Quantcast
Channel: México Desconocido - Playas
Viewing all 203 articles
Browse latest View live

Playas poco concurridas para escaparte de tu ciudad

$
0
0
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Carlos Aranda
Imagen: 
Título: 
Bahía Cacaluta, en Oaxaca
Texto: 

Es una de las hermosas bahías de Huatulco, Oaxaca, y escenario de la película mexicana 'Y tu mamá también'. El clima y la vegetación que la rodean la convierte en el destino ideal si necesitas desconectarte y sumergirte en aguas crristalinas para relajarte.

La bahía se caracteriza por su espacio abierto que forma un corazón y se localiza cerca de la playa principal de la Bahía de Santa Cruz. Enfrente hay una isla que detiene los vientos fuertes, por ello sólo recibe una brisa suave.

Para llegar aquí es necesario hacerlo en lancha y con provisiones ya que no hay servicios a la redonda, sólo la arena clara y las aguas, que van de tonalidades turquesa a azul oscuro.

 

Autor: 
Archivo
Imagen: 
Título: 
Playa Mayto, en Jalisco
Texto: 

Esta playa se ubica a dos horas y media de Puerto Vallarta, en el municipio de Cabo Corrientes. Es extensa y el oleaje suele ser fuerte pues es playa abierta.

Aún no hay una sólida infraestructura turística, la opción más inmediata para hospedarse es un hotel que lleva el mimsmo nombre, pero lo que sí puedes hacer es disfrutar de la tranquilidad, caminar por la suave arena o darte un chapuzón si el aire no es intenso.

Otro de los atractivos es el Campamento de Protección a la Tortuga Marina, un espacio dedicado a la protección de las crías.

Autor: 
Carlos Aranda
Imagen: 
Título: 
Bahía Faro de Bucerías, en Michoacán
Texto: 

Esta hermosa bahía se compone de varios peñascos e islotes que destacan con el azul turquesa oscuro de las aguas que bañan la costa. La mayoría del año goza de una temperatura agradable para los bañistas pero no todas las zonas son adecuadas para nadar.

Los alrededores conforman el hábitat de varias especies de aves, reptiles y mamiferos, de hecho, las islas frente a la bahía han sido declaradas santuarios, por lo que no se pueden visitar entre marzo y septiembre, que es la época de anidación de aves como pelícanos pardos, fragatas y gaviotas.

Cualquiera que visite la bahía debe hacerse tiempo para recorrer a pie el lugar, para hacer esnorquel y para presenciar los atardeceres y las noches estrelladas que envuelven a esta región.

Autor: 
Ernesto Polo
Imagen: 
Título: 
Playa Xcalak, en Quintana Roo
Texto: 

Ubicada en el extremo sureste de la Bahía de Chetumal, esta playa tranquila sólo cuenta con unos cuantos lugares para hospedarse pues la población del lugar apenas supera los 250 habitantes.

Cerca de la playa se encuentra un gran arrecife de coral por lo que suele ser un destino favorito para practicar el buceo. Pero si lo que buscas es simplemente relajarte entre palmeras y aguas cristalinas, éste es el lugar indicado.

Del aeropuerto de Cancún se hacen cerca de cuatro horas y también está a 60 kilómetros de Mahahual, otro importante centro turístico en desarrollo.

 

Autor: 
Archivo
Autor Original: 
Lanie Gutierrez
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784


Viaja en pareja a Tulum y sueña en María del Mar

$
0
0

 
Mi cuerpo se mece de un lado a otro, como un ave dejándose llevar por el ritmo del viento, siento intensamente los rayos del sol que acarician mi piel, me relaja un aroma de coco y la brisa que despiden sutilmente las olas del mar... Abro los ojos y me encuentro en el lugar perfecto bajo el sol, el Hotel María del Mar, en Tulum.

 
Atrapasueños... esos que representan la rueda de la vida y los sueños del tiempo, los que según las leyendas protegen nuestro espíritu, los había por todo el lugar, de todos tamaños y colores. El azul; mi favorito. 

 
La decoración del hotel era perfecta, la cual combinada con su ubicación hace del lugar un tanto íntimo; camas y camastros blancos, hamacas de diferentes colores, una alberca que se confunde con el agua del mar, palmeras llenas cocos y por supuesto, un muy buen servicio del personal. Nuestro spot favorito fue un mirador al que se llegaba después de subir unas escaleritas de madera entre las palmeras, donde había unas sillitas acapulco en las que podías para contemplar y sentir la brisa del mar. Nos sentamos sin decir nada, sumergidos en el sonido de las olas, dejándonos llevar por el momento. No pude evitar poner mi cámara en timer y tomarnos fotos. Mi novio y yo decidimos darnos una escapada en elcaribe Mexicano, pasamos el día en este paraíso, no pudo haber estado mejor… Una vista preciosa hacia el infinito mar turquesa, un silencio ideal para relajarte, disfrutar y platicar, comida deliciosa y cócteles únicos para endulzar el momento. Es un hotel donde puedes hospedarte o pasar el día con tal de que consumas solo 300 pesos, nosotros pasamos el día y creo que estuvo ideal. 


 
Pedimos un ceviche de camarón, pulpo y pescado y luego unos ravioles de espinacas riquísimos, el restaurante está inspirado en la cocina Argentina e Italiana, sabores que le dan a todos los platillos el toque mexicano que los hace únicos. Así como también lo son sus cocteles. 

 
Tulum significa “muralla” en maya, ya que es una ciudad amurallada, una de las muy pocas ciudades ancestrales con esta característica. Es un lugar increíble donde hay una infinidad de actividades que se pueden hacer, como visitar los cenotes practicando el buceo o snorkel o ir a la zona arqueológica, además de pasar el día en cualquiera de los miles de hoteles boutique junto al mar, María del Mar fue nuestra opción ideal esta vez y sin duda valió la pena.

¿Dónde está?

Hotel Zone, Tulum-Boca Paila Road, KM 5, CP 77780.
Tulum, Quintana Roo, México.
mariadelmartulum.com

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Marzo 17, 2017

Coconuts, el alocado bar de Cozumel

$
0
0

Nos internamos en la selva de Cozumel para llegar a un bar reservado para los turistas que les gusta más lo auténtico que las cantinas de la mayoría de los hoteles all inclusive.

Tras  subir algunas  escaleras colocadas en medio de la vegetación llegamos a nuestro destino; unas canadienses con poca ropa no dejan de reir mientras  beben unos cocteles en las mesas que están a la orilla de un acantilado de vista panorámica apabullante, un hombre que tiene tatuajes de tortugas peces y corales en todo el cuerpo no deja de mover la cabeza al ritmo de la música.

Se llama Coconuts, me enteré que le pusieron este nombre cuando el mesero les dijo a las mujeres que me acompañaban que si se quitaban el top podían ofrecerles las bebidas gratis que ellas quisieran. Al principio pensamos que se trataba de una broma pero caíamos en la cuenta de la veracidad del ofrecimiento cuando volvió con un álbum con miles de fotografías de chicas que tomaron la opción de no pagar por sus tragos.

Las paredes de Coconuts están repletas de frases como  “In god we trust all other pay cash”, “Sex is like air” además de decenas de bragas, placas de automóviles de todos los estados norteamericanos, dólares y calaveras de Día de Muertos, claro, la  música no deja de sonar nunca, proviene de una consola que obtiene la energía eléctrica de una batería de auto.  

Aquí no se viene a presumir, me dice presumiéndome Marte, el capitán de meseros del bar, quien me advierte que es un lugar para gente tranquila, amable, que gusta de las cosas sencillas pero que también es algo alocada.

Me platica que en sus varios años como trabajador del lugar ha visto clientes que empiezan bailando y bebiendo y se terminan enamorando en pocas horas, ha visto a desconocidos haciéndose amigos entrañables.

Un cocodrilo llamado Willma en la parte baja del bar puede ser admirado por los comensales, al igual que un perico verde y una guacamaya que, cuidado, es capaz de arrancar dedos, bueno eso dicen, pero no quiero comprobar la autenticidad de la advertencia.

Los cocineros no dejan de producir toda clases de platillos, desde cocteles, snacks hasta comida más elaborada, todo es una delicia, nos quedamos aquí muchas  horas.  

 

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Josué Huerta
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Marzo 10, 2017

5 lugares para escaparse en el puente

$
0
0

Estas fechas son la oportunidad perfecta para viajar a sitios que no podríamos visitar en un fin de semana normal. Aquí te decimos 5 lugares que son perfectos para escaparte de la ciudad y vivir unas pequeñas vacaciones increíbles.

Xilitla, San Luis Potosi

Xilitla es la definición de surrealismo, aquí se encuentra el único jardín de este movimiento creado por Edward James llamado las pozas. Además de practicar senderismo rupestre podrás practicar montañismo y relajarte en un temazcal. 

Mazunte, Oaxaca

Aquí el comercio local, los proyectos sustentables de turismo y la conservación de la tortuga lo hacen uno de los destinos ecológicos por excelencia del país. Disfruta de sus playas, los productos frescos del mar y los cosméticos naturales de los artesanos de la región. 

 

Tepoztlan, Morelos

Este es el lugar ideal para todos aquellos que necesitan recargarse de energía para enfrentar las tareas de la vida cotidiana. Sube el Tepozteco para purificarte de todas las malas vibras, después te podrás relajar en alguno de los spas de la zona. 

Troncones, Guerrero 

Troncones es conocido por ser un pueblo surfista, sin embargo a diferencia de muchos otros las playas de este lugar parecen estar desoladas. Por lo que podrás montar todas las olas que quieras y caminar por la calle del pequeño pero muy amigable pueblo. 

Tequisquiapan, Queretaro

El clima templado, las plazas, los mercados y los museos son algunas de las razones por las que esta provincia de Querétaro forme parte de la "Ruta del Arte, el Queso y el Vino". Durante todo el año aquí se celebran festivales, catas con enólogos y vuelos en globo. Ideal para una escapada romántica. 

Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Autor alternativo: 
Arantxa Delgado
Evento: 
Fecha: 
Viernes, Marzo 17, 2017

¿A dónde viajar en Semana Santa?

$
0
0

Año con año, la temporada de Semana Santa se convierte en el tiempo perfecto para viajar a algunos destinos de México y vivir de cerca estas tradiciones religiosas tan arraigadas en nuestro país. Para otras personas, estas fechas significan días libres lejos de la escuela y el trabajo, y la oportunidad de disfrutar de unas merecidas vacaciones. 

[Te podría interesar: 5 datos que tienes que saber sobre la Semana Santa en México]

Sea como sea, lo cierto es que se acerca la Semana Santa y es momento de empezar a planear las vacaciones. Si todavía no estás seguro a dónde ir o cuál es el mejor lugar para viajar en esta temporada, te sugerimos te tomes unos minutos para contestar las siguientes preguntas, tal vez encuentres inspiración o incluso el destino perfecto para escaparte en tus días libres. 

¿Estás listo? Dale clic para empezar a jugar y prepara tus respuestas...

 

Conoce México: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphotos
Sigue Rutas & Expediciones: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Marzo 17, 2017

Descubriendo México en bicicleta: nuestro viaje a Bacalar

$
0
0

Desde que estaba en China hace más de 3 años jugaba con el mapa de la península de Yucatán. Era como un niño que jugaba al explorador trazando líneas imaginarias de rutas que quería hacer. Me llamaba la atención un tramo en particular, Escárcega a Bacalar.

Del tramo sabía poco, y de Bacalar escuchaba cada vez más. Me fascinaba ver las fotos en internet y se las mostraba a mis amigos de China, Tailandia, Laos, Nueva Zelanda, Canadá y EUA. A pesar de que sus países tienen lugares espectaculares, nunca habían visto una laguna así y mucho menos en un lugar donde yacen varias ruinas Maya. Sin lugar a dudas se puede decir que lugares como este no hay en ningún otro lugar en el mundo más que en México.

Salimos temprano de Escárcega después de dos días de descanso. No podíamos ocultar nuestra emoción, finalmente habíamos llegado a uno de los destinos que más habíamos esperado. Lo considerábamos uno de los platos más fuertes de nuestro viaje alrededor del mundo en bicicleta.

Con los ánimos por los cielos pedaleamos a un excelente ritmo. En menos de una hora habíamos logrado pedalear 20 kilómetros. El pavimento estaba en excelentes condiciones y a nuestros lados una jungla densa nos cubría del viento. Todo iba perfecto. Sin embargo al kilómetro 23 escuché un sonido raro en mi bici, frené lentamente y me di cuenta que el rin de mi llanta trasera se había reventado.

Casi lloré de tristeza, no lo podía creer nuestro viaje se veía amenazado. No pasaron ni cinco minutos y una camioneta ya se había parado. Lalo, el conductor, iba con su esposa dirección Escárcega. Rápidamente se ofreció en llevarnos y en un dos por tres subimos nuestras cosas. “No se preocupe amigo, yo sé quién le va a arreglar su bicicleta”.

Dos horas después mi bicicleta tenía nueva llanta y estaba lista para seguir con su destino. Lalo me había llevado con Víctor, el mejor mecánico de bici en Escárgeca y el héroe de nuestra aventura. Nunca me voy a olvidar de él.

Nuestro viaje en bicicleta resucitó de manera espectacular a pesar del revés inicial seguimos nuestro camino. Aunque el mapa del tramo que pedaleábamos se veía bastante desolado. Cada 20 kilómetros habían pueblos, todos ellos con lugares de donde abastecernos de agua y de comida. Cada vez que podía me tomaba un agua de melón, un verdadero manjar que sólo he podido tomar en México.

Zona Maya

La primera noche de viaje llegamos a un poblado llamado Constitución. Ahí nos dejaron acampar tranquilamente justo atrás de la biblioteca pública. Al siguiente día empezamos nuestra aventura Maya. Nuestra primera parada fue en la Zona Arqueológica Balamkú.

De la carretera nos desviamos un par de kilómetros adentro de la jungla. Pedalear en la jungla siempre es especial. A unos pocos metros de haber entrado vimos lo que pareció ser un zorro rojo salvaje. Un detalle más que incremento nuestra emoción.

Llegamos a la entrada a comprar nuestro boleto. Para nuestra sorpresa no habían turistas. Tan sólo éramos el encargado del sitio y nosotros. El encargado nos recomendó visitar la atracción principal el Friso de Balamkú. Desafortunadamente no nos dejó entrar con las bicis pero al mismo tiempo entendimos perfectamente la razón de cuidar las ruinas.

La jungla y las ruinas se combinaban perfectamente. En momentos uno parecía transportarse en el tiempo y sentir como hubiera sido el caminar entre templos y jaguares en la época de los Mayas. Después de visitar varias ruinas llegamos a la estructura donde estaba el Friso. El encargado nos abrió la puerta y nos dejó entrar.

El Friso era espectacular. Mostraba a detalle el inframundo Maya. Podía identificar jaguares, ranas y monstruos representados en la escultura. De la boca de la tierra salía un rey de las fauces del monstruos terrestre, de manera que el sol sale de la tierra. Era claro que el Friso tenía como objetivo equiparar el ciclo dinástico del inframundo con el ciclo solar.

Salimos de ahí un tanto espaciados de nuestra realidad. La pedaleada hasta ahí, la jungla, las ruinas y las esculturas que habíamos visto nos sumergieron a otra realidad. Me sentí orgulloso de lo que podía encontrar en mi propio país, tan sólo viajando en bicicleta.

Nuestro camino seguía y con ello otras ruinas, las ruinas de Chicaná. Con una entrada similar a la de las ruinas pasadas, ingresamos a la zona arqueológica. Sólo que esta vez pudimos pedalear un poco más hacia dentro de la jungla.

En Chicaná pudimos ver en vivo y en directo la famosa Casa de la Boca de la Serpiente. La estructura tiene una de las representaciones más completas y mejor conservadas de Itzamná, un sacerdote elevado a deidad. Según la leyenda todo aquel que entra por la puerta de la fachada principal, la que parece una boca de serpiente, es tragado por el dios. Afortunadamente no nos pasó nada aunque entramos y salimos varias veces.

Con tan sólo dos sitios visitados el día se esfumo. Pedaleamos un total de 50 kilómetros en todo el día y aunque era muy por debajo de nuestro promedio no nos importó. Queríamos disfrutar tanto como podíamos.

De Chicaná pedaleamos a Xpujil tan sólo para dormir en el pueblo. Encontramos un motel a 250 pesos , con aire acondicionado, a tan sólo unas cuadras del sitio arqueológico. No se puede pedir mejor precio.

La mañana siguiente desayunamos nuestros chilaquiles y caminamos hacia las ruinas de Xpujil. La zona arqueológica era mucho más grande que las otras dos y la gran mayoría de sus ruinas eran torres. Estructuras que presumían la habilidad que tenían los Mayas para edificar. Dentro de las ruinas se escuchaban varios cantos de pájaros y se podían ver varios insectos. Mientras iba caminando un alacrán se subió a mi pierna. Afortunadamente no me picó, tan sólo estaba defendiendo a sus crías que acababan de nacer. Uno no puede caminar entre la jungla y esperar a que no tenga este tipo de encuentros con la madre naturaleza.

Un Bacalar más verde

Al quinto día de haber salido de Escárcega por fin habíamos llegado al Pueblo Mágico Bacalar, hogar de la laguna de los siete colores. Tengo que decir que después de tanto esperar y con tantas expectativas de por medio no nos decepcionó en lo más mínimo. Pocos lugares en el mundo rebasan las expectativas de los que la visitan. La Laguna de Bacalar es una de ellas. Con emoción estacionamos nuestras bicis en las letras de la ciudad, nos tomamos una foto y celebramos como nunca.

Durante tres días completos nos dedicamos a nadar en sus aguas y caminar por sus calles, remar de pie y en kayak. Tuvimos la oportunidad de conocer a sus habitantes, entre ellas Alejandra Belin y sus compañeros de Bacalar Consciente.

El grupo de Bacalar Consciente realiza diversas actividades para mantener la belleza del lugar, sobre todo para los locales. Entre sus logros más importantes están el de haber restaurado un espacio que ellos llaman el Embarcadero. Anteriormente este espacio era un basurero público y hoy en día es un parque público que da a la laguna.

En Bacalar hay mucho más que la laguna. Justo en el centro de la ciudad se puede visitar el viejo fuerte que se utilizaba para repeler el ataque de piratas. También al sur de la laguna se encuentra el Cenote Azul, un cenote impresionante donde te puedes pasar todo un día en familia.

Pocas veces en el viaje quise dejar atrás nuestros planes de seguir pedaleando y simple y sencillamente quedarme a vivir ahí. Lamentablemente teníamos que seguir. El viaje desafortunadamente estaba llegando a su final, pero sus sorpresas aún no.

Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Martes, Marzo 21, 2017

Playas bioluminiscentes en México, un espectáculo de luz marino

$
0
0

Es de noche, te encuentras caminando en la playa y decides sumergir tus pies en el mar; de un momento a otro eres testigo de una escena magnífica: el agua se comienza a iluminar como jamás lo habías visto antes, como si cientos de luciérnagas marinas crearan un espectáculo de luz y color casi etéreo.

Aunque esta escena podría haber sido sacada de una película, es más real de lo que te imaginas. La naturaleza siempre nos sorprende y sobre todo cuando la vemos iluminarse cual serie de luz navideña. En la tierra existen algunos seres que tienen la capacidad de producir luz, a esto se le conoce como bioluminiscencia. Las luciérnagas son el mejor ejemplo de esto, pero no solo en tierra firme existen seres vivos datados de este “don”. En la inmensidad del océano y a lo largo de las aguas que cubren el planeta se pueden encontrar animales y organismos que producen luz y dejan rastros luminosos en los mares y playas, sobre todo cuando el agua es agitada por un bote o lancha, por la lluvia o simplemente con el movimiento de nuestro cuerpo al tocar el agua.

En México es posible poder admirar este fenómeno natural en algunas de sus playas, como en Holbox, en la Península de Yucatán. Durante el periodo que va de julio a enero llegan microorganismos a iluminar algunas playas como Punta Cocos, ahí tienes la oportunidad de ver este espectáculo natural al caminar por la playa, pero lo mejor es salir de noche hacia lo profundo del océano para poder apreciarlo mejor. Estos paseos los puedes hacer en compañía de un guía, quien te llevará al mejor lugar para disfrutarlo.

[Te podría interesar: Fin de semana en Holbox, para nadar con el tiburón ballena] 

Otro lugar conocido por sus aguas luminosas se encuentra en Campeche. Nos referimos a la playa de Xpicob, reconocida también por su campamento tortuguero. Aquí, la magia sucede al caer la noche, cuando algunos organismos marinos (como mecanismo de defensa y también de atracción sexual) iluminan las aguas de este paraíso natural, donde por cierto también abundan gran cantidad de especies como golondrinas marinas, gaviotas, pelícanos y corales. Al igual que en Holbox, el mejor momento para ver este fenómeno es de julio a enero y de preferencia en compañía de un guía especializado.

[No te pierdas: Playas coloridas y originales para visitar en tus próximas vacaciones] 

En las costas de Oaxaca también sucede la magia de la luz marina. Esto sucede en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua y también en la Laguna de Manialtepec, ambas cerca de Puerto Escondido y en donde podrás nadar rodeado de brillantes animalitos que parecen estrellas. De hecho, aquí se organizan tours nocturnos en kayak para poder vivir una experiencia mágica.

[Planea tus próximas vacaciones: 5 playas para escaparse esta Semana Santa]

Conoce México: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
iStock
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Miércoles, Marzo 22, 2017

El milagro de Mazunte

$
0
0

A partir de la prohibición de la caza de tortugas, los habitantes de Mazunte encontraron alternativas que les han permitido crear fuentes de trabajo para la mayoría de ellos

Estar en Mazunte durante la primavera o el verano es como penetrar en un sueño profundo de un paraíso rico en color y sonido. El mantra de las olas del océano. El mantra de las olas del océano que se apresuran para alcanzar la orilla de la playa, acompaña un oculto coro de grillos que cantan para exaltar la puesta de sol. La oscuridad llega muy lentamente. La luz tiene una cualidad lírica creando poesía visual más allá de lo que pudiera tocar. muchachos jugando fútbol en un campo polvoroso y la sombreada huerta atrás de ellos, nubes borrascosas formando caprichosas figuras sobre las frondosas y verdes montañas, una hilera de palapas de palma mirando hacia una playa casi desierta. Ubicado en la costa de Oaxaca, entre Puerto Escondido y Puerto Angel, el pueblo de Mazunte es una joya poco conocida. En 1990, debido a presiones internacionales para poner un hasta aquí a la matanza de tortugas de mar, el gobierno de México aprobó una ley que prohíbe indefinidamente la caza de tortugas de cualquier especie. No obstante haber sido reconocido mundialmente como una victoria ecológica, este hecho causó efectos devastadores en esta pequeña comunidad, cuya economía se desarrollaba alrededor de la industria de la tortuga; en consecuencia, de la noche a la mañana las familias se separaron, ya que los hombres tuvieron que salir en busca de empleo.

Las iniciativas de la comunidad y la participación de Ecosolar, una organización ambiental fundada en la Ciudad de México, hicieron posible el desarrollo de un plan de educación ambiental, reforestación y ecoturismo. Así a finales de 1993, residentes del lugar con el apoyo de esta organización y del Programa de Acción Forestal Tropical, habían plantado cerca de 6,000 árboles de diversas clases y variedades; diez familias habían construido un bungalow modelo con materiales tradicionales de la región como palma y adobe, destinado a los visitantes.

De esta manera, los viajeros aventureros pronto comenzaron a gozar de la hospitalidad de la gente de Mazunte, pues fácilmente podían alojarse con una familia, deleitarse con comida casera y salir al mar con pescadores del lugar.

Ese mismo año, Anita Roddick, fundadora y ejecutiva de The Body Shop (cuarta empresa más importante de Inglaterra, según Forbes) fue invitada a visitar el lugar. Impresionada por los esfuerzos de la comunidad expresó en aquella ocasión: "Nosotros (The Body Shop) tenemos la firme creencia de que la fuerza de la iniciativa económica de la comunidad puede influir y cambiar vidas, nuestra participación en estas comunidades consiste en alentar estas iniciativas", dice.

Al principio se pensó en hacer de Mazunte un socio mercantil, proveyendo a The Body Shop con materiales orgánicos para sus productos de baño y cuerpo. Eventualmente la idea se transformó en la creación de Cosméticos Naturales de Mazunte, una empresa cooperativa de 15 familias locales que producirían y negociarían su propia línea de cosméticos; así nació un ejemplo extraordinario de cooperación internacional conocido con el nombre de "El Milagro de Mazunte".

Para algunos pobladores, el Mazunte de hoy no se asemeja en nada al Mazunte de 1990, ya que "todos tienen un trabajo que desempeñar," dice Laurentino Mendoza, presidente de la asociación civil de Desarrollo Turístico. Patricia está de acuerdo al afirmar, "todos nosotros tenemos ahora trabajo.

Muchos de mis parientes que se fueron hace algunos años no pueden creer este cambio, ellos quieren regresar."

Cosméticos Naturales de Mazunte comenzó, en junio de 1996, la producción de su primera línea de shampú, acondicionador, aceite para el cuerpo, crema y desodorante, y muy pronto esperan tener productos nuevos como repelente contra mosquitos a base de plantas naturales, "cintronela" y varios aceites esenciales. Dentro de dos años empezarán a usar extractos de plantas locales sembradas específicamente para este fin. Hoy en día, el visitante de Mazunte puede conocer la fábrica, echar una ojeada por los enormes ventanales que miran los cuartos donde laboran los trabajadores/dueños [nuevamente uniformados], y después pasar por la pintoresca tienda donde venden todos sus productos. Muchos quedan enamorados de los productos orgánicos y naturales que después pueden ser adquiridos vía internet.

Justo al final del camino de la fábrica, se encuentra el centro de información donde le dirán qué hacer y ver en el área; por ejemplo, se puede nadar, practicar snorquel y pasear por el prístino cabo en Punta Cometa. El Centro Mexicano de la Tortuga, abierto en 1994 por la Secretaría de Recursos Ambientales y cuyo objetivo es la investigación y conservación de la tortuga de mar, está a solo un paso. También vale la pena una visita a la Laguna de Tonamec y a la planta de procesamiento de café Rincón Alegre, conocido como la unión de comunidades indígenas "Cien Años de Soledad". 

De la variadísima cantidad de destinos de "ecoturismo" que están surgiendo a nivel popular, Mazunte realmente es un lugar aparte. A cada paso del largo camino hacia la reconstrucción económica y social, ellos han visto con buenos ojos el ideal divulgado por la Sociedad de Ecoturismo: "viajar con responsabilidad para conservar el medio ambiente y mantener el bienestar de la gente de la localidad." La gente de la región reconoce que todavía hay mucho por hacer, pero los proyectos comunitarios como los de ellos deben ser manejados con mucho cuidado. Hacer mucho y muy rápido no es la clave del éxito.

Al enfrentarse a la idea moderna del progreso, la mayor parte de los residentes de Mazunte están de acuerdo con que la medida del éxito en el futuro dependerá de su buena voluntad para determinar ciertas restricciones sobre crecimiento. La asociación civil, encabezada por don Laurentino, está haciendo proyectos para la elaboración de reglamentos de construcción que limiten lo que se puede construir, dónde y cómo. Sin embargo, esto sería un impedimento si se aplicara solo a terrenos propiedad de la comunidad. 

Dada la determinación y carácter de esta gente respaldada por un impresionante reparto de actores internacionales, Mazunte parece estar destinado a seguir siendo un escaparate idóneo para el ecoturismo. ¡Dejemos que los grillos canten!

SI USTED VA A MAZUNTE

De Oaxaca tome la carretera núm. 175 hacia Puerto Ángel, antes de llegar siga por la carretera núm. 200 hacia Mazunte. También puede viajar a Puerto Escondido vía aérea y de ahí, por la carretera núm. 200, tomar hacia el sur y llegar a Mazunte.

Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Christian González Verón
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Faith Earleen Cathcart
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Marzo 24, 2017

Los 5 imprescindibles de Acapulco

$
0
0

1. Su hermosa bahía

De acuerdo con viajeros de diferentes partes del mundo, Acapulco posee una de las bahías más hermosas del planeta. Su disposición, en la costa media de Guerrero, le permite una entrada efectiva de las aguas del Océano Pacífico pero ya con oleaje “desacelerado”, lo que la torna ideal para la realización de todo tipo de actividades acuáticas entre las que destacan: el veleo, el kayak y el buceo o esnórquel. Por otro lado, desde mediados del siglo pasado, y con la traza de la avenida costera Miguel Alemán, numerosos edificios fueron poblando el área comprendida entre la zona de playas y el abrigo montañoso que lo delimita hacia el norte, dándole vida así, a una de las postales más famosas de México en todo el mundo: la bahía de Acapulco iluminada por las luces de los hoteles justo al caer la noche, cuando para mucha gente, la actividad apenas comienza en este magnífico destino de playa.

2 La Quebrada

Imponente grieta de más de 60 m de altura formada por acantilados en donde rompen con estrépito las poderosas olas del mar, La Quebrada es toda una tradición en Acapulco. Aquí, además de poder admirar el hermoso paisaje que ofrece el Pacífico mexicano, incluyendo atardeceres verdaderamente espectaculares, tendrás la oportunidad de ser testigo de los atrevidos lanzamientos de valientes clavadistas que se lanzan al vacío desde aproximadamente 45 m de altura aprovechando la llegada de cada ola al impactarse contra sus imponentes paredes. No puedes dejar de admirar este espectáculo a 3 km al noroeste de Playa Caleta siguiendo por la Av. López Mateos o desde el zócalo de Acapulco, por la calle La Quebrada.

3 Sus playas y actividades acuáticas

Dependiendo de tu estilo de viaje, Acapulco y sus alrededores ofrecen diferentes escenarios ideales para practicar todo tipo de actividades acuáticas, así como para descansar o sólo admirar los estupendos paisajes que la costa de Guerrero ofrece. De entre los escenarios que no puedes dejar de conocer destacan: Barra Vieja, El Revolcadero, Puerto Marqués, Pie de la Cuesta y Barra de Coyuca. Dentro de la misma bahía te recomendamos también Las Brisas, Caleta y Caletilla y la famosa Condesa, ubicada justo a los pies de algunos de los hoteles más famosos (construidos durante los años 50’s), y en donde todos los días podrás rentar desde una veloz waverunner hasta un divertido kayak, pasando por la banana, o el imperdible parachute para desde ahí, poder admirar la totalidad de la fantástica bahía acapulqueña.

4 Su emocionante vida nocturna

Uno de los atractivos que ha hecho famoso al puerto de Acapulco (desde sus inicios) es su fascinante vida nocturna, que comprende desde bares, antros y discos ubicados a todo lo largo de la costera Miguel Alemán hasta los más modernos exclusivos centros nocturnos alojados en las instalaciones de sus más novedosos complejos hoteleros como los localizados en la Zona de Punta Diamante. Durante tu estancia en este destino de playa no puedes dejar de vivir una o varias noches acapulqueñas con tu pareja o tus amigos... ¡hasta que el cuerpo resista!

5 Disfrutar de su rica gastronomía

Uno de los platillos más famosos en Acapulco es el pescado a la talla, preparado con mayonesa y acompañado con una salsa especial de chile, horneado lentamente a las brasas. Esta delicia la podrás degustar "de manera espectacular" en Barra Vieja (56 km al sureste de Acapulco), donde también son famosos los camarones de estero preparados al mojo de ajo o a la diabla.

Un buen lugar para saborear lo mejor de la gastronomía acapulqueña y guerrerense es El Amigo Miguel. Para llegar a este restaurante pregunta a cualquier lugareño, él te dirá la forma más fácil de cómo dar con su local más cercano.

Si quieres más opciones, mira nuestro video. 

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Estilo de viaje: 
Autor Original: 
México desconocido
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Jueves, Marzo 23, 2017

A dónde ir en Semana Santa: 5 opciones para tus vacaciones

$
0
0

Desde tours por conventos e iglesias, hasta playas paradisíacas y parques acuáticos con toboganes, aquí encontrarás las mejores opciones para tus vacaciones de Semana Santa. 

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Imagen: 
Título: 
Turismo religioso en Taxco
Texto: 

Las vacaciones de Semana Santa son un buen motivo para emprender un viaje por algunos estados del país y disfrutar de tours o recorridos por las iglesias y templos más importantes, y vivir de las festividades y representaciones que se realizan en cada lugar.

Un buen lugar para disfrutar de un viaje donde el eje principal sea fe es en el Pueblo Mágico de Taxco, en Guerrero. Aquí se llevan a cabo una ceremonia litúrgica y una procesión por las pintorescas calles de esta ciudad, en ella una cofradía de penitentes encapuchados de negro y con cadenas que arrastran de sus tobillos cargan imágenes religiosas.

Los festejos de Semana Santa arrancan el domingo de Ramos con una procesión que va desde Tehuilotepec hasta la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, donde son recibidos entre ramos de laurel y palma. Con esto arranca la semana Mayor, donde a diario se realizan diferentes procesiones.

[Te podría interesar: 5 destinos para vivir la experiencia de la Semana Santa en México]

Autor: 
Archivo México Desconocido
Imagen: 
Título: 
Rutas de los Conventos en Tlayacapan
Texto: 

Otra buena opción para realizar turismo religioso es ir al Pueblo Mágico de Tlayacapan en Morelos. Por su magnífico Ex Convento San Juan Bautista, que aloja antiguas momias, forma parte de la Ruta de los Conventos declarada por la UNESCO. También destaca por sus tradiciones, spas y restaurantes, y por sus trabajos artesanales, donde las velas de escamas y la alfarería de barro vidriado son las más buscadas.

En Semana Santa, Tlayacapan se viste de fiesta y sus calles se llenan de procesiones y alegría. Además del Via Crucis, los chinelos bailan al ritmo de la banda y la gente muestra una mezcla de alegría con fe y devoción.

Autor: 
Ernesto Polo
Imagen: 
Título: 
Vino y cerveza en Querétaro
Texto: 

Si lo tuyo no es el turismo religioso, sino el gastronómico, entonces te proponemos irte de viaje al estado de Querétaro, que en los últimos años se ha posicionado entre los destinos favoritos para los turistas que van en busca de una experiencia culinaria.

Aprovecha de estos días de asueto y lánzate a recorrer los viñedos de Querétaro, algunos de ellos ubicados en el municipio de Ezequiel Montes. Algunos de los más reconocidos y donde podrás disfrutar de tours y catas son Bodegas de Cote, Cava Freixenet y Viñedos La Redonda.

Si lo que buscas es una experiencia culinaria, en la ciudad de Querétaro y en sus pueblos mágicos, en especial en Peña de Bernal y Tequisquiapan, encontrarás lugares donde podrás probar lo más tradicional de este destino, como las gorditas, los quesos, los vinos y los dulces de leche.

[Te podría interesar: ¿Dónde comer en Querétaro? Te decimos cuáles son los mejores lugares]  

Autor: 
Alfredo Martínez
Imagen: 
Título: 
Balnearios divertidos en Morelos
Texto: 

Morelos es uno de los estados favoritos de las familias que van en busca de unos días de descanso, un sol radiante y albercas para que los niños se diviertan. Aprovechen estos días de vacaciones y visiten algunos de los balnearios y parques acuáticos de la zona. Hay para todos los gustos y presupuestos. Lo mejor de todo es que estos lugares ofrecen a los visitantes todo lo necesario para que pasen un día especial entre toboganes, albercas de olas, restaurantes y jardines.

[Te podría interesar: Los mejores 19 balnearios de Morelos]

Autor: 
Cortesía
Imagen: 
Título: 
Sol, arena y mar en Nayarit
Texto: 

Descubre una playa nueva de México durante esta Semana Santa. Nuestra recomendación es San Pancho, Nayarit. Ubicado en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, esta población cosmopolita es fuente de armonía, tranquilidad y arte. Sólo basta caminar por sus calles para comprobarlo: lindos cafecitos, importantes foros culturales (como el Centro Comunitario Entreamigos), tiendas de artesanías y de productos amigables con el medio ambiente. Cada rincón sorprende, como el club de polo llamado La Patrona, donde se puede admirar ese deporte o recibir clases de equitación.

Por otra parte, en San Pancho se satisface el hambre con estilo, dos ejemplos: MarPlata y el restaurante del hotel boutique Cielo Rojo, donde sus habitaciones son también una delicia. Entre la gama de hoteles que hay aquí, recomendamos La Casa que Canta y Costa Azul, que ofrece lecciones de surf, cabalgata por la playa, canopy o esnórquel a las Islas Marietas. Otro punto muy cercano al que se puede llegar por carretera es Sayulita, sede de encuentros internacionales de surf.

[Te podría interesar: 5 playas para viajar en Semana Santa]

Autor: 
Alfredo Martínez
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Restaurantes diferentes y con gran sabor en el puerto de Veracruz

$
0
0

Ubicada en el Golfo de Cortés este es uno de los puertos marítimos comerciales más importantes del país. Su cercanía al mar, la fertilidad de la tierra y el comercio ha ocasionado que su escena gastronómica se desarrolle con algunos de los mejores ingredientes. Descubre las delicias que este lugar tiene para ti a través de estos 5 restaurantes. 

Fussion Restaurante y Taller

Aquí la comida mexicana encuentra una armonía perfecta entre sus tradiciones y la modernidad de la actualidad. Conservando el estilo de tablas, que alguna vez definió la decoración de la zona este lugar tiene como misión exponer las maravillas de la cocina veracruzana

1º de Mayo 632 Col. Flores Magón. Veracruz, Ver

T.(229) 9326164

http://www.restaurantefussion.com.mx/

El Maestro Asador

Este restaurante tiene más de 40 años satisfaciendo los paladares de los locales. Como lo dice su nombre aquí la especialidad es la carne al carbón, pero no te puedes perder de los tacos de canasta y el Pastel Isabel.

Juan de Grijalva 429, Reforma, 91919 Veracruz

229 935 0397

Riviera 42

Este local se dedica a hacer algunas de las mejores pizzas, pastas y ensaladas de todo el Puerto. Nosotros te recomendamos que pruebes la pizza de cuatro quesos con pistache, y la pizza de nutella con fruta para terminar con un dulce sabor de boca. 

Blvd. Riviera veracruzana 42

Alvarado, Ver 95264

T.229-179-41-01 / 44 00

El Recreo

Este es uno de los restaurantes más típicos de Veracruz, aquí solo encontrarás la comida más auténtica y sentirás que estás sentado en la mesa de una familia local. La especialidad del local son los desayunos, por lo que tendrás que comenzar tu día con unas buenas gorditas, picadas o empanadas. 

Revolución No. 402, Veracruz, México

52 229 986 1145

El Boulevard

Ubicado en el corazón de Boca del Río, con un ambiente familiar,  este lugar ofrece productos frescos del mar preparados con el sazón de esta región. Además este es amigable con nuestros bolsillos ya que todos los días hay una promoción diferente que te permitirá ahorrar algunos pesos. 

Boca del Río, Veracruz, Mex 

T. (229) 986-2141

Estado: 
Conoce México: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Arantxa Delgado
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Jueves, Marzo 16, 2017

5 playas para escaparse esta Semana Santa

$
0
0
Estado: 
Imágenes: 
Imagen: 
Imagen: 
Título: 
Puerto Peñasco, Sonora
Texto: 

¿Por qué ir?

Ese contraste desierto-mar próximo a una ciudad dibujada por modernos resorts y condominios de lujo frente al Mar de Cortés, hacen de éste un lugar muy atractivo. Se pueden realizar actividades de todo tipo

En sus playas se pueden practicar deportes como veleo, pesca, buceo y esnórquel. Este destino es también único por su entorno, muestra de ello es la Biósfera del Pinacate -para visitarla se requiere permiso previo de la Estación Biológica- es un lugar más parecido a otro planeta, hogar de más de 500 especies de flora y 300 de fauna, ríos de lava petrificados y enormes cráteres que semejan una geografía marciana -literal-  que han servido a la NASA como campo de entrenamiento; el Gran Desierto del Altar, conformado por miles de hectáreas de dunas que bien recuerdan cualquier pasaje de ciencia ficción, es un destino de otro mundo… pero con clase.

¿Cómo llegar?

De Hermosillo, sigue la carretera 015D hasta llegar al entronque con la carretera núm. 2 hacia el noroeste, cerca del pueblo de Santa Ana, hasta Caborca para tomar la carretera núm. 37.

Autor: 
México desconocido
Imagen: 
Título: 
Costa Esmeralda, Veracruz
Texto: 

¿Por qué ir?

Para empezar, es una experiencia gratificante conducir por los caminos que llevan a esta franja veracruzana ubicada entre los municipios de Tecoluta y Nautla. Hay hoteles rústicos, all inclusive y también de clase especial (CE) como el Azúcar, de Grupo Hábita. Aunque la Playa de Casitas es la más popular en el campo culinario, casi todas las palapas y restaurantes de la zona dejan con un buen sabor de boca. Entre los atractivos se encuentran el Campamento Tortuguero Vida Milenaria y la Reserva Ecológica Ciénegas del Fuerte. Después de explorar cada una de sus playas, te recomendamos visitar los pueblos ribereños de Nautla y San Rafael, este último, muestra la presencia de Francia en sus habitantes, gastronomía, comercios, un museo sobre el tema y Maision Couturier, un espléndido lugar para comer, hospedarse y recibir la orientación de su anfitriona.

Cómo llegar:

Del centro del país: toma la carretera núm. 130 México–Tuxpan; o bien la carretera núm. 131 Perote–Nautla, así como la carretera federal núm. 180.

Autor: 
Andrés Muñoz
Imagen: 
Título: 
San Pancho, Nayarit
Texto: 

¿Por qué ir?

Ubicado en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, esta población cosmopolita es fuente de armonía, tranquilidad y arte. Sólo basta caminar por sus calles para comprobarlo: lindos cafecitos, importantes foros culturales (como el Centro Comunitario Entreamigos), tiendas de artesanías y de productos amigables con el medio ambiente. Cada rincón sorprende, como el club de polo llamado La Patrona, donde se puede admirar ese deporte o recibir clases de equitación.  En sus playas puedes recibir lecciones de surf, además de hacer una cabalgata por la playa, realizar esnórquel en las Islas Marietas. Además este es otro punto al que se puede llegar por carretera hasta Sayulita.

Cómo llegar:

En Tepic, toma la carretera núm. 76 con dirección a San Blas. Al llegar al entronque con la carretera núm. 200, continúa con dirección hacia el sur hasta San Pancho.

Autor: 
Alfredo Martínez
Imagen: 
Título: 
Majahual, Quintana Roo
Texto: 

¿Por qué ir?

A tan sólo 145 km al noroeste de Chetumal se sitúa este pueblo que forma parte del corredor llamado Grand Costa Maya. Tranquilo y pequeño, Majahual está dotado por uno de los muelles más importantes de la costa, una flamante calle principal con todos los servicios y resguarda las aguas turquesas del arrecife, cuyo oleaje es ideal para chapotear. De su arena blanca surgen el malecón, hoteles que te orientarán sobre diferentes excursiones y cabañas como Kabah-na, donde hay restaurante, bar en la playa y que ofrece facilidades para bucear, esnorquelear y pescar. Puede ser punto de partida para ir hacia Banco Chinchorro, área natural protegida, cuyas profundidades guardan barcos hundidos, también otra actividad muy recomendable es explorar la reserva de la Biósfera Sian Ka’an y Bacalar.

Cómo llegar

Desde la Riviera Maya, toma la carretera núm. 307 hacia el sur, antes de llegar a Bacalar, toma la desviación que lleva a la carretera núm. 184.

Autor: 
Andrés Muñoz
Imagen: 
Título: 
Boca del Cielo, Chiapas
Texto: 

¿Por qué ir?

Hacia el sur de Chiapas se ubica este pueblo amigable, punto de partida para tomar alguna embarcación que atraviese el estero y así llegar a la barra de San Marcos, donde hay varias palapas dispuestas a agasajar a los visitantes, ya sea con el suave vaivén de las hamacas, diversiones acuáticas, por medio de su cocina o servicios de hospedaje, por cierto, sobre este rubro, La Luna, un centro ecológico comprometido con flora y fauna, brinda un servicio muy completo al ofrecer cabañas, un lindo barecito, excursiones en lancha para bucear, pescar y observar a la fauna de la región. No debe faltar la visita al Campamento Tortuguero Boca del Cielo ubicado en la playa, cuya actividad aumenta durante el verano por la cantidad de tortugas (golfina, prieta, carey y laúd) que llegan a desovar, es y será un espectáculo inolvidable. A unos cuantos kilómetros hacia el norte está Puerto Arista para recorrer en cayuco y lancha, respectivamente, el Estero Prieto y la laguna La Joya.

Cómo llegar:

Desde Tuxtla Gutiérrez, tomar la carretera núm. 200 con dirección a Tonalá, tomar la desviación a Ponte Duro para encontrar la entrada a Boca del Cielo.

Autor: 
Alfredo Martínez
Autor Original: 
Azul Núñez
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Vive la nueva Experiencia Nocturna de Acapulco

$
0
0

Los muros del Fuerte de San Diego te contarán la historia de Acapulco a través de sus paredes, en la Experiencia Nocturna inaugurada el pasado domingo 26 de marzo, el nuevo atractivo del puerto guerrerense.

 

En los 22 minutos de la proyección escucharás narraciones acerca de algunos de los sucesos que han marcado el rumbo de esta ciudad, como las pinturas rupestres ubicadas en Pie de la Cuesta que revelan que la ocupación humana en Acapulco data del año 1,200 a. C.

Aprenderás también cómo Acapulco se convirtió en el corazón del comercio entre España y Oriente, cuando el explorador Andrés de Urdaneta propuso a Acapulco como el destino propicio para emprender el viaje en la Nao de China desde Filipinas, por su gran bahía y su clima.

Y cómo el fuerte -construido para proteger a la ciudad de los ataques piratas- fue tomado por José María Morelos (agosto de 1813) para la causa independentista. Otra de las novedades son las 12 salas de exhibición del fuerte recién remozadas.

 

Colección del museo

Recorre sus salas y sorpréndete por su relevante colección que consta de piezas representativas del intercambio comercial que se dio durante dos siglos entre Oriente y Filipinas como la seda, la plata, arte, marfiles, mobiliario y porcelana. Así como las piezas prehispánicas que dan cuenta de los primeros pobladores de Acapulco y sus influencias de las culturas maya y olmeca.

El Fuerte de San Diego es uno de los íconos arquitectónicos más bellos del puerto que te invitamos a explorar junto a tu familia o amigos en tu próxima escapada a Acapulco.
 

¿Dónde es?

Martes a domingo de 9 a 18 horas.

$55 pesos por persona

Calle Hornitos y Morelos s/n, Centro

T. 01744 482 3828

Conoce México: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Lunes, Marzo 27, 2017

Mahekal, un lugar con magia en Playa del Carmen

$
0
0

Sabes que elegiste el lugar correcto para hospedarte cuando al entrar a tu hotel te reciben con una botana en molcajete y una margarita de Jamaica que disfrutas mientras te registras para entrar a tu habitación, que en este caso es un bungalow alejado del bullicio y con hamaca en el balcón.

Playa del Carmen fue el destino que elegí para ponerle por un momento pausa al subir y bajar que significa la rutina diaria de la vida y para dedicarme por un par de días sólo a disfrutar de ella, de la arena y del mar, además de consentir un poco al cuerpo con buena comida y una sesión de spa.

Este lugar, corazón de la Riviera Maya, es conocido por ser 'hippie', pero al mismo tiempo tiene todo lo que se requiere de un destino cosmopolita, es por eso que elegía  Mahekal para hospedarme, porque justo cumplía con esa idea. Las habitaciones no tienen televisión y todas las amenidades del baño son orgánicas; y al estar tan cerca de la 5ª Avenida te brinda la oportunidad de salir al mundo y disfrutar de un día de compras o de una noche de fiesta.

Yo decidí dedicar mis días a leer, a caminar por la playa y a disfrutar de los restaurantes que hay en el hotel. El primero fue Fuego, que me recibió al atardecer; ahí probé un delicioso cordero acompañado de un vino tinto Santo Tomás, que le dio el toque mexicano a mi cena. La comida es junto al mar y mi vista incluía un par de hamacas y varios foquitos que se iluminaban el caer de la tarde. Otros de los restaurantes que probé fue Cocina, en donde me recibió un trío de son jarocho, que acompañó mi buffet de mariscos que mezcla la cocina de toda latinoamerica; fue una delicia el cebiche, el pulpo asado y las brochetas de camarón. No me quería ir, sentí por un momento que había encontrado mi lugar; sin embargo, al día siguiente, cuando decidí ir a la Casita -un lugarcito escondido en mi hotel- y probé las delicias de la cocina maya y de la Península, como el pescado Tikin xic preparado en un horno de tierra, la deliciosa Sopa de lima y terminar la tarde con un trago de Xtabentun, sentí que en verdad este lugar era el paraíso.

Después de tanto comer, lo único que podía hacer es aprovechar la hamaca de mi habitación, dormí durante horas la siesta y al voltear a una habitación vecina, sentí un poco de pena por no haber estado acompañada, mis vecinos platicaban de hamaca a hamaca tomados de la mano, yo salía y volvía, y ellos seguían ahí en la plática, al final decidí conversar con ellos y me contaron que siempre volvían aquí, que lo sentían ya como parte de su hogar, me invitaron a pasar a su bungalow y descubrí por qué estaban tan felices pasando días de descanso ahí: la habitación era espectacular, tenían una alberca privada y una regadera al exterior de su habitación; quedé encantada.

Para terminar mis vacaciones para ponerle pausa a la vida, decidí pedir una cita en el spa del hotel, había tratamientos con chocolate, de piedras calientes, entre otros a precios muy accesibles, yo me decidí por uno de relajación que incluyó un tiempo de relax en el jacuzzi, una pequeña bendición y el tratamiento que ayudó entre otras cosas a sanar también mi alma y mi corazón.

Terminé mi viaje con una sonrisa y agradeciendo al mar por sumar una experiencia más a mi vida.  

Estado: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Jueves, Marzo 30, 2017

5 hoteles cerca de la playa para relajarte en las vacaciones

$
0
0

El arrullo de las olas, un camastro a la orilla del mar y el sabor de la brisa en los labios: ¡las vacaciones llegaron! Te damos 5 opciones de hoteles en la playa para que disfrutes de tus días libres. 

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Cortesía Rancho Las Cruces
Imagen: 
Título: 
Frente al mar: Rancho Las Cruces
Texto: 

La belleza del Mar de Cortés a unos cuantos pasos. En este paraíso con 11 kilómetros de playa virgen privada se reúnen la belleza y el confort con un sofisticado estilo colonial mexicano. Este rancho ofrece cuatro modalidades de hospedaje: habitaciones para dos personas junto a la piscina; cabañas para cuatro con área de descanso; casas de tres y cuatro recámaras, cada una con baño propio recubierto de talavera mexicana pintada a mano, salón de juegos, bar y jardín con fuente de piedra; y una lujosa hacienda con cuatro habitaciones principales con vista al mar, oficina, cocina equipada, alberca, jacuzzi y un automóvil para uso exclusivo de los huéspedes. Todas las estancias tienen chimenea y muebles de madera tallados a mano.

Rancho Las Cruces

A 45 km al sureste de La Paz, BCS.
T. 01612 125 5639
Rancholascruces.com
Rancho Las Cruces, Baja Resort 

Autor: 
Cortesía Rancho Las Cruces
Imagen: 
Título: 
Glamour y olas: Hotel B Cozumel
Texto: 

El Caribe tiene una propuesta vanguardista para una experiencia insuperable; una fusión de diseño contemporáneo y tradición artesanal, donde emerge el talento y la creatividad. Algo fundamental dentro de su concepto es la interacción con el arte, por ello el lugar está diseñado de modo que sus visitantes puedan experimentar y plasmar un poco de su talento al pasar. Cuenta con 40 habitaciones con vista al mar y cuatro a la jungla, bar, spa, salón de yoga, bahía natural, restaurante y zona de playa. Entre las rocas y el mar se halla un jacuzzi de ensueño y un lounge de hamacas muy chic.

Hotel B Cozumel

Km 2.5 Carr. Playa San Juan, Cozumel.
T. 01987 872 0300
Hotelbcozumel.com
FB/Hotel B Cozumel 

Autor: 
Cortesía Hotel B Cozumel
Imagen: 
Título: 
Ensoñación tropical: Las Palmas oceanfront villas & casitas
Texto: 

En este lugar la arquitectura se mezcla con los elementos naturales; el viento, las palmeras y la luz del sol se conjugan con el diseño de las fuentes y cascadas hasta lograr un escenario que roba el aliento. Sobre una colina y con vista al Océano Pacífico, tiene varias opciones de hospedaje que brindan un alojamiento inolvidable. Es ideal para relajarse y descansar de verdad. Todo es calma y armonía. Se pueden hacer largas caminatas, tenderse al sol hasta conseguir un bronceado perfecto o ver los peces de colores que habitan el fondo del mar.

Las Palmas oceanfront villas & casitas

Playa Violín, El Faro, Santa Cruz Huatulco, Oax.
C. 04595 8109 1448
Laspalmashuatulco.com
FB/ Las Palmas Huatulco 

Autor: 
Cortesía Las Palmas oceanfront villas & casitas
Imagen: 
Título: 
Viajeros consentidos: Luna líquida Hotel Boutique
Texto: 

“Si usted puede imaginarlo, nosotros podemos conseguirlo” es el lema de estos expertos en hospitalidad dedicados a cumplir cada una de las expectativas de sus huéspedes. Con tan solo cinco villas, este oasis ofrece un servicio íntimo y exclusivo. Está ubicado frente al Malecón, lo que permite contemplar los atardeceres más bellos en total quietud. La ambientación ha sido detallada en un estilo mediterráneo con colores sólidos. Cada estancia cuenta con balcón propio y tienen la opción de habitaciones conectadas para quienes viajan en familia.

Luna Líquida Hotel Boutique

Iturbide 408, Centro, Puerto Vallarta, Jal.
T. 01800 890 3128
Lunaliquida.mx
FB/Luna Liquida Hotel Boutique 

Autor: 
Cortesía Luna líquida Hotel Boutique
Imagen: 
Título: 
Amantes del bienestar: Hotel Cielo Rojo
Texto: 

Rodeado de playas de arena blanca y el encanto del México antiguo, este hotel brinda atención personalizada según las necesidades de sus clientes; diversión, entretenimiento, relajación, actividades culturales y excursiones. Aquí los atardeceres se tiñen con un tono dramático, de ahí su nombre, y el mar es perfecto para nadar o surfear, dependiendo del ánimo. Lo mejor: es un sitio comprometido con el cuidado del ambiente. Todos los productos que emplean son biodegradables, incluidos los de limpieza. En su restaurante cada platillo es preparado con ingredientes orgánicos, de temporada y de productores locales, combinando el talento culinario con las delicias del mar. Además, ofrecen masajes terapéuticos como reflexología, acupresión y masaje sueco.

Hotel Cielo Rojo

Asia 6, San Francisco, Nayarit.
T. 01311 258 4155
Hotelcielorojo.com
FB/Hotel Cielo Rojo 

Autor: 
Cortesía Hotel Cielo Rojo
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784


¿A dónde viajar en Semana Santa?

$
0
0

Año con año, la temporada de Semana Santa se convierte en el tiempo perfecto para viajar a algunos destinos de México y vivir de cerca estas tradiciones religiosas tan arraigadas en nuestro país. Para otras personas, estas fechas significan días libres lejos de la escuela y el trabajo, y la oportunidad de disfrutar de unas merecidas vacaciones. 

[Te podría interesar: 5 datos que tienes que saber sobre la Semana Santa en México]

Sea como sea, lo cierto es que se acerca la Semana Santa y es momento de empezar a planear las vacaciones. Si todavía no estás seguro a dónde ir o cuál es el mejor lugar para viajar en esta temporada, te sugerimos te tomes unos minutos para contestar las siguientes preguntas, tal vez encuentres inspiración o incluso el destino perfecto para escaparte en tus días libres. 

¿Estás listo? Dale clic para empezar a jugar y prepara tus respuestas...

 

Conoce México: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Depositphotos
Sigue Rutas & Expediciones: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Marzo 17, 2017

5 playas para viajar en Semana Santa

$
0
0

Aceptémoslo, quienes tenemos alma viajera aprovechamos los días de asueto por las celebraciones católicas de Semana Santa para escaparnos a explorar diferentes destinos. Como generalmente esta temporada coincide con la primavera, no es de extrañarse que la luz del sol, las olas del mar, una bebida helada y las increíbles playas mexicanas sean los primero que se nos viene a la mente cuando hay que elegir un destino para la escapada. 

No te quedes con las ganas de escaparte esta temporada de semana santa a alguna de estas paradisíacas playas. 

Carrizalillo, Oaxaca

Puerto Escondido es uno de los destinos favoritos para los surfistas, sobre todo por sus olas perfectas, el ambiente relajado y las comidas deliciosas y baratas. En este destino encontrarás la playa de Carrizalillo, aquí los mariscos son abundantes y las olas son perfectas para los surfistas principiantes

Playa de Carrizalillo en Oaxaca / Archivo

Isla Espíritu Santo, Baja California Sur

Espíritu Santo es una isla desierta en el Golfo de California y está protegida por la UNESCO ya que es el hogar de múltiples ecosistemas y el único hábitat del Lepus insularis, una liebre endémica de México que únicamente vive en esta isla. Otras actividades que te ofrece esta playa es dar una vuelta en kayak o esnorquelear con los leones marinos de los alrededores. 

Isla Espíritu Santo en Baja California / Manuel Cerón

Mahahual, Quintana Roo

Al sur de Playa del Carmen se encuentra el pueblo pesquero de Mahahual. La arena blanca y aguas turquesas hacen que está playa sea uno de los principales puertos de la línea de cruceros de Costa Maya. Este es el lugar ideal para desconectarnos del mundo y relajarnos al ritmo de la vida caribeña.

También te interesaría leer Mahahual, pedazo de cielo en el Caribe

Mahahual, Quintana Roo / Andoni Aldasoro

Mismaloya, Jalisco 

Rodeada de un frondoso paisaje verde, cubierta de arena dorada y acompañada por la música de las suaves olas, Mismaloya es famosa por ser el escenario de producciones cinematográficas. Ubicada al sur del centro de Puerto Vallarta, esta playa es ideal para aquellos que quieren relajarse y los que buscan la adrenalina en todo momento, pues este lugar es muy popular para dar paseos en parapente.

Mismaloya, Jalisco / Carlos Aranda

Maruata, Michoacán

En la Costa de Michoacán se encuentra Maruata, que en náhuatl significa “en donde se encuentran cosas preciosas”. Aquí estarás rodeado de vegetación, islotes y múltiples acantilados. Este lugar es muy popular para aquellos que les gusta acampar en la playa. Además Maruarta es uno de los hogares de la tortuga verde marina. 

Maruata, Michoacán / Ernesto Polo

¿A qué otra playa te gustaría ir en Semana Santa?

Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Ernesto Polo
Descubre Destinos: 
Autor Original: 
Arantxa Delgado
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Viernes, Febrero 10, 2017

¡Revitalízate! Hoteles para llenarte de buena vibra

$
0
0

Estos sublimes hoteles serán los espacios ideales para que te te renueves y encuentres esa sensación de purificación y reconexión que estabas buscando.  

Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Cortesía Playa Escondida Sayulita
Imagen: 
Título: 
TRES79 - Espacio que revitaliza
Texto: 

La inmensidad de las altas montañas en Orizaba es el elemento perfecto para revitalizar el cuerpo. El hotel fusiona el confort casero y la modernidad con un toque de clase, para brindar un alojamiento cálido y de buen gusto. Sus 14 habitaciones temáticas con decoración ecléctica son un recorrido por el bagaje popular mexicano, pues cada una está dedicada a los personajes más representativos de nuestra cultura. Además de contar con una selecta colección de arte, el TRES79 ofrece un servicio agradable y delicado, que hace del descanso una experiencia de paz.

TRES79 Hotel Boutique Orizaba

Colón Poniente 379, Centro, Orizaba, Ver.
T. 01272 725 2379
Tres79hotelboutique.com
FB/Tres79HotelBoutique

Autor: 
Cortesía
Imagen: 
Título: 
Mesón de la Abundancia - Prosperidad y abundancia
Texto: 

Qué mejor comienzo que contemplar un amanecer de vista panorámica desde la Sierra de Catorce. El tiempo se detiene en este lugar de encanto; la exquisita decoración traslada a sus huéspedes a una época dorada de lujo y riqueza. Sus 11 habitaciones, detalladas con un estilo contemporáneo y antiguo, son un viaje al pasado. Excelente para amantes del silencio, pues el servicio prescinde de televisor y teléfono, para que nada interrumpa el sosiego.

Mesón de la Abundancia

Lanzagorta 11, Real de Catorce, SLP
T. 01488 887 5044
Mesonabundancia.com
FB/Mesón-de-la-Abundancia
 

Autor: 
Cortesía
Imagen: 
Título: 
Argovia Finca Resort - Transformación sensorial
Texto: 

Argovia Finca Resort es el lugar ideal para desconectarse del estrés y la rutina y despertar los cinco sentidos. Sus acogedoras estancias omiten el servicio de televisión e internet para facilitar el encuentro con uno mismo. Ubicada en las entrañas de la Sierra Madre chiapaneca, esta finca deleita la vista con sus paisajes exuberantes y con el volcán Tacaná al fondo. Un ambiente holístico de relajación, que invita a la purificación en una sesión de temazcal. Este recinto protege el medio ambiente evitando el uso de aires acondicionados y fomentando el consumo de productos orgánicos cosechados en la misma finca y utilizados en sus propios platillos. Entre las diferentes actividades a realizar se encuentran el tour del café, el de flores y un paseo por el mirador.

Argovia Finca Resort

Km 39+2 carretera a nueva Alemania Tapachula, Chiapas
T. 01962 626 6115
Argovia.com.mx
FB/ArgoviaFincaResort/

Autor: 
Cortesía
Imagen: 
Título: 
Playa Escondida Sayulita - Encontrar la fuerza vital
Texto: 

Olvidarse del tumulto citadino para respirar la brisa marina, descansar entre las bondades de la naturaleza, despertar con los sonidos de la selva, hacer yoga al aire libre, remar, presenciar la migración de las ballenas jorobadas, surfear o cabalgar por la jungla son algunos deseos de Año Nuevo que se cumplirán en el hotel Playa Escondida Sayulita, el espacio ideal para retirarse y encontrar la fuerza vital. Cuenta con spa, restaurante gourmet orgánico, bar de playa, jacuzzis, albercas, tablas para surf y playa privada. Un paraíso comprometido con el cuidado de nuestro planeta.

Playa Escondida Sayulita

Playa Escondida 1-C, Sayulita, Nayarit
T. 01329 291 3019
Playa-escondida.com
FB/playaescondida

Autor: 
Cortesía
Imagen: 
Título: 
Hotel Hacienda Los Laureles-Spa - Bienestar y paz
Texto: 

En esta hacienda se encuentra todo lo necesario para un descanso genuino en un ambiente sofisticado. Las 21 habitaciones rodeadas de árboles y montañas brindan las comodidades de un cinco estrellas. Los visitantes podrán tomar clases de cocina oaxaqueña, hacer caminatas por el hermoso jardín de flores y cipreses, pasear a caballo, jugar golf o explorar las montañas cercanas. Asimismo, cuenta con instalaciones deportivas, temazcal, spa, piscina climatizada, servicio de alquiler de autos, mini-bar en cada alcoba, biblioteca, habitaciones para no fumadores, sala de reuniones, servicio de niñera, restaurante y bar al aire libre.

Hotel Hacienda Los Laureles-Spa

Hidalgo 21, San Felipe del Agua, Oaxaca.
T. 01951 501 5300
Haciendaloslaureles.com
FB/Hotel-Hacienda-Los-Laureles-Spa-Oaxaca-Mexico

Autor: 
Cortesía
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Vacaciones en Los Cabos: destino de delicias, arte y sanación

$
0
0

Después de que, de la manera más ridícula, perdí mi dron, mi amiga Bárbara insistió en invitarme a Los Cabos a un itinerario que había diseñado para recobrar energías, luego de más de un año sin tomar vacaciones.

ENCANTO DE LAS DELICIAS

Iniciamos nuestro viaje de forma saludable, recorriendo la huerta y el restaurante orgánico Los Tamarindos, en las cercanías del estero de San José del Cabo, el cual provee el agua necesaria para sembrar una extensión de siete hectáreas donde se cultivan frutas, verduras y vegetales de la región, cien por ciento orgánicos, durante el año entero. El restaurante, de estilo rústico, está localizado en una antigua casona cuya construcción data de 1888, tiempo en el que se explotaba la caña de azúcar. Aquí en su terraza, contemplando una vista espectacular de la huerta bajo la sombra de los portales, nos recibió Enrique Silva. Oriundo de Navojoa, Sonora, ingeniero agrónomo de profesión, quien hizo su sueño realidad en estas tierras, donde la cultura orgánica nació hace 40 años, nos precisó.

Enrique compró esta propiedad para desarrollar sus dos grandes pasiones: la agronomía y la cocina. El objetivo principal es ofrecer alimentos sanos. La cocina del restaurante es estilo mexicana mediterránea, bajo el sazón del chef Gabriel Castillo, que al ser originario de Santiago, Baja California Sur, lleva el sabor de la Baja en sus venas.

Alfredo Martínez

Indecisos sobre el menú en el que todo se antoja, mejor preguntamos a Enrique qué pedir: “Bueno, no dejen de probar nuestras ensaladas, la de lechuga se prepara eligiendo entre diez diferentes variedades y hojas asiáticas; la de tomate viene acompañada de queso gorgonzola, aceite de olivo y una colorida gama de tomates rebanados que van del verde al rojo pasando por los amarillos y naranjas, cada uno con sabor diferente”.

Alfredo Martínez

Salimos muy satisfechos rumbo al hotel Cabo Surf a disfrutar de la playa Acapulquito, en Costa Azul, que está en una de las zonas más bellas de Los Cabos. El oleaje es ideal para aprender a surfear en longboard y la claridad de sus aguas permite muy buena visibilidad para practicar esnórquel. Mientras ayudé a unos chicos a surfear, Bárbara caminó por la playa de arena blanca, que contrasta con el azul del mar.

PASEO DEL ARTE

Por la tarde, nos trasladamos al centro de San José del Cabo. Nos encontramos con la galerista Patricia Mendoza, quien nos recibió con una gran sonrisa y copa en mano —ellas, vino; yo, tequila—, nos platicó cómo surgió este concepto artístico: hace 15 años llegaron dos artistas estadounidenses y un mexicano —entre ellos una curadora de arte de Los Angeles County Museum of Art (LACMA)— que buscando donde abrir sus galerías, se instalaron detrás de la Misión de San José, por ser más accesible para rentar, y difundían su trabajo con un sencillo panfleto en los hoteles.

Alfredo Martínez

Actualmente, esta área se ha convertido en el centro cultural de Los Cabos, donde se puede comprar obra certificada, como pintura, fotografía, escultura, joyería, grabado, en 14 galerías que forman la Asociación del Distrito de las Galerías, quienes venden el trabajo de grandes maestros mexicanos y artistas emergentes e internacionales.

Las galerías están abiertas el año entero y todos los jueves desde la última semana de octubre a la última de junio de 17 a 21 horas se llevan a cabo los Paseos del Arte. En estos días se vive un ambiente de fiesta y la alegría se apodera de esta zona del centro histórico de San José; las galerías exhiben obras en las calles, se organizan presentaciones de libros, conferencias o se inaugura alguna exposición.

Alfredo Martínez

LA IDEA DE REVOLUCIÓN

Animados por el vino, el tequila y la sensibilidad del arte, nos dirigimos a cenar a La Revolución, sobre la calle Álvaro Obregón. Aquí nos recibieron Bruno Calderón y Guillermo Jáuregui quienes nos platicaron sobre el concepto de este novedoso restaurante. Guillermo comentó: “Todas las revoluciones empiezan con una idea. Este es el resultado del esfuerzo de un grupo de profesionales que creen en la posibilidad de romper los paradigmas convencionales”.

Alfredo Martínez

La cocina está dirigida por el chef Benito Molina, quien diseñó un menú basándose en los productos sustentables, orgánicos y que enaltecen las tierras bajacalifornianas. La coctelería está dirigida por el mixiólogo Oswaldo Vázquez, cuyas propuestas van de acuerdo con el maridaje de la comida y son muy originales. Por ejemplo, Perro Callejero se prepara con ginebra, agua tónica, de coco, miel de abeja, jugo de limón y un toque de Campari; se sirve en una lata de sopa sobre un recorte de periódico y un mini pallet de madera, simulando cómo come y vive un perro callejero.

VOLVER A LA VIDA

Para recuperarnos de la fiesta del día anterior, nos dirigimos a uno de los mejores spas de Cabo San Lucas, en el hotel Solmar. Es un tranquilo santuario con cabañas en una playa en el Océano Pacífico. Nos dieron a elegir entre diversos tratamientos rejuvenecedores: el ayurvédico shiro abhyanga, que se concentra en la cabeza y combate el insomnio; los relajantes con bambú y piedras calientes. También hay tratamientos corporales, hidroterapia en piscina de agua salada, faciales, temascal y salón de belleza. Las terapias personalizadas tienen raíz en la auténtica cultura mexicana y usan productos naturales, extractos vegetales y aceites esenciales de productos de otras latitudes. Como padezco de hiperactividad, tomé el ayurvédico. Fue sensacional la experiencia de soltar.

Alfredo Martínez

AVENTURA MARINA

Reciclamos la energía y quedamos listos para la siguiente experiencia. Nos dirigimos a la marina de Cabo San Lucas en donde abordamos el velero Sailrider. Este catamarán es único en México, porque está equipado con tecnología verde y energía solar. Iniciamos el recorrido navegando hacia El Finisterra marcado por el famoso Arco de Cabo San Lucas. Esta Área Natural Protegida está formada por inmensos farallones rocosos, donde habitan lobos marinos y se localiza la conocida Playa del Amor. Durante nuestra travesía marina veleamos por la Bahía de Cabo San Lucas hasta la playa Santa María, donde nos equipamos para practicar esnórquel; tras un clavado desde la proa del velero, nos sumergimos en el mar para descubrir la abundante fauna marina.

También remamos en kayak, comimos, bebimos y nos divertimos mucho mientras navegamos de regreso a Cabo, contemplando el atardecer en el increíble Arco. ¡Qué mal que ya no es invierno, cuando las ballenas jorobadas saltan por doquier! De regreso a tierra, fuimos al restaurante Sunset Monalisa, calificado como uno de los cinco más bellos del mundo (por Tribune International) y de los más cool del mundo (por The New York Times). Está tallado en un acantilado con vistas a la Bahía de Cabo San Lucas.

Alfredo Martínez

Aquí conocimos al reconocido chef italiano Paolo Della Corte y nos platicó de la nueva cocina mediterránea: “Todo inicia con una base europea italiana clásica a la que agregamos ingredientes nuevos y de temporada para lograr una fusión y romper con lo tradicional”. Sus menús, son tres, juegan con una variedad de ingredientes. Cada platillo es creado a partir de productos frescos que son traídos diariamente para asegurarse de que obtiene los sabores y los aromas más tentadores. Los platos, diseñados con un gusto exquisito por el chef, incluyen pastas hechas en casa, mariscos, panes artesanales, quesos. El platillo que quiero repetir alguna vez en la vida son los ostiones con trufa horneados con hongos porcini. La atención es increíble y puedes elegir en distintas áreas: una palapa cubierta, en la terraza o al aire libre en el Nuevo Champagne Bar con varias zonas de fuego. Aquí nos despedimos de este maravilloso destino.

No hay duda de que no hay mal que por bien no venga, nunca había imaginado que podía disfrutar tanto unos días de descanso en este estado que he explorado de punta a punta en situaciones de aventura extrema, cuando la comodidad es lo último que ocurre y valoro. Ahora a chambear como loco para recuperar mi dron.

Alfredo Martínez

Conoce México: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
Alfredo Martínez
Autor Original: 
Viridiana Mirón
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Lunes, Abril 10, 2017

La fantasmal mansión a la orilla del mar de Ixtapa

$
0
0

En la cúspide de la zona montañosa de Ixtapa Zihuatanejo yace una suntuosa mansión abandonada desde la que se puede ver el estupendo mar de esta zona costera de Guerrero.

El estilo con el que fue construido emula la arquitectura clásica griega, toda esta revestida de mármol, hay esculturas de Poseidón y la Venus de Milo, además de murales que evocan pasajes de la historia y la mitología de Grecia.

En resumen, esta obra arquitectónica aspira a ser el Partenón, edificio creado entre los años 447 y 432 antes de Cristo, por Pericles para agradecer a los dioses la victoria contra los persas.

Por eso los imponentes barrotes en el acceso principal, por eso la dedicación de los pintores que elaboraron los murales en los que trazaron a griegos de cuerpos perfectos, por eso los detalles de las espectaculares columnas del edificio principal, por eso las puertas de madera tallada en cada habitación y los muebles mandados a hacer a detalle.

A diferencia del Partenón griego, el Partenón mexicano fue mandado a hacer por Arturo Durazo Moreno, mejor conocido como “El Negro Durazo”, un político de la década del 70 con mala reputación y que tras ser investigado se le encontraron suficientes elementos para expropiar sus mansiones, entre las que se encontraba la de Zihuatanejo.

Hecho lo anterior se le dio en concesión a autoridades municipales, estatales y a fidecomisos en Guerrero. Y si bien en un principio se negaba la entrada radicalmente poco a poco se ha empezado a usar para eventos y como un informal atractivo turístico.

Por lo regular el vigilante del lugar deja pasar a grupos de siete personas por un pago de 200 pesos, aunque a veces es más laxo y con 100 pesos puedes conseguir entrar.

Cuando estés dentro veras la magnificencia de la obra, pero también el abandono al que por al menos cinco décadas ha estado expuesta, pero el deterioro hace a este lugar aún más interesante, por ejemplo, el polvo ennegrece las esculturas de mármol, resaltando sus detalles y haciéndolos más misteriosos.

El abandono también genera un ambiente ruinoso que sin planearse favoreció el estilo clásico de esta construcción.

Hace pocos años la artista Virginia Colwell se inspiró en el Partenón de Zihuatanejo para realizar una obra que mostrara, a través de dibujos finamente trazados, la complejidad de la construcción de este edificio. El interés le surgió porque su padre fue uno de los agentes del FBI que se dedicaron a capturar al entonces fugitivo “Negro Durazo”.

El día que vistamos este punto estadounidenses, canadienses, rusos y mexicanos también lo recorrieron, sin duda es un lugar que cada vez más visitado y que genera un mayor interés, por su arquitectura, por su abandono, por la fantasmal sensación que genera el visitarlo, por lo mucho que nos encanta el misterio. 

Estado: 
Conoce México: 
Vive Experiencias: 
Imágenes: 
Imagen: 
Autor: 
José Luis Hidalgo
Descubre Destinos: 
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

Evento: 
Fecha: 
Lunes, Abril 17, 2017
Viewing all 203 articles
Browse latest View live