, recorridos por cenotes, visita a un aviario, viajes en catamarán y clases de yoga y meditación. Muy cerca puede conocer una de las Nuevas Maravillas del Mundo: Chichén Itzá y conocer más de la princesa Sac-Nicté (Tour Xichén, Experiencias Xcaret, Tel. 01 (998) 884 7165, xcaretexperiencias.com).

Contacto

Esencia
Tel. 01 (984) 873 4835.
hotelesencia.com

Autor: 
iStock
Imagen: 
Título: 
3. Xcalacoco, Quintana Roo
Texto: 

Inspiración

Cuenta la leyenda que una princesa maya se enamoró de un hombre al cual no se le permitía casarse. Por lo que, con el corazón roto, lloró noche y día su amor prohibido. Un chamán, escuchando sus llantos y compadeciéndose de su miseria, la transformó en un brillante escarabajo, una hermosa joya viviente. Su amado lo prendió en su pecho. Desde entonces, ella pasó el resto de su vida cerca del corazón de quien tanto amaba. Esta es la leyenda del makech o maquech, estos grandes escarabajos que los mayas decoran con piedras brillosas y les colocan una pequeña cadena de oro para poder prenderse en la ropa.

Qué ofrece el lugar

Toda la Riviera Maya es sorprendente, pero obvio, hay algunas playas más apartadas, solitarias y perfectas para el romance que otras. Xcalacoco es una de ellas. Así como el makech, tú desearás quedar prendado de este pedazo de fina y blanca arena junto con su pareja. Ideal para pasar una semana durante este mes o en cualquiera que festeje una fecha muy especial con su ser amado. Una de las ventajas es que está muy cerca de la acción de Playa del Carmen, donde podrán pasar las noches en sus bares o restaurantes para luego volverse a refugiar en su playa casi privada.

Aliado

Le Reve. Este exclusivo y pequeño hotel los cobijará bajo un cielo cayéndose de estrellas. Al menos cinco tonos de azul podrán admirar en el mar mientras toman el sol, nadan en su linda piscina o toman un coctel en el bar Xiu. Las habitaciones con vista al mar le encantarán, pues tienen una decoración muy especial donde resaltan los mosaicos pintados y horneados a mano por artesanos mexicanos; el diseño incluso está registrado con la marca Le Reve. Pidan sin costo adicional una cena romántica sobre la playa. Les encantará.

Qué hacer

Además de esnorquelear o disfrutar del gimnasio con vista al mar o tomar un masaje en pareja en el spa, pueden salir a los alrededores, les recomendamos el Aviario Xaman-Ha, dentro del fraccionamiento Playacar y los parques temáticos Xel-Há, Xplor y Xcaret.

Contacto

Le Reve Hotel & Spa
Playa Xcalacoco, Fracción 2, Playa del Carmen, Municipio Solidaridad.
Tel. 01 (984) 109 5660.
hotellereve.com

Autor: 
Latin Stock
Imagen: 
Título: 
4. Zihuatanejo, Guerrero
Texto: 

Inspiración

Profundos acantilados labran la fisonomía de este destino en la Costa Grande de Guerrero, donde el sol deja la piel dorada y los corazones plenos de paz y armonía.

Qué ofrece el lugar

Sol, playas con olas fuertes, tranquilidad. Si desean más “acción y vida” pueden ir a la cercana Ixtapa, donde abundan los bares y restaurantes.

Aliado

La Casa que Canta. Empotrada sobre Playa La Ropa, ofrece vistas dramáticas del puerto. Es privada y romántica por su arquitectura y hermosas vistas. Se distingue por su buena cocina mexicana, pero sobre todo por el excelente trato de su personal. Si ya están ahí, pues consiéntanse pidiendo una de las suites de lujo con piscina privada.

Qué hacer

En Ixtapa hay dos campos de golf de primera clase, también se puede practicar la pesca deportiva. Cuenta con centros comerciales con boutiques y restaurantes, plazas y jardines. Marina Ixtapa, con muelles para 622 embarcaciones, es una de las mejores en el país.

Contacto

La Casa que Canta
Camino Escénico a Playa la Ropa. Domicilio conocido, Zihuatanejo, Guerrero.
Tels. 01 (800) 710 9345.
lacasaquecanta.com

Autor: 
Arturo Lara
Imagen: 
Título: 
5. Cozumel e Isla Mujeres, Quintana Roo
Texto: 

Inspiración

En esta tierra, una de las diosas más socorridas era Ixchel. Su templo se localiza en la isla Cuzamil (Cozumel). Del puerto de Pole (hoy Xcaret) partían las canoas de peregrinos hacia su templo para solicitar el oráculo de esta diosa; en esta peregrinación acudían también las mujeres jóvenes para pedir un buen esposo e hijos varones. De Ixchel se dice que tomaba bajo su protección a los peregrinos que visitaban su isla sagrada, Cozumel, pero Isla Mujeres también estaba dedicada a su culto y hasta hoy se le recuerda e invoca en ambos lugares para favores del corazón.

Qué ofrece el lugar

Con suave oleaje del mar, sus blancas arenas contrastan con la exuberante vegetación del paisaje. Los mangles se alzan sobre la costa que circundan a la llamada Laguna Ciega, situada entre Cozumel y La Pasión. Alejada del bullicio y algarabía turística de Cozumel, esta pequeña isla es un refugio de tranquilidad. Por otro lado, Isla Mujeres posee tiendas de plata y artesanías que atraen para visitar su zona centro, y de una vez les recomendamos llegar hasta el otro extremo de la isla, donde está el Parque Escultórico de Punta Sur y los restos de un templo dedicado a la diosa Ixchel.

Aliado

Secreto. Otro miembro de Hoteles Boutique de México que en Isla Mujeres regala un oasis de lujo casual. De estilo elegante y chic, tiene un ambiente cálido y acogedor que los hará sentir como si estuvieran en su casa de la playa. Cada suite tiene terrazas privadas con magnífica vista al mar, mientras que hermosos jardines tropicales rodean la piscina. Aislado, privado y secreto. Lo disfrutarán al máximo.

Qué hacer

En el parque natural de la isla podrán practicar esnórquel, buceo, kayac, nadar con delfines, gozar del acuario donde las tortugas bebés se crían en cautiverio y pescar marlin. También pueden tomar una excursión a Isla Contoy, donde se localiza un santuario de pájaros, a 45 minutos en lancha al norte de Isla Mujeres.

Contacto

Secreto
Sección Rocas, Lote 11. Punta Norte, Isla Mujeres, Quintana Roo.
hotelsecreto.com

Autor: 
Hotel Secreto
Imagen: 
Título: 
6. Holbox, Quintana Roo
Texto: 

Inspiración

Las islas, desiertas o no, siempre han sido el sueño de cualquier enamorado para perderse unos días o toda una vida con su amado. Incontables novelistas han imaginado la historia perfecta de amor en una de ellas y qué mejor locación que el mar espléndido y cálido del Caribe mexicano… Este territorio de playas, perfecto para el amor, mide 36 km de largo y 1 km en su parte más ancha.

Qué ofrece el lugar

El pueblo de Holbox es un típico lugar costero, donde las casas de madera forman rectas calles de fina arena que disfrutan tanto residentes como visitantes, debido a su limpieza y a la posibilidad de caminar descalzo por ellas, y que se han conservado así por deseo de sus habitantes que no han querido que se pavimenten. El centro es el sitio de reunión social, y durante la tarde y la noche atrae a jóvenes que juegan y conviven durante horas; a su alrededor hay algunas posadas y modestos restaurantes en donde sirven comida del mar.

Aliado

Villas Flamingos. Es como un pequeño pueblito con techos de palapa que resguardan sencillas y cómodas habitaciones con balcones y hamacas listas para arrullarse con la brisa del mar. La decoración está inspirada en la vida isleña: colores brillantes, detalles de playa, mosquiteros blancos sobre la cama, regaderas hechas con conchas de mar.

Qué hacer

Todo tipo de deporte acuático, además de hacer largas caminatas en la playa al atardecer y yoga. Pueden también remar en los ríos que atraviesan la isla de Holbox de norte a sur (contacten el tour de remo que organiza Andrés Limón, Tel. 984 875 2220). Como tip importante les comentamos que los mosquitos en Holbox son cosa seria. Además de llevar un potente repelente, les sugerimos tomar complejo B (vitaminas B1, B2 y B12) desde una semana antes del viaje y durante el mismo. Tomen en cuenta que no hay bancos, ni cajeros automáticos y casi ningún comercio acepta tarjetas de crédito, lleven suficiente efectivo. Si viajan entre los meses de julio y agosto no se pierdan el maravilloso espectaculo que significa la llegada del tiburón ballena a las costas de Holbox.

Contacto

Villas Flamingos
Calle Paseo de Kuka s/n, Lázaro Cárdenas, Isla Holbox, Quintana Roo.
villasflamingos.com

Autor: 
Ana Lucía
Imagen: 
Título: 
7. San José del Cabo, Los Cabos, Baja California Sur
Texto: 

Inspiración

¿Quién no ha escuchado aquella historia de que si depositas una rosa roja a las 12 de la noche, en una tumba muy especial situada en el panteón de San José del Cabo se te cumplirá un deseo de amor? Una historia inconclusa le ronda… pregunten por ella cuando estén por ahí.

Qué ofrece el lugar

San José del Cabo nos invita a caminar por las pintorescas calles que rodean su recién remodelada plaza. Restaurantes de todos los estilos, precios y gustos, joyerías, boutiques y una gran variedad de tiendas dan vida a tan cosmopolita destino. Por la noche se puede escuchar buena música y bailar hasta tarde. Además, claro, está la franja costera de 33 km con fabulosas playas, aptas para practicar todos los deportes acuáticos.

Aliado

Casa Natalia. Su estancia aquí será como en una casa de lujo totalmente mexicana. Su arquitectura es contemporánea y cuenta con dos spa-suites donde pasarán unos días de ensueño. Un plus es su restaurante Mi Cocina, atendido por su propio dueño y chef Loïc Tenoux.

Qué hacer

Pueden conocer la Misión Estero de las Palmas (1730), siendo su primer misionero el padre Nicolás Tamaral, que poco después mataron los indios, juntamente con el padre de Santiago. Además, pregunten por los tours para pasear en lancha y observar la fauna marina que ha hecho famoso al Mar de Cortés.

Contacto

Casa Natalia
Boulevard Mijares No. 4, San José del Cabo (Los Cabos), Baja California Sur.
Tel. 01 (624) 146 7100.
casanatalia.com

Autor: 
iStock
Autor Original: 
Marina Rico
Con quién: 
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

8 playas solitarias para escaparte y disfrutar el verano en México

$
0
0
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Imagen: 
Título: 
1. Isla Blanca, Quintana Roo/ El Caribe intacto
Texto: 

Pasando Puerto Juárez, a 20 minutos del centro de la ciudad de Cancún (Quintana Roo), se encuentra este brazo de arena blanca, entre la laguna Chacmuchuc y las aguas transparentes y tibias del Caribe. Un camino de cuatro kilómetros de terracería te llevará a este remanso de paz. Literalmente, acá “el viento da la vuelta” a la península, por lo que verás a mucha gente practicando kitesurfing.

Si quieres pasar la noche en esta playa, la escuela Ikarus ofrece renta de habitaciones y zona de acampar.

Si vas entre semana, que no se te olvide la hielera. Los fines de semana hay algunos chiringuitos para comer mariscos y un pescado tikinxic espectacular. Solo hay algunos clubes de playa bastante rústicos, por lo que aún tienen precios accesibles y mucho espacio para disfrutar a tus anchas. 

Actividades a realizar

-Anímate a rentar un kayak o una tabla de paddle surf.
-También puedes disfrutar de este sitio dando un paseo en bici.

¿Dónde está?

Autor: 
iStock
Imagen: 
Título: 
2. La Manga, Sonora/ Secreto culinario
Texto: 

Las playas de San Carlos (Sonora) son famosas por la combinación de mar y desierto que puede verse en la sucesión de pequeñas bahías. Pasa el día en playa Los Algodones y Piedras Pintas: son hermosas, solitarias y limpias. 

Pero, en cuanto empiece a caer la tarde, toma la carretera panorámica hacia el norte y ve a La Manga, un minúsculo pueblo de pescadores. Ahí estáel secreto gastronómico mejor guardado de la región: la marisquería Doña Rosita. Es un sitio maravilloso a pie de mar: mientras te comes la famosa sopa de lava o unas tostadas de atún con jícama, podrás ver el cerro Tetakawi pintarse de tonos rojizos y ocres mientras el sol se hunde en el Mar de Cortés.

Actividades a realizar

-Aprovecha para subir a los miradores cercanos.
-Si tienes suerte, podrás ver delfies en el mar. Entre noviembre y marzo hasta se avistan ballenas.

¿Dónde está?

Autor: 
Zenith Adventure Media
Imagen: 
Título: 
3. Mulegé y sus playas, BCS/ El oasis de Baja
Texto: 

En la península bajacaliforniana no faltan los oasis, sin embargo, ninguno con el encanto de Mulegé (Baja California Sur). Esta antigua misión, cuya iglesia aún funciona como tal, tiene una serie de brazos de río formados por pequeños valles que integran un microclima de palmares. Los ríos desembocan en un conjunto de playas en la Bahía Concepción, todas de arena blanca, rodeadas de cerros con cactáceas y acariciadas por aguas tranquilas.

Las playas Los Cocos y Los Muertitos son poco conocidas; El Requesón, Santispac y Armenta son bastante silenciosas; y en Buenaventura puedes encontrar un sitio simpático para cenar. La más interesante es El Burro, donde una comunidad de expatriados estadounidenses vive en casas de playa autosustentables.

Ahí, lo más recomendable es llegar con la hielera llena, algunos víveres y una sombrilla, porque las tiendas y los chiringuitos no siempre abren. 

Actividades a realizar

-Práctica esquí, veleo, buceo, snorkeling, surfing o remo.
-Lánzate a una caminata para explorar los alrededores.

¿Dónde está?

Autor: 
iStock
Imagen: 
Título: 
4. El Maviri, Sonora/ Puro estilo sinaloense
Texto: 

A 20 minutos de Los Mochis, en la Bahía de Topolobampo (Sinaloa) se encuentra esta especie de islote unido a tierra por un camino espectacular. Si bien esta playa familiar no es nada solitaria, cada vez se pone más guapa. Recientemente construyeron un andador de madera en donde se puede caminar y ver el atardecer. Hay área de palapas, baños, cancha de voleibol y aparatos para hacer ejercicio. 

En El Maviri se respira un sabor muy local y hay muchas opciones para comer aguachiles, camarón ahogado y pescado zarandeado.

Los paisajes que se ven en el camino son preciosos; hay tramos en los que la carretera va sobre el agua. Hay humedales, manglares y una impresionante cueva de murciélagos. 

Actividades a realizar

-Hace poco abrió un club de playa donde además de música, tragos y buenos mariscos, ofrecen todo para practicar kitesurfing.

¿Dónde está?

Autor: 
iStock
Imagen: 
Título: 
5. Barra de Nexpa, Michoacán/ Paraíso del surf
Texto: 

Hay muchasplayas del Pacífico que son famosas por sus magníficas olas, y Nexpa (en Michoacán) es una de ellas. Sin importar la temporada, hay surfistas del mundo entero que vienen en caravanas a acampar, o bien, se quedan en las cabañas rústicas frente al mar. 

La barra, que colinda con el río Nexpa, es tan ancha y tan larga que hay suficiente espacio para todos. Eso sí, no hay que esperar lujos: apenas hay hotelitos con lo básico y algunas enramadas donde venden platos sencillos de pescado con arroz y mariscos frescos. 

La magia de este lugar está en el ambiente “surfo” y bohemio, es un lugar para relajarse por completo y olvidarse del glamur que predomina en otros sitios.  

Actividades a realizar

-Pasa una tarde completa descansando en una hamaca.
-Aventúrate a visitar el pueblo y desintoxícate en un temazcal.

¿Dónde está?

Autor: 
iStock
Imagen: 
Título: 
6. Xcacel, Riviera Maya, Quintana Roo/ Refugio 2 en 1
Texto: 

Esta playa es una de las pocas reservas para tortugas que quedan en la Riviera Maya. Como es un sitio resguardado, no hay enramadas, música o vendedores (sí hay baños y regaderas en el estacionamiento). Tampoco puedes entrar con hieleras y mucho menos dejar tu basura. 

Hay restricciones, pero verás que valen la pena en cuanto elijas dónde tender tu toalla. Si la belleza del Caribe no fuera suficiente, puedes caminar por un andador de madera hacia el interior del manglar y tirarte un chapuzón para refrescarte en el pequeño cenote abierto

La playa forma una pequeña bahía y no se ven edificios por ninguna parte. Además, sobre la arena suele haber corales, conchitas, ramas, sargazo y otras sorpresas naturales que trae el mar. 

Actividades a realizar

-Sumérgete en sus aguas cristalinas y descubre cientos de peces multicolores practicando snorkeling.
-En este lugar puedes observar la anidación de las tortugas: caguama y blanca.

¿Dónde está?

Autor: 
Claudio Contreras Koob
Imagen: 
Título: 
7. La Saladita, Guerrero/ Tropical chic
Texto: 

Esta playa es uno de esos lugares a los que hay que ir pronto en Guerrero, pues su belleza ya es un secreto a voces. Sus primeros visitantes llegaron hace unos seis años, atraídos por sus olas perfectas para surfear los 365 días del año. A ellos les siguieron los estadounidenses y canadienses que venían huyendo de la crudeza del invierno y que terminaron quedándose. 

Con hermosas villas, búngalos y cabañas frente al mar, esta playa alejada de las masas conserva el encanto de la vida tropical, simple pero con algunos guiños chic.

Parece un cliché, pero los atardeceres de La Saladita tienen un brillo especial. La comida es exquisita, casera y accesible. Hay ceviches y tiritas de pescado, cocos frescos, mezcales regionales, fruta deliciosa y buen café. 

Actividades a realizar

-En este pequeño paraíso puedes bucear y pescar.
-También realiza una caminata por la orilla de la playa.

¿Dónde está?

Autor: 
iStock
Imagen: 
Título: 
8. Peña Blanca, Colima/ Para exploradores
Texto: 

Debe su nombre a la roca que el excremento de las aves ha pintado de blanco. Esta peña le indicaba a los barcos mercantes que estaban por llegar a Manzanillo (Colima). 

Camino a Puerto Vallarta, pasando el poblado de La Central, verás los letreros que señalan la entrada al Rancho Peña Blanca. Ahí puedes rentar cuatrimotos y un guía te llevará a explorar algunos senderos de selva. También puedes seguir en coche por la brecha de seis kilómetros que te deja a pie de playa. Salvo unas ocho palapas, no hay nada más, ni siquiera agua potable, pero vale la pena si lo que quieres es una playa para ti solito. 

Ofrece la posibilidad de estar en una playa amplia en la que no hay rastro de civilización. Las rocas y los cerros circundantes la convierten en un escenario muy interesante para observar el amanecer y el atardecer. 

Actividades a realizar

-Lleva tu cámara de fotos y realiza un tour por la zona para tomar los mejores perfiles de esta playa.
-Puedes rentar algún vehículo todo terreno para explorar la zona.

¿Dónde está?

Autor: 
iStock
Autor Original: 
Janeth Ochoa
Con quién: 
Descubre Destinos: 
Duración: 
Estilo de viaje: 
Aparece en la edición: 
Viaja en el tiempo
Autor alternativo: 
Luza Alvarado
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Bahía de la Luna: Una playa con aire de isla perdida en Oaxaca

$
0
0

Desde la carretera que conduce a Puerto Ángel, nace un caminito zigzagueante de terracería que nos interna en el monte, llevándonos cada vez más lejos de las áreas habitadas. Al final, el camino muere en una bahía perfecta con forma de medialuna, protegida por cerros y vegetación silvestre.

Hasta hace unos años, la única opción para disfrutar de esta playita era en plan de picnic, ya que no había ninguna infraestructura. La noticia es que en medio de este escenario salvaje y solitario existe desde hace un tiempo el pequeño Hotel Bahía de la Luna. Un número reducido de búngalows en estilo tradicional costeño se distribuyen sobre el cerro, en medio de la vegetación.

Tan bella como la más bella bahía de Huatulco, la Bahía de la Luna se distingue por su filosofía de sencillez y respeto por la naturaleza, sin renunciar a las comodidades. Es perfecto para ir en pareja, aunque por supuesto que un grupo de amigos, amantes de la naturaleza, también puede sacársele jugo. El mar aquí es muy tranquilo siempre, e invita a nadar y esnorquelear durante horas, sin preocuparnos por corrientes u olas peligrosas.

Flor Podestá

Como en tu burbuja

Aislada por los cerros y la vegetación -debido a la orientación de la bahía no llega ningún ruido de la civilización- no hay señal para usar compulsivamente el teléfono. Los que llegan van precisamente en busca del silencio y de esa sensación de estar lejos de todo. Los dueños del hotel opinan que este sitio es «para todos aquellos que prefieran un ventilador tarareando en vez del ruido del aire acondicionado». También es para los que prefieren pasear en canoa en lugar de montar la ruidosa banana, o para los que quieren practicar yoga y caminar por los cerros, en vez de salir de fiesta por la noche. Aquí las actividades que todos disfrutan son el esnorquelear, remar y relajarse en la playa.

¿Cocina de autor en medio de la selva?

Sí. La chef Laila Chagra, mexicana formada en Brasil y Argentina, prepara cada noche un platillo especial para los huéspedes, usando la imaginación, las tradiciones locales y la pesca del día. Puede ser bruschetta veracruzana, atún empanizado en ajonjolí -«ahora el pescado se come casi crudo»-, asegura Laila. Y de postre, un mousse de maracuyá. «Conseguimos en Puerto Angel pescado del día: atún, huachinango, medregal, pargo y mariscos, dependiendo de la temporada. Los platillos los creamos cada noche según lo que tenemos a la mano», es la promesa de Laila. Por cierto, las cenas son espectaculares, pues la mesa se dispone a la luz de las velas y desfilan buenos vinos, obvio, a la orilla del mar. ¿No sientes este plan del todo tentador?

Flor Podestá

Alrededores

Si quieres un poco más de actividad mundana, a pocos minutos está Puerto Ángel o Zipolite, donde la vida nocturna es diversa y nutrida.

Contacto

Hotel Bahía de la Luna
bahiadelaluna.com

Dónde está?

La Bahía de la Luna se localiza en la costa de Oaxaca, a pocos minutos en coche de Puerto Ángel, entre Puerto Escondido (1:15 min al poniente) y Huatulco (40 min al oriente). Si sales de Puerto Ángel en dirección hacia Pochutla, un letrero señala el desvío a la derecha después de escasos kilómetros.

Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
Esta playa se localiza en un paraje cercano a Puerto Ángel.
Autor: 
Flor Podestá
Descubre Destinos: 
Con quién: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Angel Gallegos
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Autor alternativo: 
Flor Podestá
Evento: 
Fecha: 
Lunes, Julio 18, 2016

Hamacas: manual del buen descanso en el Caribe mexicano

$
0
0

Con los ojos entrecerrados, siento el suave vaivén de la hamaca. Es de noche pero la sensación térmica en Cancún alcanza los 38 °C. Hace días que abandoné la cama para dejarme arrullar en la frescura de este bello ejemplar que adquirí en la pintoresca Plaza Bonita, cerca del mercado 28 de Cancún
 
Fue ahí donde conocí a don Jesús Ortiz, de Muxupip, Yucatán. Él, junto con su familia se ha dedicado a la fabricación de hamacas desde hace más de 40 años. Bastan sólo unos instantes para darse cuenta que don Jesús es un verdadero experto en hamacas. Al momento de orientar a sus clientes, sabe los beneficios de cada tipo de hilo, de cómo disfrutar más el descanso en las hamacas y de cómo cuidarlas para que puedan durar hasta 20 años. 
 
Don Jesús explica a sus clientes que en Yucatán, la fabricación de hamacas genera ingresos a muchas familias. En un taller pueden trabajar el papá, la mamá y los niños. Dependiendo la calidad y tamaño de la hamaca, pueden fabricar una entre dos y tres días, una semana y hasta tres meses. Los colores se eligen siempre de manera que haya contraste entre los claros y los oscuros. Así mismo, hay tres puntadas para fabricarlas: perrito, arroz y panal; éste último es el “doble tejido”, el que se considera de mejor calidad. La ventaja de las hamacas es que las puedes lavar (a mano, sin cloro), que las puedes recoger y aprovechar el espacio que ocupan durante el día.
 
Si después de haber disfrutado tus vacaciones en una hamaca, has pensado en llevar una a casa, debes considerar los siguientes aspectos: 
 
1) Aunque no lo creas, ninguna hamaca es igual. Esto es porque están hechas a mano y cada persona tiene un ritmo de puntada distinto. 
 
2) Existen dos tipos de hilo con los que se fabrica la hamaca: algodón y nylon. En cada uno de estos existe el hilo grueso, el mediano y el fino. Se recomienda el nylon para exteriores y el algodón para interiores, pero esto es sólo porque si las hamacas de algodón se mojan requieren mucho más tiempo para secarse. 
 
3) La hamaca más fina está hecha de hilo de algodón delgado, y se conoce como crochet. Es muy liviana y ocupa muy poco espacio en comparación con las demás. Puesto que el tejido es sumamente delgado, es la que más tiempo lleva para fabricarse y por tanto es más cara, pero por su textura bien vale lo que inviertes en ella. 
 
4) Dormir en una hamaca tiene su chiste. Muchos piensan que se duerme a lo largo de la hamaca, pero no es así. Se debe aprovechar todo lo ancho de ella, de manera que te debes recostar de forma perpendicular, ligeramente inclinada, y así todo tu cuerpo descansará de forma horizontal y no curveada. 
 
5) Numerosos estudios en México y en el mundo avalan los beneficios de dormir en hamacas, entre ellos, la disminución de bacterias o microbios que abundan en los colchones (siempre y cuando la laves con la frecuencia debida); la prevención de accidentes vasculares debido a la posición que toma el cuerpo cuando te acuestas en ellla y también mejora la calidad del sueño. 
 
Cuando compres tu hamaca, considera también adquirir las sogas, que ayudarán a colgarla desde cualquier lugar sin dañarla. Así mismo, si la vas a colocar en interiores, debes poner hamaqueros, para lo cual un buen albañil te puede ayudar.
 

¿Dónde comprar una buena hamaca?

 
En Cancún, QR: 
El Taller de las Hamacas 
SM 28, Plaza Bonita Local E Planta baja. Cancún, Quintana Roo. 
Celular: 998117807. 
hamacascancun@hotmail.com
 
En Playa del Carmen, QR: 
Hamacamarte
Calle 38 nte. entre 5ta Av. y ZFM, Playa del Carmen, Quintana Roo.
Facebook: Hamacamarte
hamacamarte@yahoo.com
 
En Chichén Itzá, Yucatán: 
Entre Chichen Itzá y Valladolid hay cuatro pequeñas comunidades. La más cercana a Valladolid es Ebtún. Hay una pequeña prisión a pie de carretera. Los reclusos trabajan bellas hamacas para dar sustento a sus familias. Les puedes ayudar adquiriendo tu hamaca con ellos. 
 

Estado: 
Conoce México: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Angélica Barrientos
Imagen: 
Título: 
Hamaca
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Janeth Ochoa
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Julio 20, 2016

Crónica de un atardecer en Holbox

$
0
0

“Una isla está fuera del mundo”, pensé mientras esperábamos el ferry en Holbox que nos llevaba de vuelta a tierra firme, a Chiquilá. Desde ahí hay dos horas y media de distancia a Cancún, al aeropuerto, a la vida de siempre. Atrás quedaban los días de pájaros y pies en el mar. Porque si algo hicimos en ese pedazo de tierra solitaria fue caminar las olas, no nadarlas. Un banco de arena se extiende justo enfrente del hotel Las Nubes, en el que amanecíamos en este viaje, por eso el Caribe en esa parte de la isla es una alberca de agua tibia que no sabe de profundidades. La gente deambula o se sienta dejándose rodear por el océano breve y adormecido. Un poco más al fondo se deslizan lanchas y navegan kayaks. El viento mueve nubes y papalotes de colores con surfistas detrás.

 Nos dijeron en el hotel que anduviéramos el banco de arena hacia el norte, antes de que se ocultara el sol, si queríamos encontrarnos con algo especial. Así que nos olvidamos de los zapatos, tomamos las cámaras, cerramos la puerta de cristal que separaba nuestra habitación de la piscina que teníamos delante, dejamos la hamaca para después, y descendimos un par de escalones para sumergirnos en el agua baja. La arena a mitad del mar es un lienzo húmedo colmado de huellas: las de las aves, las de las rayas que dejan círculos y las de los humanos. Íbamos así, atravesando el pasado vuelto pisadas, hasta que vimos a la distancia una multiplicidad de puntos rosados. Eran flamencos. Vuelan si uno se acerca demasiado, entonces hace falta cautela y silencio para adueñarse de la escena. 

 Archivo

Asistir a ese sube y baja de cuellos largos y graznidos es ya suficiente para sentirse agradecido con el paisaje. Pero en Holbox la naturaleza es bondadosa y nos tenía reservado otro espectáculo: un sol renuente a dejar el día, impetuoso, convirtiendo el mundo en un momento rojo y violeta y vivo. El cielo se reflejaba en el suelo cubierto de charcas, y fuimos sombras rodeadas de luces en la arena mojada. Luego surgieron los moscos y la prisa por volver, las risas,  la sensación de haber tenido por un instante todo. “Voy a extrañar los atardeceres de Holbox”, me dije mientras acomodaba mis maletas y me asomaba por la ventana del ferry buscando despedirme de la laguna de Yalahau, la que separa la isla del continente, la misma que días antes nos había visto ir y venir en lancha bajo la custodia de un pescador, Marcial. 

Con Marcial conocimos el sitio donde se origina la laguna, un ojo de agua dulce, llamado también Yalahau, desde donde se alcanzan a observar las sabanas de Chiquilá. Luego nos presentaría el par de islas cercanas a Holbox: Isla Pasión e Isla Pájaros. La primera es un pequeño universo de iguanas y árboles de mangle, con un mirador de madera donde se acumulan escaleras tanto como años. Solía ser un punto de reunión, de fiesta para los holboxeños, hoy son cormoranes, gallitos marinos y pelícanos grises los que ahí se congregan. La segunda posee un nombre elocuente y para resguardo de alas y nidos solo puede ser observada desde un muelle elevado. Rodeada de césped marino y un cardumen de lisas, la isla es un reino aislado al que la curiosidad se asoma. Fragatas y garzas, también flamencos, y en invierno pelícanos blancos, se mueven como si fueran monarcas vestidos con trajes de plumas. 

Archivo

Willi Torfer organizó para nosotros tanto esa expedición a las islas con Marcial, como aquella otra en la que pudimos nadar con el gigante de piel moteada que solo aparece entre mayo y septiembre, el tiburón ballena. Fue en un arenal frente a Cabo Catoche, ahí donde se junta el Golfo de México con el Caribe, donde nos lanzamos desde una lancha a las olas dispuestos a acompañar por un momento a esos poderosos peces que de plancton se alimentan. Solo hacen falta aletas y un esnórquel para sentir su presencia y su silencio, y al seguirlos las cosas, bajo el agua y en la mente, adquieren un orden distinto, ondulado, perfecto. Todo cabe en un día: lo mismo se puede andar el océano al lado de un tiburón ballena, que comer ceviche a bordo de una lancha detenida en el lugar más hermoso de Holbox, Santa Paula. En ese rincón azul, lleno de aire, de aves, de algas regalando colores al agua, se deshace entre la arena un río de agua salada. 

Cuando salí del ferry en Chiquilá, mi mente todavía estaba del otro lado de la laguna de Yalahau. Volví a la amplitud de Santa Paula, a la tarde que pasamos en el bar de nuestro hotel o los mojitos que tomamos en el hotel Casa Sandra. Vi otra vez las calles de arena del pueblo de Holbox y sus paredes cubiertas de arte urbano, pues si hay algo que detentan los holboxeños es su estrenado gusto por el graffiti y los artistas públicos. Recorrí las tiendas de artesanías, recordé a Noa y sus piezas de oro y plata con forma de caracoles, erizos y estrellas de mar. Disfruté de nuevo la pizza de langosta que probamos en el restaurante El Divino. Pensé en la calidez de Olga, la dueña de El Sushi en la Plaza El Pueblito, y en el sashimi de pulpo que nos dio a probar. Y regresé, sin ganas de soltarlo, a ese atardecer en el banco de arena frente a Las Nubes.

El destino de la isla 

Ubicado dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, Holbox supone un paraíso aislado del resto de la Península de Yucatán. En su pequeño pueblo se concentran hoteles, tiendas, restaurantes y bares, pero el espacio que ocupan sus calles es mínimo en relación con los más de 40 kilómetros de suelo que posee. En ese territorio, poblado de manglares, cruzado por aves migratorias y habitado por especies que deseamos no se extingan, se tiene pensado desarrollar un proyecto turístico a gran escala. Llevarlo a cabo significaría deshacer el equilibrio ambiental de la isla, de ahí que la mayoría de sus habitantes se muestren reticentes, al igual que cualquiera que haya puesto alguna vez pie en su arena.  

 Archivo

No olvides

Usar bloqueador solar biodegradable y protegerte de los moscos (no basta con usar repelente, debes tomar vitamina B una semana antes de viajar).
 

Haz tuya la experiencia
 

Hotel Las Nubes
Paseo Kuka s/n, Playa Norte.
T. 01 (984) 875 2300.
www.hotellasnubesdeholbox.com

VIP Holbox
Willi Torfer
Calle Igualdad s/n, Centro.
T. 01(984) 875 2107.
www.vipholbox.com

Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Janeth Ochoa
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Martes, Julio 19, 2016

Las 8 playas más bellas de la costa michoacana

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

El Hotel Business Class

Posada Los Ángeles

Casa de la Loma

Posada Los Ángeles

Cantera Diez Hotel Boutique

Posada Los Ángeles

Morelia

| 4.5/ 5

Misión Pátzcuaro Centro Histórico

Posada Los Ángeles

Pátzcuaro

| 4/ 5

Baymont Inn and Suites Lázaro Cárdenas

Posada Los Ángeles

Lázaro Cárdenas

| 3.5/ 5

Hosting House Congreso

Posada Los Ángeles

Tour Pátzcuaro Mágico

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Tour de Leyendas en Tranvía

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Tour Uruapan: Donde todo florece

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Tour al Volcán Paricutín

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Tour Recorre Morelia

Posada Los Ángeles

Morelia

City Tours

Probablemente estas vacaciones busques escaparte a la playa, pero quizá quieras ir a una donde no tengas que lidiar con hordas de turistas y donde puedas relajarte y disfrutar de la naturaleza. Las playas michoacanas, que hoy día cuentan con servicios básicos de hospedaje y seguridad, son ideales para olvidarte del estrés citadino y sumergirte en un entorno 100% natural. ¡Visítalas y prepárate para descansar y realizar actividades de aventura!

El acceso a estas hermosas playas puede ser por vía aérea, llegando al aeropuerto de Colima, y después por vía terrestre hasta la población de San Juan de Alima.

La Ticla

Marcos Ferro

Sobre la Carretera Nacional 200 y a la altura del kilómetro 185 está el poblado El Duín. Por aquí se accede a un camino que llega a esta especial playa, con grandes olas y corrientes violentas, ideal para practicar surf, donde se ha realizado consecutivamente el Torneo Nacional de este deporte. Aquí hay palapas para acampar e instalaciones para casas móviles como electricidad y agua.

Muy cerca se encuentra el río Ostula, en el cual es posible realizar actividades de descenso en río, vuelos en parapente y ala delta desde el mirador. Tiene seis cabañas con capacidad para seis y cuatro personas, un albergue y área para acampar con cuatro hamaqueros para 40 personas. Los platillos que se ofrecen en el restaurante son los típicos, como camaronillas y pescado al aguachile.

Faro de Bucerías

Ernesto Polo

Avanzando 5 o 6 kilómetros al sur se llega a esta playa encantadora con diferentes opciones de alojamiento: cuartos y varias palapas para acampar con servicios de agua potable, baños, regaderas, electricidad, comedores y asadores, además de restaurantes con excelente cocina del mar, como el pescado zarandeado.

El precio no es inconveniente, pues se puede acampar a muy bajo costo con derecho a utilizar los servicios. Existe la posibilidad de rentar equipo de buceo (siempre y cuando lleven su licencia de buceo) para explorar los restos de un barco hundido en las formaciones rocosas muy cerca de ahí (de noviembre a febrero). Hay una buena visibilidad de los 6 a los 30 metros, a una temperatura templada. 

La Llorona

Ernesto Polo

A tan sólo 12 kilómetros aproximadamente está una de las playas más hermosas y solitarias el país, sus formaciones rocosas le dan al paisaje un extraño ambiente. Los lugareños la llaman así porque al pisar la arena “llora”, debido a que los componentes del suelo están muy comprimidos. Es verdaderamente una joya. Se pueden avistar diferentes tipos de aves marinas que anidan en las rocas.

Palma Sola

Ernesto Polo

Cuenta con los servicios básicos y ofrece unas cabañas con mayores comodidades. Están ubicadas en un risco desde donde se puede ver gran parte de la costa. Se puede nadar en la tranquila bahía, practicar la pesca deportiva o disfrutar de paseos en lancha. 

La Manzanilla

Es uno de los más bellos complejos en la costa michoacana, y el de mayor capacidad; posee seis cabañas dobles completamente equipadas, cada una con un pórtico con vista al mar. Existe la posibilidad de rentar solamente media cabaña para dos personas. También recibe a las tortugas, pero en menor cantidad.

Existe una palapa con servicio de alimentación y algunos consumibles, claro que bien cabe la posibilidad de pedir un platillo distinto al menú, sobre todo tratándose de pescados, langostas y mariscos. Se pueden realizar viajes en lancha para visitar la Playa de los Pelícanos, practicar pesca deportiva y buceo alrededor del barco hundido. 

Ixtapilla

Brian Overcast

Ofrece un descanso en el camino, excelentes pescados zarandeados y palapas con una de las mejores vistas. Es aquí donde arriban cientos de tortugas a desovar en los meses de octubre y noviembre, las extensas playas se convierten en el lugar donde acontece uno de los milagros más espectaculares de la naturaleza.

Se establece un sistema de vigilancia por parte de los pobladores del lugar, así como de la Marina Armada de México, la SEMARNAT y algunas organizaciones civiles. Cuenta con tres cabañas (para cuatro personas cada una), área para acampar y palapas para hamacas. El restaurante sirve pescado a la talla, dorado y camarones en todas sus variantes. Un excelente lugar para descansar y observar a las tortugas. 

Colola

Marcos Ferro

Es la playa y parador eco-turístico con mayor arribazón de tortugas, de hecho, es de las pocas en el litoral mexicano a las que llegan las gigantescas tortugas laúd a desovar, además de la golfita y la negra. Las cabañas están a unos cuantos metros del mar, con una vista maravillosa y acceso a una playa extraordinariamente limpia. También cuenta con servicio de alimentación y tienda. Está muy cerca de la carretera Núm. 200, en el kilómetro 158. De octubre a marzo se puede participar como voluntario en el cuidado de los nidos de tortugas. 

Maruata

Ernesto Polo

Es quizá la playa más famosa de la zona. Aquí se asientan varios prestadores de servicios, palapas y cuartos para hospedarse, un restaurante con vista a la bahía y unas cabañas elevadas con pórticos y hamacas muy confortables. La playa es muy extensa y está cercada por enormes formaciones rocosas que la dividen en varias secciones.

Frente a la planicie hay una laguna, los arroyos Escobillero y Chipana desembocan en esta laguna-playa, al final de la cual aparece otra más y la desembocadura del río Motín del Oro. El visitante puede participar voluntariamente en la liberación de tortugas, una experiencia que nunca olvidará. 

Si el tiempo no es inconveniente, se puede regresar por la autopista a Morelia y de paso visitar la zona del lago, o si llegó por vía aérea, el aeropuerto de Lázaro Cárdenas es una excelente opción.

Definitivamente el recorrido de estas playas es uno de los más interesantes que se pueden hacer. Sin duda las aguas azules y la limpieza de estas costas son recuerdos imborrables que, como sueños apacibles, permanecerán en la memoria.

Conciencia ecológica

Es importante mantener intactos estos parajes colaborando al no dejar basura ni contaminar las playas. Al hospedarse en estos paradores se contribuye a generar recursos para que las comunidades continúen preservando estos lugares tan maravillosos. Aprende más sobre cómo ser un turista responsable con el entorno.

Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Ernesto Polo
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Fernando L
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 
Evento: 
Fecha: 
Lunes, Julio 25, 2016

Guía de supervivencia para un viaje de bajo presupuesto

$
0
0

¿Alguna vez te has escapado de vacaciones a la playa con tus amigos en plan de bajo presupuesto?

Si no lo has hecho es momento de que vivas la aventura, porque si de algo estamos seguros es de que es sumamente divertido.

Las historias negativas en torno de estos viajes van desde que ya no aguantas la ropa por la arena hasta que entre todos apenas logran poner algo de gasolina al coche del amigo que lo sacó de la ciudad  y los llevó hasta Acapulco.

Para que no te ocurra nada de eso, aquí te damos algunos consejos de supervivencia. Por más aventurero que seas y aunque decidas lanzarte a la playa en el calor de las copas, no olvides llevar:

-Una muda extra (¡por favor!)
-Traje de baño para no meterte en ropa interior al mar.
-Una identificación por si te revuelcan fuerte las olas.
-Barras de avena o de proteína por si no te alcanza para salir a comer o se descompone el coche en la autopista y no hay una sola tienda de abarrotes a la redonda.
-Teléfonos de contacto escritos en algún lado por si te roban el celular en la playa (no lo guardes en los tenis, ese truco es viejo y también se los llevan).
-Champú, aunque sea en sobres, por si te quedas en algún hostal.
-Protector solar para no parecer springbreaker al minuto 15.

Ahora bien, si después de leer todo eso prefieres viajar en otro plan y organizarte bien, lo ideal será que reserves con anticipación el hotel y así encontrarás buenas tarifas y promociones. Revisa bien el coche antes de salir a carretera, lleva una tarjeta de crédito por cualquier eventualidad y en lo que respecta a la maleta, aquí van algunos ítems que no debes olvidar:

-Traje de baño, más de uno si es posible.
-Ropa para caminar y para salir de noche.
-Sandalias, tenis cómodos, tacones o zapatos de vestir según sea el caso.
-Si eres chica, un vestido y una camisa de botones si eres hombre.
-Una sudadera o rompe vientos porque aun a nivel del mar puede hacer frío en la noche y de regreso a casa.
-Gafas de sol.
-Cargador para tu celular y hasta una pila portátil.
-Una bolsa grande para llevar todo a la playa.
-Cámara si eres muy pro, si no, con tu teléfono tendrás suficiente.
-Un botiquín de supervivencia con medicinas de dolor de cabeza, estómago y algo para intoxicación (por aquello de los mariscos).
-Bloqueador solar y un bronceador con protección.
-Reproductor de música y bocinas.
-Acondicionador o crema para peinar, porque no suelen poner en todos los hoteles y el mar deja el cabello un poco difícil.
-Importante si viajas en coche: llevar llanta de refacción, gato hidráulico y cables para pasar corriente.

Asimismo, no olvides tomar tus precauciones para llegar a tiempo al aeropuerto o la estación. ¡Siguiendo estas recomendaciones te evitarás muchísimos contratiempos!

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphotos
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Autor alternativo: 
Shantale Carrera Tolksdorff
Evento: 
Fecha: 
Martes, Julio 26, 2016

Viajando sola por Tulum, Quintana Roo

$
0
0

Dos son las cosas que me aterra hacer sola: ver fútbol y viajar. Y no porque me dé miedo, al contrario. Sino porque son dos actividades que por cargas emocionales me gusta compartir. Gritar con alguien un gol, al igual que comentar si el mole está delicioso o si la luna se ve esplendorosa sobre el mar es como un requisito para el disfrute total. Pero no siempre se puede estar acompañada, por la razón que sea, así que decidí enfrentarme a la realidad y elegí uno de los mejores lugares del mundo: las playas de Tulum.

El buen ánimo se apoderó de mí al sentir el calorcito, justo bajando del avión. En el aeropuerto de Cancún renté un auto para irme directo a Tulum, ya que haciendo cuentas, me saldría más barato que tomar taxis y me daría la libertad de ir a otros lugares de la Riviera Maya, si así lo deseaba. En 40 minutos ya estaba en la pequeña ciudad de Tulum, donde hay uno que otro súper, estación de gasolina y lo más importante, en el primer semáforo a la izquierda, está el camino al paraíso.

Fortaleza que viene del mar

No fue difícil encontrar el hotel que había reservado por internet, Azulik, una palapa fresca y solitaria. Me condujeron a mi cabaña frente al mar. ¡Era espectacular! La atravesé rápidamente como si me apuraran para abrir la puerta de la terraza. Ahí estaba… sola frente a ese mar incomparable. El conserje me dijo que no había luz ni teléfono, que si necesitaba algo, pusiera afuera una banderita roja, que me señaló. Ellos la verían (en Azulik no hay restaurante, pero el room service es sobresaliente). Le pregunté dónde podría entonces recargar la computadora portátil y el celular y me dijo que podía hacerlo en la recepción. Respiré aliviada…

Había estado muchas veces en la Riviera Maya, pero nunca hospedada en Tulum. Fue una sorpresa saber que podía disfrutar de estas playas con tanta historia, ya que muy cerca está la zona arqueológica, conocida en todo el mundo por su bien conservada muralla. Quizás el edificio más famoso es el Castillo, justo frente al mar; se cree que los mayas lo usaban como faro para embarcaciones que venían desde Cozumel. Otro digno de admirar es el Templo del Dios Descendente con figuras talladas en la fachada y murales en el interior. Al norte del Castillo se pueden visitar varias pequeñas estructuras llamadas Grupo Kukulcán. 

Goce absoluto de la naturaleza

Durante el día, el luminoso sol invade toda la cabaña que tiene ventanales de piso a techo con vista al mar; de noche, la calidez e intimidad de las velas te invita a la meditación, a escuchar, a ver. Estaba ahí, en el escenario romántico perfecto y no me afectó estar sin compañía. Bañarme en la tina de la terraza que parece estar suspendida entre los riscos, con la luna llena iluminando ese mar, fue una experiencia casi sublime. ¿Qué más podría necesitar con ese goce total y absoluto de la naturaleza?

Inicié el siguiente día con una clase de yoga en la playa, después caminé un poco para conocer los demás hoteles que están en este lugar privilegiado. Me encontré con un letrero que me llamó la atención. Estaba en inglés y en español se podría leer: “estrictamente permitido desnudarse”, lo que me causó gracia, ya que existen otras playas –pocas– así en México, pero nunca con un aviso tan explícito. Me percaté que la mayoría de los turistas eran extranjeros y mi deseo fue que también muchos mexicanos disfrutaran de este lugar. 

Después de nadar, tomar el sol un rato y almorzar, decidí darme una vuelta por Playa del Carmen, que está a más o menos 40 minutos. Deambulé por sus calles peatonales cercadas por tiendas de artesanías, donde se esconde una pequeña muestra de la creatividad internacional y mexicana. En la famosa Quinta Avenida hay un sinnúmero de restaurantes, al igual que a la orilla de la playa. Desde aquí se puede programar un viaje por ferry a Cozumel, la isla más grande de México y reconocida sede de buceo.

De regreso al hotel, un poco cansada, recordé que había hecho una cita para un masaje en el Maya Spa, lo cual me cayó como anillo al dedo. Así, entre velas, recibí el masaje más rico de toda mi vida (incluso mejor que los que tomé en la mismísima Tailandia). Estaba tan relajada que no sé cómo llegué a mi cabaña... dormí como nunca.

Reciclando energía

El siguiente día me la pasé en la playa, donde hice algunos amigos. Comí con ellos y luego nos apuntamos para el temazcal, donde intentamos ponernos en “equilibrio con el universo”. No sé exactamente si me acerqué siquiera a lo que nos proponía el chamán, pero sí puedo decir que al salir de ahí, estuve en mi terraza observando el mar al menos una hora sin mover ni un dedo, en un estado de completa relajación, sin necesitar nada más.

Después saqué la banderita roja, pedí de cenar, y mientras llegaba, como un ritual, me bañé en la tina interior con vista al mar y dispuse con especial cuidado la mesa, una forma de auto consentimiento que me hizo muy feliz. Ya era hora de que me fuera despidiendo de ese mar y de esa luna y sonreí satisfecha de saber que todo fluyó, para sorpresa mía, fácilmente y logré disfrutar mi soledad envuelta del mágico embrujo de Tulum.

¿Qué más puedes ver en Tulum?

Puede visitar el parque ecológico Aktun Chen, una reserva de creación reciente que tiene una extensión de 400 hectáreas en el que abunda el chicozapote. Ocasionalmente se pueden observar algunos mamíferos silvestres como el venado cola blanca, el mono araña, el tejón, el jabalí y algunos pájaros propios de la selva tropical. Está a 107 km de Cancún y a 16 de Tulum, sobre la misma carretera 307.

Xel-Há se localiza en el corazón de la Riviera Maya, en el kilómetro 240 de la carretera a Chetumal, a 122 km al sur de Cancún. Desde Tulum, el parque está a tan sólo 13 km.

Estado: 
Conoce México: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
México desconocido
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
Beatriz Santos Pruneda
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Jueves, Julio 28, 2016

5 lugares para disfrutar de Veracruz

$
0
0

1. Visita el fuerte de San Juan de Ulúa

Construido entre los siglos XVI y XVIII sobre un pequeño islote para proteger al Puerto de Veracruz de los constantes ataques de piratas, este inmueble fue levantado con resistentes piedras coralíferas extraídas de las profundidades del mar. Entre los múltiples usos que tuvo -del siglo XIX a la fecha- destacan el de local comercial, cuartel y hasta penitenciaría. La imponente estructura de San Juan de Ulúa aún conserva el foso, la rampa y cinco baluartes, así como algunos calabozos en los que se ha adaptado una muestra museográfica que explica, con maquetas y dibujos, la historia y el desarrollo de este básico veracruzano que está rodeado de fantásticas leyendas.

2. Disfruta de sus playas

Aunque durante los últimos años el Puerto de Veracruz ha cobrado relevancia por su importante actividad comercial, sus visitantes todavía pueden disfrutar de estupendas playas como Mocambo, ubicada a tan sólo 8 km del Centro Histórico; Punta Antón Lizardo (a sólo 29 km del puerto) y la estupenda franja que de ahí parte y que ofrece casi 17 km de estupendas playas con suave arena y oleaje de moderado a tranquilo. Frente a esta punta, los amantes del buceo encontrarán magnificas formaciones de arrecifes ideales para emprender sendas inmersiones que les permitirán descubrir los secretos del mundo submarino en Veracruz.

Archivo

3. Conoce su impresionante acuario

Ubicado en las instalaciones de la Plaza Acuario Veracruz, este increíble recinto te sorprenderá con sus más de 20 peceras perfectas para tener “un verdadero encuentro con la asombrosa vida marina que predomina en las profundidades del Golfo de México”. La visión panorámica de éstas, donde los peces, de pequeño y gran formato, así como otras especies marinas parecen estar totalmente libres, es sencillamente inolvidable. Además ahí también tendrás la oportunidad des observar del cerca al Tiburón tigre y acercarte a un grupo de delfines.

4. Camina por las calles del Centro Histórico y el Malecón

Un recorrido por las principales calles del centro de Veracruz, te permitirá admirar sus edificios y monumentos más emblemáticos como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el Palacio Municipal o la Antigua Capitanía de Puerto, así como el magnífico conjunto que conforman Los Portales en cuyas inmediaciones podrás contagiarte de la alegría del pueblo jarocho mientras bailas al ritmo de la marimba y otros instrumentos típicos de la región. En los alrededores no pierdas la oportunidad de conocer el edificio de Correos y la Aduana Marítima, el Antiguo Edificio de Faros y, sobre El Malecón, los astilleros y la zona de embarcaderos que culmina ante la imponente fortaleza de San Juan de Ulúa.

Archivo

5. Saborear un exquisito café de La Parroquia

Mucha gente dice que “si no vas a este lugar, no fuiste a Veracruz”. Y efectivamente, La Parroquia es el punto de reunión más famoso del puerto jarocho. Sin perder su carácter amable, los veracruzanos insisten en que este café les pertenece, por lo que no han dejado que el negocio pase a manos de fuereños y, además, acuden a él de modo religioso, siempre en los mismos horarios para sostener lo que ellos llaman “sus charlas parroquiales”. Durante tu visita, no puedes dejar de saborear un exquisito lechero, así como sentarte en los mismos lugares donde han merendado importantes personajes de la política, la cultura y los espectáculos nacionales como el ex presidente Vicente Fox, el empresario Carlos Slim o el escritor Carlos Fuentes.

El extra

No dejes de probar las famosas nieves, hay de cacahuate, guanábana o nanche. Las encuentras a un costado del malecón y hay sitio para que puedas sentarte a disfrutarlas y sonrías al escuchar a los gritones que están afuera de las heladerías repitiendo sin parar ¡Güero,güero,güero!

 Archivo

Haz tuya esta experiencia

Índigo Boca Del Río

Posada Los Ángeles

Boca del Río

| 4/ 5

Hotel Villamar

Posada Los Ángeles

Hotel Amparo

Posada Los Ángeles

Veracruz

| 3/ 5

Acuario

Posada Los Ángeles

Veracruz

| 2/ 5

Veracruz Plaza

Posada Los Ángeles

Veracruz

| 3/ 5

Hotel Arrecife

Posada Los Ángeles

Veracruz

| 4/ 5

Tour a Tlacotalpan y Alvarado

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour Turibus-Acuario

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour Turidanzón

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour Aventura en Catemaco y Los Tuxtlas

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour en Tranvía a San Juan de Ulúa

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour en Tranvía en Veracruz con 5 Atractivos

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Estado: 
Coordenadas: 

Geolocation is 19.197086, -96.1486464

Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
¡Anímate a conocer (y disfrutar) los atractivos del puerto jarocho!
Autor: 
Guacamole Project
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Angel Gallegos
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 
Evento: 
Fecha: 
Jueves, Julio 28, 2016
Viewing all 203 articles
Browse latest View live